Examinando por Materia "Enfermedades respiratorias"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Conocimiento de riesgo toxicológico para evitar enfermedades respiratorias por exposición al formaldehido en limpiadores domésticos: una revisión sistemática(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-07) Obregón Obregón, Miriam Esmeralda; Tirado Enriquez de Mejia, Fiorella Madeley; Ramos Jaco, Antonio GuillermoTodas las personas pueden estar expuestas al formaldehido por productos que contienen dicho compuesto generalmente se encuentra más formaldehído en el aire dentro de viviendas que al aire libre, muchos productos del hogar emiten formaldehído al aire y usted puede inhalar formaldehído cuando usa estos productos como productos de limpieza, desinfectantes, cosméticos, productos para alisado de cabello, entre otros. La exposición al formaldehido puede causar un riesgo toxicológico, los síntomas se manifiestan de inmediato de manera brusca irritando las vías respiratorias causando muerte, y los daños crónicos se producen por una exposición prolongada de años el formaldehido el objetivo de esta investigación es identificar si el conocimiento de riesgo toxicológico permite evitar enfermedades respiratorias por exposición al formaldehido en limpiadores domésticos. La metodología utilizada es de método analítico, deductivo e inductivo, de enfoque cuantitativo deductivo, de tipo aplicada descriptiva bivariada, de diseño no experimental de corte transversal; nuestra población constituida por la revisión bibliográfica de 30 artículos científicos publicados e indizados en las bases de datos científicos. Se concluyo mediante la revisión de 30 artículos bibliográficos en los cuales manifestaron lo siguiente el formaldehido presenta a nivel la salud un riesgo toxicológico alto fue clasificado por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) en el Grupo 1 (cancerígeno en humanos) y provocando daños a la salud a nivel respiratorio entre otras afecciones en la salud, sustentándose con la prueba t-student, la cual el sig. bilateral se encontró (,000) siendo menor a (0,05) probándose la hipótesis general.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre las enfermedades respiratorias y la practica preventiva de padres de niños que acuden a la consulta externa de un Centro Materno Infantil, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-11-12) Blas Jara, Elisa Francisca; Camarena Chamaya, Luis MiguelIntroducción: el conocimiento y la practica preventiva en enfermería, es fundamental y oportuna para la información a los padres de la prevención de las enfermedades respiratorias que estos últimos años va evolucionando, dando mayor relevancia en los sistemas de salud. Objetivo: Determinar cuál es la relación entre conocimiento sobre las enfermedades respiratorias y la práctica preventiva de padres de niños que acuden a la consulta externa de un Centro Materno Infantil. 2023 Metodología: método hipotético deductivo, diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, aplicativo, correlacional y transversal; se aplicó a una población de 80 padres de niños que asistieron a la consulta externa de un Centro Materno Infantil , durante el año 2023 quienes participaron mediante dos instrumentos: un cuestionario de 10 ítems para la variable nivel de conocimiento sobre enfermedades respiratorias y otro de 22 ítems para la práctica preventiva de padres de niños que acuden al consultorio externo . Para analizar las variables se utilizará el cuestionario MOSS (confiabilidad alpha de crombach 0,885) y la escala tipo Likert (confiabilidad alpha de crombach 0.701). Análisis estadísticos de la data, se realizará un análisis descriptivo mediante tablas de frecuencia y porcentaje, el análisis inferencial será mediante pruebas estadísticas paramétricas de PearsonPublicación Acceso abierto Conocimientos sobre enfermedades respiratorias y prácticas preventivas en madres de niños menores de 5 años, en un hospital de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-11-05) Suca Condori de Valdivia, Haydeé; Cardenas de Fernandez, María HildaEl objetivo de estudio es, determinar cómo los conocimientos sobre enfermedades respiratorias se relacionan con las prácticas preventivas en madres de niños menores de 5 años. Métodos: Se trabajará con una metodología aplicada, que cuenta con un enfoque cuantitativo, desarrollada en un diseño no experimental de corte transversal, en donde la población estará constituida por 118 madres de infantes menores de 5 años, con una muestra de 90 madres a las que se le aplicará los instrumentos de recolección de datos, dos cuestionarios, de los cuales se obtendrá datos que serán codificados en una base de datos elaborada en el programa Excel, la cual será procesada y analizada por el programa Spss 25.0, lo que brindará resultados descriptivos con tablas y figuras que representaran las variables y dimensiones, además brindara resultados inferenciales a través del Rho de Spearman, la cual es una prueba que permitirá corroborar la validez y veracidad de las hipótesis de estudio, con lo cual poder brindar la conclusiones a las que se llegue en la medición de las variables de estudio.
