• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Escolar"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Bullying escolar y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-01-28) Molina García, Celso Alejandro; Morillo Acasio, Berlina del Rosario
    Este estudio tiene como objetivo: determinar la relación del bullying escolar y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa de San Juan de Lurigancho. La metodología: fue de tipo cuantitativa y de diseño correlacional. La muestra estará compuesta por 100 estudiantes de secundaria del 1ro al 5to año y de ambos sexos. Se usará instrumentos adaptados al contexto peruano como el cuestionario de bullying escolar y la escala de autoestima de Rosenberg. Según los resultados en base a los antecedentes nacionales e internacionales, se espera una relacione estadísticamente significativa entre el bullying y la autoestima, dicha relación deberá ser inversa; es decir, a mayores comportamientos de bullying, menor será la perspectiva de autoestima que presente el estudiante de secundaria. Asimismo, de acuerdo con la problemática social, se espera una predominancia del nivel alto de bullying y una predominancia del nivel bajo en autoestima. En conclusión, es importante realizar este estudio, ya que brinda datos actualizados sobre la problemática que aqueja a los alumnos dentro de una institución básica regular.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Hipofosfatemia en pacientes pediátricos con enteritis neutropénica post quimioterapia y nutrición parenteral en un instituto de enfermedades neoplásicas de Lima, enero 2019 a enero 2021
    (Universidad Norbert Wiener, 2022-05-18) Llenque Sánchez, Delia Luz; Velásquez Acosta, Pablo Máximo
    Introducción: La hipofosfatemia es una complicación metabólica que es más frecuente en los pacientes hospitalizados, su prevalencia es del 3% en hospitalización, de los cuales el 70% están en unidad de cuidados intensivos recibiendo nutrición parenteral total. La hipofosfatemia puede aparecer en pacientes malnutridos, como complicación de la nutrición enteral o parenteral. Objetivo: Determinar la prevalencia de la hipofosfatemia en pacientes pediátricos con enteritis neutropénica post quimioterapia y nutrición parenteral en un instituto de enfermedades neoplásicas de Lima, enero 2019 a enero 2021. Metodología: Es un estudio descriptivo, observacional, transversal, retrospectivo. Resultados: La prevalencia de hipofosfatemia fue de 45 pacientes, 35 presentaron hipofosfatemia representando un 77,8%, los pacientes que no presentaron hipofosfatemia fueron 10 que representaron 22,2%.Conclusiones: La prevalencia de la hipofosfatemia en pacientes pediátricos con enteritis neutropénica post quimioterapia con nutrición parenteral fue de 77,8% (35 de 45).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    INTERVENCIONES EFICACES PARA EL DESARROLLO COGNITIVO, CONDUCTUAL Y MOTOR EN NIÑOS EN EDAD ESCOLAR CON SÍNDROME DE DOWN.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-08) Meza Raza, Karina Magali; Glenni Garay, Zarely
    Intervenciones eficaces para el desarrollo cognitivo, conductual y motor en niños en edad escolar con síndrome de Down, Tipo cuantitativo, diseño una revisión sistemática. La población 102 artículos, la muestra 10 artículos científicos, tuvieron como instrumento las siguientes bases de datos: PubMed, Wolters Kluwer, Ovid insights, se analizó mediante el sistema GRADE. Resultados: El estudio nos indica que el 20% (n= 2/10) fueron revisiones sistemáticas, el 10% (n= 1/10) metanálisis, el 30% (n= 3/10) experimental, 20% (n= 2/10) pre-experimental y 20% (n= 2/10) caso control. En la calidad de la evidencia alta en un 80% y moderada 20%, en la fuerza de recomendación fuerte un 80% y débil 20%. Según el país de procedencia corresponden a Estados Unidos 50%, Reino Unido 20%, Noruega 10%, Nueva Zelanda 10% y España 10% respectivamente. Según la revisión de los artículos 8 de 10 coinciden con las intervenciones eficaces para el desarrollo cognitivo, conductual y motor en niños en edad escolar con síndrome de Down. Mientras que 2 de 10 artículos discrepan con las intervenciones eficaces para el desarrollo cognitivo, conductual y motor en niños en edad escolar con síndrome de Down. Conclusión: Se concluyó que el 80% de las intervenciones son eficaces para el desarrollo cognitivo, conductual y motor en niños en edad escolar con síndrome de Down y el 20% no son eficaces con las intervenciones eficaces para el desarrollo cognitivo, conductual y motor en niños en edad escolar con síndrome de Down.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    INTERVENCIONES EFICACES PARA EL DESARROLLO COGNITIVO, CONDUCTUAL Y MOTOR EN NIÑOS EN EDAD ESCOLAR CON SÍNDROME DE DOWN.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-08) Rodriguez Hidalgo, Kitzy; Glenni Garay, Zarely
    Intervenciones eficaces para el desarrollo cognitivo, conductual y motor en niños en edad escolar con síndrome de Down, Tipo cuantitativo, diseño una revisión sistemática. La población 102 artículos, la muestra 10 artículos científicos, tuvieron como instrumento las siguientes bases de datos: PubMed, Wolters Kluwer, Ovid insights, se analizó mediante el sistema GRADE. Resultados: El estudio nos indica que el 20% (n= 2/10) fueron revisiones sistemáticas, el 10% (n= 1/10) metanálisis, el 30% (n= 3/10) experimental, 20% (n= 2/10) pre-experimental y 20% (n= 2/10) caso control. En la calidad de la evidencia alta en un 80% y moderada 20%, en la fuerza de recomendación fuerte un 80% y débil 20%. Según el país de procedencia corresponden a Estados Unidos 50%, Reino Unido 20%, Noruega 10%, Nueva Zelanda 10% y España 10% respectivamente. Según la revisión de los artículos 8 de 10 coinciden con las intervenciones eficaces para el desarrollo cognitivo, conductual y motor en niños en edad escolar con síndrome de Down. Mientras que 2 de 10 artículos discrepan con las intervenciones eficaces para el desarrollo cognitivo, conductual y motor en niños en edad escolar con síndrome de Down. Conclusión: Se concluyó que el 80% de las intervenciones son eficaces para el desarrollo cognitivo, conductual y motor en niños en edad escolar con síndrome de Down y el 20% no son eficaces con las intervenciones eficaces para el desarrollo cognitivo, conductual y motor en niños en edad escolar con síndrome de Down.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo