Examinando por Materia "Enfermedades Ocupacionales"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Accidentes laborales y su relación con enfermedades ocupacionales en el personal de enfermería de sala de operaciones en una clínica privada en Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-11) Garcia Felix, Brenda Carolina; Molina Torres, José GregorioLas enfermedades profesionales están causadas por una exposición prolongada y constante frente a contaminantes físicos, químicos o biológicos en el entorno laboral que tienen un efecto adverso en la salud general del trabajador. En este sentido, este proyecto persigue como Objetivo: Establecer la asociación entre los accidentes laborales y las enfermedades ocupacionales del profesional enfermero de sala de operaciones en una Clínica Privada en Lima, 2023. Metodología: De tipo aplicada y cuantitativa. hipotética deductiva, correlacional. La población de ochenta participantes. La técnica e instrumentos serán dos encuestas en cuestionarios respectivamente, instrumentos con antecedente en el trabajo de Gil en el año 2022 y Castillo et al. en el año 2021 en Perú. Mediante la validación mediante el juicio de expertos se obtuvo un coeficiente de validez KMO= 0,68 para V2 y un valor de 85,6% para V1. 0,814 para V1 y 0,75 para la segunda variable en la prueba de fiabilidad Alfa de Cronbach. A continuación, se utilizará la aplicación Excel para introducir y manejar los datos. Junto con los antecedentes teóricos, se revisarán los resultados. Se utilizarán tablas y gráficos estadísticos para mostrar los resultados. Para determinar el coeficiente de correlación, también se realizará una prueba inferencial. Para ello utilizaremos el estadístico Rho de Spearman.Publicación Acceso abierto EFECTIVIDAD DE LA EVALUACIÓN PREVIA AL EMPLEO PARA PREVENIR ENFERMEDADES OCUPACIONALES EN LOS TRABAJADORES(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-11-24) Mera Curinambe, Telma Sarita; Rivera Lozada De Bonilla, OrianaObjetivo: Sistematizar la evidencia sobre la efectividad de la evaluación previa al empleo en la prevención de enfermedades ocupacionales en los trabajadores. Material y Métodos: Se efectúa la revisión sistemática de investigaciones internacionales, obtenidas mediante base de datos: Epistemonikos, NCBI, PubMed, Elsevier, Google Académico y Scielo, las que han sido analizadas mediante el sistema grade para ubicar el grado de evidencia. Se ha realizado la búsqueda utilizando los descriptores DECS y MESH para la búsqueda en español e inglés respectivamente. El 40% de los artículos revisados corresponden a EE. UU, el 30% corresponden a Australia, y el 30% restante a Inglaterra, Nigeria y Holanda respectivamente. Resultados: El 100% de las evidencias indican que es efectiva la evaluación previa al empleo en la prevención de enfermedades ocupacionales en los trabajadores Conclusiones: 10 de10 evidencias demuestran la efectividad de la evaluación previa al empleo en la prevención de enfermedades ocupacionales en los trabajadores.
