• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Enfermedad renal"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 19 de 19
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ansiedad y depresión en pacientes con enfermedades renales del centro de diálisis vida renal en San Juan de Miraflores, Lima-2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-04-29) Salazar Vasquez, Rosa Evelin; Urbano Katayama, Victor Manuel
    Esta investigación tuvo por finalidad determinar la relación que existe entre la ansiedad y depresión en pacientes con enfermedades renales del centro de diálisis Vida Renal en San Juan de Miraflores. Se delimitó mediante un diseño no experimental, nivel correlacional y corte transversal; para ello, se utilizó una muestra compuesta por 52 pacientes con enfermedades renales varones (59.6%) y mujeres (40.4%) con edades entre 24 y 99 años; a quienes se les administró la Escala de Ansiedad, de Zung, y la Escala de Depresión, de Zung. Los resultados revelaron que la ansiedad se correlaciona significativamente (p<0.01) con la depresión de manera positiva moderada (rho=0.55). De modo que, si los pacientes desarrollan niveles elevados de ansiedad se incrementarán sus niveles de depresión.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y calidad de vida en pacientes con enfermedad renal en hemodiálisis de un hospital, Lima 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-31) Ramos Sucasaca, Primitiva; Suarez Valderrama, Yurik Anatoli
    Introducción: La situación de esta enfermedad en el mundo es alarmante, diversas instituciones como la OPS u OMS han advertido de su exponencial crecimiento. En el Perú, se observa también un alto índice de enfermos con este padecimiento. Objetivo: Determinar cómo el autocuidado se relaciona con la calidad de vida en pacientes con enfermedad renal en hemodiálisis de un hospital, Lima 2022. Método: El Método de la investigación fue deductivo, cuyo enfoque de la investigación es cuantitativo. También el tipo de Investigación es correlacional de diseño no experimental, modelo transversal, correlacional y descriptivo. La población se conforma por 50 pacientes con enfermedad renal de un hospital de Lima; la muestra es de tipo censal, por lo que se trabajará con todos los elementos de la población. Los instrumentos de recolección de datos son dos cuestionarios con escala de Likert. El primer cuestionario sobre Autocuidados consta de 22 ítems y mide las dimensiones de Alimentación y control de líquidos, Higiene personal y cuidado de la piel, Tratamiento y cuidados del acceso vascular, Descanso, sueño y recreación, y Relaciones interpersonales. El segundo cuestionario sobre Calidad de vida tiene 32 ítems y mide las variables de Bienestar físico, psicológico y social. Ambos instrumentos cuentan con una validez y confiabilidad muy buena de 0,860 y 0,811, respectivamente. Finalmente se determinó el cronograma y presupuesto para el desarrollo del proyecto de investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y calidad de vida en pacientes con tratamiento de hemodiálisis en una clínica privada – Ate, Lima - 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-10-01) Lozano Acuña, Fabiola Anel; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    Actualmente la enfermedad renal crónica (ERC) viene a ser uno de los problemas álgidos relacionado a la salud pública por su prevalencia de casos y alta de tasa de morbimortalidad. Los pacientes que tiene esta enfermedad necesitan aprender a cuidar su propia salud en el tiempo, ya que en este proceso de la enfermedad se evidencia un deterioro de su capacidad funcional, es allí donde se genera el autocuidado para lograr una mejora en su calidad de vida. Los cuidados especializados de enfermería son esenciales para lograr una buena atención nefrológica, en la cual se realiza una evaluación general, evaluación física, psicológica y social. Propósito: Promover el autocuidado en los pacientes que padecen ERC y afrontar el proceso de una manera óptima, con el fin de tener calidad de vida ideal. Objetivo: Determinar la manera en que el autocuidado se relaciona con la calidad de vida de los pacientes con tratamiento de hemodiálisis en una Clínica Privada del distrito de Ate Lima en 2023. Metodología: El presente trabajo será de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal. La población y muestra será de 60 pacientes los cuales cumplen los criterios de inclusión. Será aplicada para la recolección de datos la encuesta como técnica y dos cuestionarios como instrumento.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autoestima y su relación con el autocuidado en pacientes que reciben tratamiento de hemodiálisis en una clínica de Lima, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-22) Chihuan Ascona, Delia Edania; Fernández Rengifo, Werther Fernando
    Determinar la relación que existe entre la autoestima y el autocuidado, en los pacientes con enfermedad renal que reciben tratamiento de hemodiálisis en la clínica Virgen de Lourdes canto Grande Lima Perú 2022. Material y Método: el tipo de estudio es cuantitativo porque las variables son medibles, el diseño es descriptivo, correlativo porque estudiará la relación entre las variables, se realizará en servicios de Hemodiálisis de la clínica Virgen de Lourdes Lima. La población estará constituida por 75 pacientes quienes acuden a la Clínica. Técnicas e instrumentos de recolección de datos: para ello se utilizará técnicas de entrevista estructurada, para medir la autoestima se utilizará el instrumento adaptado por autoras Daza, Quispe, Zegarra y para el autocuidado se utilizará cuestionario adaptado por autoras Daza, Quispe, Zegarra. Tabulación y análisis de datos: la información será registrada en el programa Excel versión 2019, para medir la relación de las dos variables se midió, confiabilidad de instrumento 1, con el coeficiente de Alpha de Crombach, con una confiabilidad de 0, 98. Confiabilidad del instrumento 2, se midió con el coeficiente de Alpha de Crombach, con una confiabilidad de 0,809.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Capacidad de afrontamiento y adaptación en pacientes con enfermedad renal crónica en un hospital público de Lima – 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-11) Guerrero Vasquez, Zarita; Palomino Taquire, Rewards
    Objetivo: Determinar la capacidad de afrontamiento y adaptación en pacientes con enfermedad renal crónica en un hospital público de Lima _ 2020. Materiales y métodos: Se empleará un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo, de corte transversal. El instrumento que se empleará para medir la capacidad de afrontamiento es la escala de medición del proceso de afrontamiento y adaptación de Callista Roy, el cual consta de 47 preguntas que están calificadas en Escala de Likert, divididas en 5 dimensiones. Este instrumento se validará a través de una prueba piloto en 30 pacientes en hemodiálisis en un centro especializado de Lima Norte, para luego ser aplicado en una muestra total de 80 pacientes a quienes se les haya diagnosticado enfermedad renal crónica en un tiempo menor o igual a 3 meses, que se encuentren en tratamiento hemodialítico en un Hospital público de Lima, y que hayan sido seleccionados mediante serie de casos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento Alimentario y Estado Nutricional del paciente con hemodiálisis de un Hospital Limeño, febrero 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-06-26) Aranda Paniora, Alejandrina; Lozada Urbano, Michelle Fátima
    En la enfermedad renal crónica la desnutrición proteica es frecuente y una de las causas es la deficiente alimentación. La valoración del estado nutricional debe ser una práctica habitual y muy importante la educación dietética para corregir interrogantes sobre su alimentación y evitar complicaciones. El objetivo fue asociar cuanto conoce el paciente sobre su alimentación y su estado nutricional. Estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, con muestreo no probabilístico de técnica por conveniencia. Se trabajó con una muestra de 65 pacientes con enfermedad renal crónica con hemodiálisis, de un nosocomio limeño en febrero del 2019, seleccionados de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó instrumentos validados y confiables. Para el análisis de datos se utilizó STATA versión 23. El 9% presentó desnutrición moderada y el 91% desnutrición leve, respecto a cuanto conoce el paciente sobre su alimentación?, el 22% mostró presentó un alto o adecuado conocimiento, el 32% bajo conocimiento y el 46% un conocimiento medio. Se concluye que no hay asociación entre el estado nutricional y cuanto conoce sobre alimentación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento de la enfermedad renal y práctica de autocuidado en pacientes del servicio de hemodiálisis Hospital EsSalud Base II Moquegua 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-08-27) Limache Mamani, Mercedes Natty; Camarena Chamaya, Luis Miguel
    La enfermedad renal crónica, es el resultado final de una serie de nefropatías que causan la pérdida gradual, progresiva e irreversible de las funciones del riñón. También se ve la edad, sexo, antecedentes de enfermedades crónico- degenerativas. Para poder definir la ERC se debe tener en cuenta la filtración glomerular esta debe encontrarse por debajo de 60 ml/min por 1,73 m2, lesión renal durante 3 meses o ambos independientemente de la causa. Con el fin de poder definir e identificar el conocimiento de la enfermedad renal y práctica de autocuidado en pacientes del servicio de hemodiálisis Hospital Essalud Base II Moquegua 2023. la relación entre el conocimiento de la enfermedad renal y practica de autocuidado en pacientes del servicio de hemodiálisis Hospital EsSalud Base II Moquegua 2023. En la presente investigación se empleó como método de investigación es de tipo hipotético-deductivo, con enfoque cuantitativo y relacional y según por la recolección de datos es tipo aplicada y de corte transversal, y de diseño correlacional. El tamaño población estuvo conformado por 43 pacientes que padecen de la enfermedad renal crónica y reciben sesión de hemodiálisis, no se ha considerado muestra por el tamaño de la población. La recolección de datos se usará como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario la cual fue elaborada y validada por la investigadora Faviola Miraval Chuhon (Prueba binomial (p) conocimiento de la enfermedad p=0.0023; Practica de autocuidado con una fuerza P=0.0031).Los datos serán ingresados al programa IBM SPSS Statics V. 25, donde se generarán tablas de frecuencia y porcentajes de la tal forma determinar la correlación entre los conocimientos y practica de autocuidado
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento de la enfermedad renal y prácticas de autocuidado en pacientes de hemodiálisis, Clínica San Juan de Miraflores, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-01-29) Romero Sánchez, Meryl Estefani; Cárdenas de Fernández, María Hilda
    Esta investigación tiene como Objetivo: Determinar la relación que existe entre el conocimiento de la enfermedad renal y las prácticas de autocuidado en pacientes de hemodiálisis, Clínica San Juan de Miraflores, 2022. La metodología: se trabajó con una metodología con un método hipotético deductivo, con una naturaleza cuantitativa, con un nivel descriptivo y correlacional de tipo aplicada, se tendrá como muestra a 85 pacientes en hemodiálisis, los instrumentos que se usaran para el trabajo de investigación serán; un cuestionario para el conocimiento de la enfermedad renal del autor Damián y un cuestionario de la prácticas de autocuidado de los autores Grandez et al., los cuales ya están validados; ambos instrumentos tienen un alto nivel de confiabilidad, de un 0,819 de alfa de Cronbach para el cuestionario de conocimiento de la enfermedad renal y un 0.965 para el cuestionario de prácticas de autocuidado, en el caso de la recolección de la data se procederá con la aplicación de los instrumentos en un promedio de 35 minutos, dicha información será plasmada en una base de datos que será analizada de manera descriptiva como inferencial, siendo los primeros presentados en tablas y figuras, en el caso de los resultados inferenciales serán representados en la prueba de Rho de Spearman con un margen de confiabilidad del 95% y de erro al 5%
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y autocuidado en la prevención de la Enfermedad Renal Crónica en hipertensos y diabéticos en el Hospital EsSalud de Bagua 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-30) Carpio Villegas, Amada; Camarena Chamaya, Luis Miguel
    El objetivo principal de ésta investigación será establecer la relación que existe entre el conocimiento y el autocuidado en la prevención de la enfermedad renal crónica en hipertensos y diabéticos en el Hospital EsSalud Bagua, Amazonas, 2023. Se realizó un estudio con método hipotético – deductivo, de modo aplicada, no experimental, transversal y correlacional, la población y muestra compuesta por 80 usuarios hipertensos y diabéticos, consta de dos instrumentos. El primer instrumento, es el cuestionario para determinar el nivel de conocimiento sobre la prevención de la enfermedad renal crónica, fue diseñado por Campos Salazar el año 2019, el cual consta de 21 ítems evaluándose las dimensiones de: Conocimiento de la enfermedad, conocimiento de la alimentación, el conocimiento de la actividad física, el conocimiento del descanso físico y sueño y el conocimiento de controles y tratamiento; y el segundo instrumento es el cuestionario de autocuidado en la prevención de la Salud renal, consta de 23 ítems y se evalúa las dimensiones de: Alimentación y control de líquidos, actividad física, hábitos nocivos, controles y tratamiento. El primer instrumento fue utilizado por el en 2019, el cual fue sometido al juicio de expertos y finalmente validado, la confiabilidad aplicada a través del coeficiente de AIKEN, arrojando como resultado el 0.86, considerándose muy bueno para el presente estudio; el segundo instrumento fue adaptado por Espinoza en el año 2021, para que se establezca la validez del instrumento será sometido al “juicio de expertos” aplicados en Trujillo – La Libertad, 2021. La confiabilidad aplicada para la segunda variable mencionada según al autor aplicó la confidencialidad de Alfa de Cronbach arrojando un resultado de 0.779 dando fiabilidad del instrumento. Los resultados, se darán después del procesamiento y análisis de datos. Los datos obtenidos serán codificados y digitados mediante el software estadístico SPSSV. 26 para su proceso - análisis de datos. La presentación de los datos será a través de tablas y gráficos, y para el análisis estadístico se seleccionará la prueba de normalidad y donde se obtendrá la prueba estadística para determinar la correlación, donde medirá la asociación entre dos variables clasificadas
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos sobre la enfermedad renal y la adherencia al tratamiento de hemodiálisis de los pacientes del hospital II – Minsa Tarapoto en el año 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-20) García García, Rosa Elgiba; Cardenas de Fernández, Maria Hilda
    El presente estudio de investigación tiene por objetivo Determinar el conocimientos sobre la enfermedad renal y como influye en la adherencia al tratamiento de hemodiálisis de los pacientes del Hospital II – MINSA Tarapoto en el año 2022. Materiales y métodos; este estudio adopta métodos de investigación deductivos y observacional. Estará conformada por la totalidad de 45 pacientes asistentes al hospital tipo II de Tarapoto, durante el primer trimestre del año 2022, El instrumento utilizado para evaluar la variable N° 1, Cuestionario sobre el grado de información del paciente con ERC elaborado por Grandes y Vásquez (33), contiene 15 ítems incorporados en 3 dimensiones, Para la segunda variable se utilizara el cuestionario Nivel de Adherencia al tratamiento dialítico, de autoría de Lozada V. (35) contiene 18 ítems, incorporado en 3 dimensiones. Los planes de procesos de datos serán ingresados en el programa Microsoft Excel, se analizarán mediante IBM, para posterior mente graficar tablas y gráficos. Aplicando un análisis descriptivo y luego un análisis inferencial con prueba de hipótesis de Chip cuadrado
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE PACIENTES DIALIZADOS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ALTURA, 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-11-26) Huerta Villanueva, Jesusa Teresa; Guzmán Palma, Lilia Ricardina; Lozada Urbano, Michelle
    La incidencia de la Enfermedad renal Crónica se incrementa cada año, de esta población el 88% se somete a hemodiálisis y los costos son muy altos. Los estados comórbidos facilitan la desnutrición, este grupo de pacientes han mostrado un alto riesgo de alcanzar un estado de desnutrición (40%) antes y durante la diálisis. El objetivo fue determinar la correlación entre el estado nutricional y las características clínicas de pacientes. Estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, los pacientes fueron 40 dializados en una clínica de la ciudad de Huaraz en el 2017. En su mayoría fueron de sexo femenino (58%), EL 48% está en el rango de 40 y 59 años. Edad: Me=51,05 años DS=16.662; Circunferencia Carpo: Me=16,20 DS=1.523; Pliegue cutáneo Triceps: Me=6.06 DS=4.054; Hemoglobina: Me=11.49 DS=2.114; Albúmina: Me=4.16 DS=0.586. Condiciones clínicas Hipertensión 37 (93%), Diabetes tipo II 16 (40%). El resultado no demostró correlación con ninguna de las características clínicas del paciente. Existe una necesidad urgente de asesoramiento nutricional para pacientes con diálisis.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de afrontamiento y resiliencia en pacientes con enfermedad renal
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-25) Huarauya Mori, Sara Elizabeth; Cárdenas De Fernández, María Hilda
    La investigación tuvo por objetivo general de estudio determinar la relación entre los estilos de afrontamiento con la resiliencia en pacientes con enfermedad renal en un Hospital Público de Huánuco durante el año 2022. Desarrollándose bajo en enfoque cuantitativo con diseño no experimental transversal de tipo descriptivo y correlacional-causal, la población y muestra estuvo conformado por 45 pacientes con enfermedades renales de un Hospital Público de Huánuco a quienes se aplicó como técnica encuesta y como instrumento para medir la variable Estilos de afrontamiento se empleó la escala de estimación de afrontamiento COPE y para medir la variable resiliencia se empleó la escala de resiliencia de Wagnild y Young. Se obtuvo por resultados para la variable estilos de afrontamiento en el nivel medio 68,9% frente a la variable resiliencia en el medio 71,1% y de la prueba de hipótesis se obtuvo una correlación positiva alta entre las variables estilo de afrontamiento y resiliencia con Rho=0,755 (50,3%) y p=0,000<0,05 (5%). Concluyendo que los estilos de afrontamiento se relacionan significativamente con la resiliencia en pacientes con enfermedad renal en un Hospital Público de Huánuco durante el año 2022.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Funcionalidad familiar y calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis, Centro de Diálisis Santa Ana – Miraflores 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-19) Carrasco Tineo, Ederlinda; Fernandez Rengifo, Werther Fernando
    Objetivo: Determinar la relación entre la funcionalidad familiar y la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis, Centro de Diálisis Santa Ana – Miraflores, 2020. Material y métodos: Es un estudio de diseño descriptivo relacional y de corte transversal, participaron pacientes con insuficiencia renal crónica en estadio 5 de hemodiálisis en un tiempo de tres meses a más (n =80). Se aplicó el cuestionario APGAR Familiar para la funcionalidad familiar y el cuestionario KDQOL-36 para la calidad de vida relacionada con la salud en individuos que padezcan de enfermedad Renal Crónica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Funcionalidad familiar y Calidad de vida en pacientes con tratamiento de hemodiálisis en la clínica PB&G World Trading – San Miguel, Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-08-06) Alayo Ocampo, Melissa; Cárdenas de Fernández, María Hilda
    Introducción: La situación mundial de enfermedad renal crónica (ERC) es motivo de preocupación, así pues, organizaciones como la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud han emitido advertencias sobre su crecimiento exponencial. En el caso específico de Perú, también se van registrando cada vez más un elevado número de personas afectadas por esta enfermedad. Objetivo: Determinar cómo la funcionalidad familiar se relaciona con la calidad de vida en pacientes con tratamiento de hemodiálisis. Método: se utilizará el método deductivo y tiene un enfoque cuantitativo, el alcance será correlacional, el diseño será no experimental con corte transeccional; así mismo, la población será de 50 pacientes que padecen enfermedad renal, utilizando, además, un muestreo censal que incluirá a todos individuos de la población. Para propósitos de recopilar la información y los datos, se emplearán dos cuestionarios basados en la escala de Likert; en ese sentido, el primer cuestionario evaluó la variable funcionalidad familiar y sus respectivas dimensiones; así mismo, el segundo cuestionario, denominado SF-36, midió la calidad de vida y a sus respectivas dimensiones. Así pues, los dos instrumentos demostraron tener confiabilidad y validez, con valores de 0.811y0.860, respectivamente. Además, se elaboró el cronograma de actividades y el presupuesto
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de actividad física en pacientes sometidos a terapia de reemplazo renal de hemodiálisis en la Clinica Centromed de la humanidad Lima.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-27) Oviedo Zuñiga, Rossio; Palomino Taquire, Rewards
    La actividad física juega un rol muy importante para el bienestar y la calidad de vida de las personas. La presente investigación tiene como objetivo: Determinar el nivel de actividad física de pacientes en terapia de hemodiálisis en la clínica Centromed de la humanidad, año 2020. Material y métodos: El presente estudio será de enfoque cuantitativo y su escala de medición es ordinal. La población de estudio consta de 132 pacientes que reciben terapia de hemodiálisis. El instrumento de estudio es el IPAQ (instrumento que mide la actividad física).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento de la enfermedad renal y la práctica de autocuidado de los pacientes en terapia de reemplazo renal en un Hospital Público de Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-09-17) Baca Esteban, Olga; Cárdenas de Fernández, María Hilda
    Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de la enfermedad renal y la relación con la práctica de autocuidado de los pacientes en terapia de reemplazo renal. Materiales y métodos: un estudio no experimental cuantitativo de alcance correlacional, el método que se utiliza para la producción de conocimiento es el hipotético deductivo con un de tipo de investigación aplicada. La población la conformaran 90 pacientes que asisten a la unidad de hemodiálisis del Hospital Público de Lima el los turnos que se dan en la semana se trabajara con una muestra censal de acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión. Los datos se recolectaran con la técnica la encuesta, se aplicaran 2 instrumentos con validez en el contexto peruano; por otra parte se dará respuesta a las hipótesis planteadas se harán mediciones cuantitativas y análisis estadísticos para determinar la relación entre las variables a través de la estadística descriptiva e inferencial, y se comprobaran las hipótesis con la prueba RHO de Spearman, Durante toda la investigación se mantendrá una conducta de investigación apegada a los principios éticos
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de sobrecarga y percepción de la calidad de vida percibida en los cuidadores primarios de pacientes en terapia de reemplazo renal en un hospital público de Lima.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-03-28) Mendoza Vicente, Mónica Paola; Palomino Taquire, Rewards
    El presente proyecto de investigación es de enfoque cuantitativo, explicativo, descriptivo, correlacional y de corte transversal. Cuyo fin es conocer la relación entre el nivel de sobrecarga y percepción de la calidad de vida percibida en los cuidadores primarios de pacientes en terapia de reemplazo renal y la población tratada serán 400 cuidadores donde la muestra será de 196 cuidadores primarios. Para medir la variable nivel de sobrecarga se usará la escala de sobrecarga de Zarit y para medir la variable calidad de vida se usará el cuestionario de calidad de vida WHOQOL-BREF.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “RELACIÓN ENTRE ENFERMEDAD PERIODONTAL Y LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN PACIENTES DEL HOSPITAL NACIONAL ALBERTO SABOGAL SOLOGUREN, LIMA, PERÚ, 2017“
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-15) Rodriguez Condezo, Joan Manuel; Vilchez Bellido, Dina
    El trabajo de investigación titulado “RELACIÓN ENTRE ENFERMEDAD PERIODONTAL Y LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN PACIENTES DEL HOSPITAL NACIONAL ALBERTO SABOGAL SOLOGUREN, LIMA, PERÙ, 2017”, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre enfermedad periodontal y la enfermedad renal crónica en los pacientes que conformaron la muestra en estudio. Desde el aspecto metodológico, el trabajo se direcciona en un enfoque cuantitativo, tipo básica, descriptivo correlacional. Se trabajó con una muestra de 156 pacientes con enfermedad renal crónica que se atienden en el área de Odontología, seleccionados con un muestreo aleatorio simple. Se utilizó un registro de información de los pacientes atendidos, donde se describía edad, género, tempo de la enfermedad, tiempo del tratamiento de hemodiálisis y la enfermedad periodontal que presenta. Los resultados determinaron una correlación alta positiva (0,835**) entre la enfermedad periodontal y la enfermedad renal crónica (estadio 4 y 5); asimismo una correlación moderada (0,415**) entre la enfermedad periodontal y el tiempo de tratamiento médico por hemodiálisis; y se aceptó la hipótesis nula, puesto que se determinó que no existe relación entre la enfermedad periodontal y el tiempo que tiene paciente con enfermedad renal crónica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revisión crítica: efectos de la dieta baja en proteinas y la suplementación con alfa cetoanalogos en la mejora de la microbiota intestinal y la reducción de toxinasurémicas en pacientes con enfermedad renal
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-06-08) Quispe Galvez, Jean Carlos; Davila Cordova, Jennifer Estefania
    La presente investigación secundaria titulada como Revisión Crítica: Efectos de las dietas baja en proteínas y la suplementación de alfa cetoanálogos en la reducción de toxinas urémicas en pacientes con enfermedad renal crónica, tuvo como objetivo identificar los artículos que respondan a la pregunta clínica: ¿La intervención nutricional con dietas baja en proteínas y la suplementación de alfa cetoanálogos reduce los niveles de toxinas urémicas en adultos que padecen de ERC con o sin diálisis? Se utilizó la metodología nutrición Basada en Evidencia (NuBE). La búsqueda de información se realizó en PUBMED, SCIENCE DIRECT, SCOPUS Y SCIELO, por la herramienta para lectura critica CASPE, seleccionándose finalmente el Ensayo Clínico Aleatorizado titulado como “Ketoanalogs' Effects on Intestinal Microbiota Modulation and Uremic Toxins Serum Levels in Chronic Kidney Disease (Medika2 Study)”, el cual posee un nivel de evidencia AI y Grado de recomendación Fuerte, de acuerdo a la expertise del investigador. El comentario crítico permitió concluir que la terapia nutricional con dietas baja en proteínas y la suplementación de alfa cetoanálogos ayuda a disminuir una toxina urémica especifica en pacientes con ERC y con ello, a reducir las molestias gastrointestinales
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo