• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Estado"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de la fiscalización posterior frente la imposición de sanción administrativa sin causal evidente, del tribunal en contrataciones, Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-10) CALLE QUILCA, ZULEMA
    Introducción: La honestidad de los funcionarios es crucial durante el proceso de verificación para asegurar la veracidad y autenticidad de la información, como: Objetivo analizar la efectividad de la fiscalización posterior frente la imposición de sanción administrativa sin causal evidente, del tribunal en contrataciones, Lima, 2023, como: Metodología: posee el enfoque cualitativo, método inductivo, técnica derivada de análisis documental través de expediente y el diseño es concerniente al estudio de caso, como: Resultado se ha identificado una inadecuada realización de la fiscalización posterior en cuanto a la autenticidad y valoración de la documentación, dado que el órgano en contrataciones no emite resolución sancionaría que advierta inequívocamente que no se incurre en error. Conclusión: se determinó que la fiscalización posterior impacta la imposición de sanción administrativa sin causal evidente, del tribunal en contrataciones, Lima, 2023, siendo lo más importante determinar que al no aplicarse correctamente la fiscalización posterior, tanto en la autenticidad y valoración de documentación, se incide en la emisión indebida de sanciones administrativas, Lo que más ayudó fue contar con acceso a estudios digitales relacionados a las contrataciones y procedimiento administrativo. Lo más difícil fue recabar información relacionada a la correcta fiscalización posterior en la resolución objeto de estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Eficiencia de la Procuraduría Pública en arbitraje de ejecución de obras públicas: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-07) Vargas Rimarachin, Luz Elmina; Sánchez Ortega, Jaime Agustín
    La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de eficiencia de la labor de defensa de los intereses del Estado de la Procuraduría Pública del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en los arbitrajes de obra, bajo la normativa de la Ley de Contrataciones con el Estado. Se ha hecho uso de una metodología de enfoque mixto donde se realizó el análisis documentario de 20 laudos arbitrales emitidos durante el año 2021, con énfasis en el registro de datos empíricos para su contraste con los fundamentos alcanzados por el Tribunal Arbitral en la toma de decisiones. Los resultados obtenidos fueron antitéticos en relación a tasas de éxito procesal y dinerario, con pérdidas que superan los 15 millones de soles, a pesar de obtener resultados favorables en la mayoría de arbitrajes. Se concluye la Procuraduría Pública no ejercitó de manera eficiente su labor de protección de los intereses del Estado en la disputa de arbitraje de obras; por lo que, se recomienda a su ente rector, diversas medidas para gestionar su fortalecimiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Elevación de actuados en los delitos de organización criminal, en Lima Metropolitana, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-05) Alcántara Quispe, Jimmy Marcelino; Sánchez Ortega, Jaime Agustín
    Introducción, las organizaciones criminales actualmente provocan inseguridad y gran alarma a los Estados; en nuestro país, ante dicha situación el ciudadano, interpone denuncia penal que por desconocimiento estos hechos no cumplen con los elementos del tipo penal, lo cual interponen recurso de elevación de actuados al momento de ser archivado. Por esta razón, el objetivo de la investigación es analizar si es admisible si el denunciante “no agraviado” tiene el interés legítimo en interponer dicho recurso, en la ciudad de Lima Metropolitana, 2022. Para ello, se utilizó la metodología en un enfoque cualitativo, método inductivo, paradigma interpretativo, diseño de estudio de caso, técnica de recogida de datos mediante la elaboración de entrevista. Finalmente, como conclusión, se ha logrado identificar de acuerdo con el análisis del caso y de las entrevistas realizadas a personal fiscal, que efectivamente no es admisible si el denunciante “no agraviado” interponer elevación de actuados toda vez que no cuenta con el legítimo interés para obrar.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    La no obligatoriedad de un nuevo acto administrativo para el consentimiento de la buena pro. Caso: CP N° 0012-2022- SEDAPAL
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-12) Peralta Muñoz, José Elias; Sánchez Ortega, Jaime Agustín
    El consentimiento automático de la buena pro permite que se dé inicio al cómputo del plazo para la formalización contractual, el cual permitirá dar cumplimiento a la finalidad de la contratación pública; el objetivo del trabajo de investigación es analizar los impactos de la no obligatoriedad de la emisión de un nuevo acto administrativo para el consentimiento de la buena pro. La metodología aplicada es el enfoque cualitativo, de diseño de investigación estudio de caso, utilizando la técnica de investigación documental o bibliográfica, a través del nivel de investigación exploratoria y descriptiva con método inductivo, centrando su estudio en el expediente del Concurso Público N° 0012-2022-SEDAPAL; se determinó que, en materia de contrataciones con el estado, no se exige la emisión de un nuevo acto administrativo para el consentimiento de la buena pro, en ese sentido, el adjudicatario se encuentra en la obligación de cumplir con la presentación de los documentos señalados en las bases integradas para la formalización contractual en el plazo establecido por ley; en conclusión, la aprobación automática del consentimiento de la buena pro, permite a las áreas usuarias poder contar con bienes, servicios y/u obras que permitan contribuir con el bienestar social a la brevedad posible
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo