• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Enfermedades respiratorias crónicas"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con enfermedad respiratoria crónica que ingresan al programa de rehabilitación respiratoria en un Hospital de Lima en los meses de enero – abril 2015
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Godoy Castro, Katia Paola; Sanchez Olortegui, Lucas Martin; García Bendezú, Mónica
    Fundamento: La importancia de la evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con enfermedad respiratoria crónica, radica en la magnitud del problema en términos epidemiológicos y de costos en salud, que en ocasiones no son debidamente tomados en cuenta en el ámbito de la salud y en los procesos de rehabilitación; pese a que, esta valoración proporcionaría una evaluación comprensiva, integral y válida del estado de salud del paciente y de los posibles beneficios y riesgos que pueden derivarse de la atención en salud. Métodos: La presente investigación es de tipo descriptiva, donde 40 pacientes con enfermedad respiratoria crónica que ingresaron al Programa de Rehabilitación Respiratoria del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en los meses de enero – abril 2015, de una muestra obtenida de manera no probabilística por conveniencia, se les evaluó su calidad de vida relacionada con la salud. Para ello, se hizo uso del cuestionario de salud SF-36, el cual fue autoadministrado. Resultados: De un total de 40 pacientes, donde el 47% fueron hombres y el 53% mujeres, y en su mayoría (41%) presentaron edades comprendidas entre 70 y 80 años, se evidenció que la calidad de vida respecto a los componentes que la conforman (Salud Física y Mental) presentó una puntuación baja (por debajo de 50). Lo que indica un peor estado de salud en los pacientes con enfermedad respiratoria crónica o que su calidad de vida relacionada con la salud está disminuida. Conclusiones: La Calidad de Vida Relacionada con la Salud en los pacientes con Enfermedad Respiratoria Crónica presenta una puntuación promedio baja, lo cual indica que su estado de salud se encuentra disminuido
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Capacidad funcional y actividad física en pacientes de 30- 60 años que se atienden en el Hospital Luis Negreiros Vega, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-09-18) Julca Fernández, Yovana; Chero Pisfil, Santos Lucio
    La actividad física frecuente resulta ser una medida de solución para mejorar la capacidad funcional disminuyendo los índices de mortalidad, así mismo disminuye las enfermedades pulmonares, cardiovasculares, musculoesqueléticas, Neuromusculares; estudios mencionan que para las enfermedades respiratorias crónicas la actividad física tiene múltiples beneficios el más importante es que mejora la calidad de vida del paciente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Efectos del programa de acondicionamiento físico sobre la tolerancia al ejercicio en pacientes respiratorios crónicos en un Hospital De Vitarte, 2022”
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-11-15) Chipana Rodas, Nely Raquel; Cautín Martínez, Noemí Esther
    Las enfermedades respiratorias crónica se reconoce como una carga a nivel mundial con una tasa de incidencia alta, donde va a ir en aumento a medida que la población envejezca, esta enfermedad se agrava aún más debido a la inactividad física conllevando a una hipotrofia muscular afectando la realización de esfuerzos físico durante sus actividades cotidianas, por ello se evalúan la actividad física a través de caminata de seis minutos antes y después del acondicionamiento físico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Flujo pico espiratorio y fuerza muscular respiratoria en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas de un centro de terapia física y rehabilitación, Lima 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-06) Farceque Santos, Edelmira; Diaz Mau, Aimee Yajaira
    Las enfermedades respiratorias crónicas es un gran problema para la salud, ya que los pulmones se encuentran vulnerables ocasionando un incremento de mortalidad en cientos de personas a nivel mundial. El (EPOC) se observa que va en Crecimiento y se aprecia que para el año 2030 sea la tercera causa de mortalidad, de acuerdo a los factores de riesgo que se presentan en la población. Teniendo en cuenta la problemática que nos aqueja, es importante estar preparados para intervenir multidisciplinariamente a través de evaluaciones de bajo costo como la flujometría que nos permitirá medir el pico flujo espiratorio y estará al alcance del paciente
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    FUERZA MUSCULAR RESPIRATORIA Y SU RELACIÓN CON LA DISTANCIA RECORRIDA EN PACIENTES CON ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CRÓNICAS EN UN HOSPITAL DE LIMA, 2018.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-03-21) Quispe Arenas, Emily Carolina; Rosas Sudario, Milagros Nohely; Chero Pisfil, Santos Lucio
    La fuerza muscular respiratoria se modifica en personas mayores y más con una enfermedad respiratoria que nos dará como consecuencia a que se fatiguen con mayor facilidad realizando actividades de la vida diaria. Para conocer la condición se puede realizar con la prueba de caminata de 6 minutos (PC6M), nos permite valorar y evaluar de forma indirecta y objetiva la condición funcional de las personas con Enfermedades Respiratorias Crónicas. Estudio cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo aplicada y descriptivo, donde se evaluaron a 80 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. La medición se realizó previa recolección de datos, con la PC6M y con la medición de la Presión máxima inspiratoria (Pimáx) con el Manovacuómetro. El procesamiento de datos se llevó a cabo mediante el programa estadístico SPSS versión 20. Resultados: La relación entre la fuerza muscular respiratoria y la distancia recorrida tiene alta significancia (p<0,01). La correlación entre ambas variables es altamente significativa (p<0,01) para el género femenino. Es altamente significativa (p<0,01) para el índice de masa corporal: Sobrepeso. Según la patología, es altamente significativa (p<0,01) en la patología restrictiva. Conclusiones: Existe relación entre la fuerza muscular respiratoria y la distancia recorrida; además en las mujeres existe mayor relación entre la fuerza muscular respiratoria y la distancia recorrida. El IMC que no es un factor influyente sobre ambas variables, a excepción de los obesos. Y existe una alta relación entre ambas variables en los pacientes con enfermedades restrictivas.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo