Examinando por Materia "Enfermedad renal crónica."
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto EFECTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA ERITROPOYETINA SUBCUTÁNEA COMPARADO CON LA ERITROPOYETINA ENDOVENOSA PARA EL TRATAMIENTO DE LA ANEMIA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-03) Higueras Pasquel, Flor Mariluz; Lozada de Bonilla, Oriana RiveraLa efectividad de la administración de la eritropoyetina vía subcutánea es para garantizar el incremento del nivel de hemoglobina estimulando la eritropoyesis, además de representar un costo reducido, además podrá utilizarse como base científica que sirva para aplicar la eritropoyetina subcutánea como procedimiento de elección por su efectividad.Publicación Acceso abierto EFECTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA ERITROPOYETINA SUBCUTÁNEA COMPARADO CON LA ERITROPOYETINA ENDOVENOSA PARA EL TRATAMIENTO DE LA ANEMIA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-03) Cajacuri Diaz, Klinsmann Orlando; Lozada de Bonilla, Oriana RiveraLa efectividad de la administración de la eritropoyetina vía subcutánea es para garantizar el incremento del nivel de hemoglobina estimulando la eritropoyesis, además de representar un costo reducido, además podrá utilizarse como base científica que sirva para aplicar la eritropoyetina subcutánea como procedimiento de elección por su efectividad.Publicación Acceso abierto EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA EDUCATIVO PARA FORTALECER EL CONOCIMIENTO PARA UN MEJOR AUTOCUIDADO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Cardozo Alfaro, Linda Caroline; Remuzgo Artezano, AnikaMaterial y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando la jerarquización del sistema grade para identificar su grado de evidencia. Resultados: Han sido analizados 10 artículos científicos, en su mayoría estudios cuasi experimentales en un 80% y 20% de revisiones sistemáticas. El 30% de las investigaciones encontradas son de España, 10 % de Cuba, 10% de Nicaragua, 10% de Australia y 10% de China. El 100% de los artículos revisados sistemáticas coinciden que es efectivo un programa educativo para fortalecer el autocuidado de os pacientes con enfermedad renal crónica. Los programas educativos, fomentan conocimientos realizando un plan sistemático y continuo para fortalecer el autocuidado, y los pacientes tengan una mejor calidad de vida.Publicación Acceso abierto EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA EDUCATIVO PARA FORTALECER EL CONOCIMIENTO PARA UN MEJOR AUTOCUIDADO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Napurí Bazalar, Bryan Jesús; Remuzgo Artezano, AnikaMaterial y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando la jerarquización del sistema grade para identificar su grado de evidencia. Resultados: Han sido analizados 10 artículos científicos, en su mayoría estudios cuasi experimentales en un 80% y 20% de revisiones sistemáticas. El 30% de las investigaciones encontradas son de España, 10 % de Cuba, 10% de Nicaragua, 10% de Australia y 10% de China. El 100% de los artículos revisados sistemáticas coinciden que es efectivo un programa educativo para fortalecer el autocuidado de os pacientes con enfermedad renal crónica. Los programas educativos, fomentan conocimientos realizando un plan sistemático y continuo para fortalecer el autocuidado, y los pacientes tengan una mejor calidad de vida.Publicación Acceso abierto RELACIÓN ENTRE LAS ECUACIONES DE COCKCROFT-GAULT Y ACLARAMIENTO DE CREATININA EN ORINA DE 24 HORAS EN ADULTOS DE UN HOSPITAL DEL CALLAO EN EL PERIODO DE ENERO A MARZO DEL 2016(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-21) Espinoza Ibañez, Carmen del Rosario; Plasencia Vega, Cesar AugustoEl objetivo fue conocer la relación entre las ecuaciones de Cockcroft-Gault y aclaramiento de creatinina en orina de 24 horas en adultos de un hospital del Callao en el periodo de enero a marzo del 2016. La correlación entre dichos métodos de laboratorio en el total de pacientes fue moderada con un nivel de significancia menor al nivel de significancia esperado. Mujeres de 18 -30 años tienen una correlación débil, de 31 – 64 años tienen correlación débil y de 65 años a más tuvieron una correlación débil. Hombres de 18 -30 años tienen una correlación débil, de 31 – 64 años tienen correlación moderada y de 65 años a más tuvieron una correlación moderada . Todos los casos mencionados presentaron diferencia significativa. En este estudio se determinó una baja correlación entre la DCE con la ecuación de Cockcroft–Gault y con la ecuación de aclaramiento de creatinina.Publicación Acceso abierto RELACIÓN ENTRE LAS ECUACIONES DE COCKCROFT-GAULT Y ACLARAMIENTO DE CREATININA EN ORINA DE 24 HORAS EN ADULTOS DE UN HOSPITAL DEL CALLAO EN EL PERIODO DE ENERO A MARZO DEL 2016(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-21) Narro Allende, Jimmy José; Plasencia Vega, Cesar AugustoEl objetivo fue conocer la relación entre las ecuaciones de Cockcroft-Gault y aclaramiento de creatinina en orina de 24 horas en adultos de un hospital del Callao en el periodo de enero a marzo del 2016. La correlación entre dichos métodos de laboratorio en el total de pacientes fue moderada con un nivel de significancia menor al nivel de significancia esperado. Mujeres de 18 -30 años tienen una correlación débil, de 31 – 64 años tienen correlación débil y de 65 años a más tuvieron una correlación débil. Hombres de 18 -30 años tienen una correlación débil, de 31 – 64 años tienen correlación moderada y de 65 años a más tuvieron una correlación moderada . Todos los casos mencionados presentaron diferencia significativa. En este estudio se determinó una baja correlación entre la DCE con la ecuación de Cockcroft–Gault y con la ecuación de aclaramiento de creatinina.Publicación Acceso abierto Relación entre los estilos de vida y la adherencia al tratamiento de hemodiálisis en pacientes con enfermedad renal crónica del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima - 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-01-07) Nuñez Tenicela, Jackie Evelyn; Fernández Rengifo, Werther FernandoIntroducción: Los pacientes con hemodiálisis suelen tener un estilo de vida muy específico debido a la necesidad de someterse al tratamiento regularmente. Algunos aspectos importantes del estilo de vida de estos pacientes incluyen cambios en la alimentación, actividad física, vida social y en lo emocional. Objetivo: “Determinar cómo los estilos de vida se relacionan con la adherencia al tratamiento de hemodiálisis en pacientes con enfermedad renal crónica que se atienden en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima - 2023”. Métodos: Siguiendo el método hipotético - deductivo, bajo un enfoque cuantitativo, se plasmará una investigación aplicada de diseño no experimental, de nivel correlacional y de corte transversal en una muestra censal de 60 pacientes a quienes se les aplicará una encuesta para conocer sus estilos de vida mediante un cuestionario peruano que cuenta con una validez probada y una confiabilidad de alfa de Cronbach= 0,850; del mismo modo se medirá la adherencia al tratamiento con un cuestionario válido y con confiabilidad α= 0,80. Los resultados se analizaran usando programas estadísticos como el SPSS 26. Se presentarán y discutirán los resultados en tablas y figuras.
