Examinando por Materia "Enfermería Psiquiátrica"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrategias de afrontamiento y salud mental del personal de salud del Centro Comunitario, Lima 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-13) Suarez Vega, Anamelba Rubi; Mori Castro, Jaime AlbertoIntroducción: Los profesionales de enfermería están sujetos a diversos desafíos vinculados a su bienestar emocional, experimentando no solo niveles elevados de estrés, sino también una mayor ansiedad. Esta situación, sumada a una carencia de herramientas adecuadas para gestionar el estrés, la complejidad de las tareas laborales y la escasa colaboración entre compañeros, puede generar la manifestación o el agravamiento de los síntomas del síndrome de agotamiento. Por ello, el objetivo que se propuso fue determinar la relación que existe entre las estrategias de afrontamiento y la salud mental del personal de salud. Materiales y Métodos: Estudio hipotético deductivo, cuantitativo, correlacional y transversal. Población: Integrará 80 profesionales de enfermería. En este estudio los datos se recopilarán utilizando el método de encuesta, y dos cuestionarios teniendo en cuenta una investigación realizada en el ámbito nacional por Troncos en 2022 y Guzmán en 2021 respectivamente. Respecto a la validación, se efectuó mediante la valoración de 3 especialistas. La confiabilidad se realizó por medio de una prueba de confiabilidad de 20 enfermeros (as), obteniendo un valor de 0,860 y 0,907, respectivamente. Los hallazgos se cargarán en el SPSS para su evaluación y representación visual en tablas y gráficos, respectivamente. Finalmente empleará Spearman con la finalidad de examinar estadísticamente el vínculo entre los dos fenómenos indagados.Publicación Acceso abierto Factores asociados a la adherencia al tratamiento en pacientes con trastornos mentales de un hospital psiquiátrico de Huanuco-2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-22) Diaz Requejo, María Katia; Cabrera Espezua, Jeannelly PaolaLos trastornos mentales ha sido un reto en salud pública que afecta a millones de personas alrededor del mundo. Uno de los pilares en el tratamiento de estos, es la farmacoterapia; sin embargo, un problema muy prevalente entre los pacientes con trastornos mentales es la falta de la misma, que conlleva a consecuencias negativas importantes que impactan el pronóstico del paciente. El proyecto se realizará con el Objetivo de “Determinar cómo los factores se asocian con la adherencia al tratamiento en pacientes con trastornos mentales de un hospital psiquiátrico de Huánuco, 2024”. Método de estudio hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicativo, diseño no experimental, de corte transversal-correlacional. La Población está conformada por 80 pacientes. Como técnica se utilizará una encuesta para evaluar los factores asociados y la adherencia al tratamiento, y como instrumento para ambas variables el cuestionario previamente validado y confiable. Con una confiabilidad para el primer instrumento de alfa de Cronbach de 0.942 y el segundo instrumento de 0.83. Los datos recolectados serán procesados en el programa de SPSS V.25.0, se empleará estadística no paramétrica inferencial utilizando la prueba de coeficiente de correlación de Spearman.Publicación Acceso abierto Inteligencia espiritual y bienestar psicológico en enfermeras de un hospital público, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-22) Castro Murillo, Rosa; Rojas Trujillo, Juan EstebanLa inteligencia espiritual se ha visto cada vez más como la base de la existencia humana y la curación. El cuidado holístico que es un pilar en enfermería, adopta la filosofía de tratar el bienestar físico, mental y espiritual de una persona. Estudios muestran que, los individuos con alto y bajo inteligencia espiritual presentan resultados sustancialmente diferentes, por lo que el bienestar psicoespiritual se ha convertido en un área de interés. El objetivo del presente trabajo es determinar la relación entre la inteligencia espiritual y el bienestar psicológico en enfermeras de un hospital público, 2024. El trabajo se desarrollará mediante un método hipotético deductivo, diseño no experimental, correlacional, nivel descriptivo, enfoque cuantitativo y corte transversal. La población y muestra del estudio estará conformada por 90 profesionales enfermeros de un hospital público. La técnica a utilizar será cuestionario y el instrumento para la recolección de datos (SISRI 24) para medir inteligencia espiritual y escala de bienestar psicológico de Ryff para el segundo constructo. Para los resultados, los datos obtenidos de las muestras serán analizados y presentados en Excel utilizando el programa SPSS 27.0, a fin de sintetizar los resultados y proporcionar tablas y gráficos para interpretarlos y determinar las conclusiones finales.
