Examinando por Materia "Enfermedad crónica"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto ““Calidad de servicio y adherencia terapéutica en pacientes con enfermedad crónica atendidos en la botica Ariasfarma en el distrito de San Miguel, Lima-marzo 2021”“(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-30) Armijo Abrego, Wilmer Alfredo; Justil Guerrero, Hugo JesúsLa presente investigación tuvo como objetivo: Evaluar la relación entre la calidad de servicio y la adherencia terapéutica en pacientes con enfermedad crónica atendidos en la Botica Ariasfarma en el distrito de San Miguel, Lima- marzo 2021. Metodología: Se utilizó un diseño correlacional, nivel transversal -prospectivo; la muestra fue de 120 pacientes con enfermedades crónicas (hipertensión arterial, diabetes mellitus y dislipidemias).Resultados: Se determinó con el Rho de Spearman que el valor de p= 0.455 (p>0.05); es decir no existe relación entre las variables de estudio. Así mismo se observó que el género femenino (59.2%) y el rango de edad 54-71 años (51.7%) presentan más pacientes con alguna enfermedad crónica, la hipertensión arterial (41.7%) fue la enfermedad que más se presentó. También se determinó que los pacientes calificaron el nivel de la calidad de servicio ofrecida por la botica como: muy buena (35.8%), buena (63.3%) y regular (0.8%); por otro lado, el nivel de adherencia terapeútica fue: alto (60%) y el medio (40 %). Conclusión: Se concluye que no existe relación entre la calidad de servicio y la adherencia terapeútica en pacientes con enfermedad crónica atendidos en la botica Ariasfarma en el distrito de San Miguel, Lima- marzo 2021.Publicación Acceso abierto Conocimientos y actitudes sobre el cuidado paliativo del profesional de enfermería que labora en la unidad de cuidados intensivos de un Hospital De Essalud, Callao, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-17) Maldonado Marcos, Erika Janeth; Pretell Aguilar, Rosa MariaEl objetivo del estudio es: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento de cuidados paliativos y las actitudes de las enfermeras. Metodología: El estudio tiene un enfoque cuantitativo descriptivo porque utiliza la recolección y análisis de variables. Diseño correlacional, transversal porque no se realizará ninguna manipulación de la variable. La muestra constará de un total de 30 profesionales de enfermería de la unidad de cuidados intensivos, que cumplirán los criterios de inclusión y exclusión. La investigación utilizará el “Cuestionario sobre el conocimiento de los cuidados paliativos por parte del personal sanitario“ con 30 ítems. y una escala tipo Lickert con 14 preguntas para medir actitudes será utilizada como un instrumento. Se respetarán los principios de la bioética para la investigación en seres humanos y se mantuvo el anonimato de los participantes. Posteriormente, se recopilarán y organizarán en Excel a través de tablas que faciliten agrupar la información de forma detallada para mostrar frecuencias y porcentajes.
