Examinando por Materia "Equipos y Suministros"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Incidencias de errores relacionados al uso de dispositivos médicos en el Hospital Hipólito Unanue de enero a diciembre del 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-12) Faustor Andazabal, Daniel; Pinedo Panduro, Lauro SócratesEl uso de dispositivos médicos es esencial en la atención hospitalaria, sin embargo, su mal manejo puede desencadenar errores que comprometen la seguridad del paciente. Esta investigación tuvo como objetivo analizar las incidencias de errores relacionados al uso de dispositivos médicos en el Hospital Hipólito Unanue, durante el periodo de enero a diciembre de 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo, método inductivo, de tipo aplicada. La población estuvo conformada por 90 notificaciones registradas, y se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica fue la observación documental, mediante una ficha de recolección de datos estructurada. Los resultados evidenciaron que los errores más frecuentes estuvieron asociados al mal funcionamiento de equipos, fallas humanas y procedimientos inadecuados. Los dispositivos médicos con mayor número de incidencias fueron los equipos de infusión, monitores y dispositivos de vía aérea. Asimismo, se identificó un bajo nivel de notificación respecto a los eventos adversos, lo cual evidencia debilidades en la cultura de tecnovigilancia institucional. Se concluye que es fundamental fortalecer la capacitación del personal de salud, mejorar los sistemas de reporte y realizar un seguimiento riguroso de los incidentes para garantizar una atención más segura y eficiente.Publicación Acceso abierto Propuesta del modelo MAO-T para disminuir escasez de dispositivos médicos en los servicios usuarios del Hospital de Emergencia Pediátricas, Lima 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-16) Moran Marcos, Angel Ivan; Tasilla Nieves, Angie Melissa; Barboza Justiniano, Carmela GélidaEl objetivo fue en determinar cómo la propuesta de modelo MAO-T permite disminuir la escasez de dispositivos médicos en los servicios usuarios del Hospital de Emergencia Pediátricas, Lima 2023. Este estudio se realizó mediante la propuesta implementación del modelo Métricas, Ambiente y Operatividad – Tecnología (MAO-T) con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. La población y muestra fue de 84 trabajadores del Hospital de Emergencia Pediátricas, y se usó un cuestionario para recopilar los datos. Los resultados demostraron que la variable dependiente presentó cambios positivos después de la intervención, lo que se cuantificó en una reducción de la escasez de dispositivos médicos del 26,2% (22) al 86,9% (73). El nivel “se mantuvo” presentó una modificación del 44% (37) al 13,1% (11). Finalmente, la variable tuvo una calificación de “Incremento” que mostró una variación del 29,8% (25) al 0% (0) lo que significa que el problema de la escasez de dispositivos médicos se logró disminuir. Se concluye que la variable dependiente “Escasez de dispositivos médicos” antes de recibir la aplicación del modelo MAO-T fue de 15,7976 puntos, y que después de la intervención, la calificación de la media fue de 19,0595 puntos. Esto brinda una diferencia entre ambas mediciones de los 3,26190 puntos a favor de la reducción de la escasez, ello con un error estadístico del ,000. La prueba de Wilcoxon mostró que la diferencia entre ambas mediciones es significativa.Publicación Acceso abierto Relación entre control interno y gestión de inventario en el personal del área de logística de 4 droguerías de Lima Metropolitana. 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-25) Calderon Ichpas, Esthefany Maria; Escobedo Rodriguez, Angie Carolina; Esteves Cardenas, Veronica LisetSe determinó la existencia de una relación entre el control interno y la gestión de inventario en el personal correspondiente al área logística de 4 droguerías de Lima Metropolitana, 2023. El método aplicado fue hipotético deductivo cuya perspectiva es cuantitativa, asimismo con carácter básico, con una prueba no experimental, transversal con nivel correlacional. Tiene como muestra censal, dicho en otras palabras, toda la población será la muestra, la cual asciende a 95 personales de área logística de las 4 droguerías de Lima Metropolitana, utilizando como herramienta el cuestionario y como técnica la encuesta. Los resultados revelaron un coeficiente de correlación moderada de Rho=0.677 y una significancia de 0,000, por lo cual se aceptó la hipótesis alterna, reconociendo que existe una correlación favorable entre las variables de control interno y gestión de inventario en el área logística de 4 droguerías de Lima Metropolitana, 2023. Por lo tanto, se concluye que, aunque se mantenga una correlación favorable, aún se debe mejorar el control interno del área logística y de esa manera gestionar de manera efectiva la gestión de inventario, con la finalidad de garantizar efectividad y seguridad en la demanda de los productos farmacéuticos a sectores privados y públicos.
