Examinando por Materia "Estandarización"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estandarización de procesos para mejorar el área de control de gestión de la empresa Konecta, 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Pequeño Salazar, Karen Karina; Picoaga Linares, José AntonioLa investigación titulada “Estandarización de procesos para mejorar el área de control de gestión de la empresa, Konecta, 2017”, tuvo como objetivo general proponer la estandarización de procesos mediante un plan de mejora continua del área de control de gestión de la empresa Konecta. El estudio de investigación es de tipo proyectiva y de naturaleza holística, para la recopilación de datos se aplicó una encuesta a 50 analistas del área de control de gestión que abarca a tres sub áreas que son Gestión en tiempo real, pronóstico, planificación y programación del personal y por último soporte a la gestión. Se diseñó un cuestionario que comprende las siguientes dimensiones: planificación, organización, dirección y control, asimismo se realizó una entrevista a los jefes de los tres procesos del área a los cuales se les aplicó nueve preguntas para llevar a cabo la investigación. Por lo tanto, los resultados que se obtuvieron a través de la aplicación de la encuesta y entrevista permitieron identificar que el área de control de gestión carece de un programa de mejoras de los procesos y es por ello que se implementó una guía de aplicación del círculo de Deming y un programa de apoyo para mejorar el desempeño laboral.Publicación Acceso abierto Procesos en la gestión de producción en la empresa de calzados Cepeza Perú S.A.C.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Valero Llanque, María Matilde EstherEl presente trabajo de suficiencia profesional consiste en describir cinco actividades resaltantes que fueron desarrollados como desempeño profesional por un bachiller de la carrera de Administración y Negocios Internacionales, enfocando a los “Procesos en la gestión de producción en la empresa de calzados Cepeza Perú SAC”, se realizó con el propósito de optimizar el proceso de producción en la empresa. En este estudio, se considera básicamente el tema de los procesos administrativos, a fin de demostrar la importancia de cada fase del proceso en cada actividad desarrollada además de las herramientas de mejora continua que se han empleado. Se describe uno a uno los procesos más resaltantes de la empresa por medio de sus actividades, como por ejemplo la planificación, organización, dirección y control de la producción de calzados para damas en el área de aparado y haber hecho posible las mejoras realizadas ayudaron a la optimización de la productividad en la empresa Cepeza Perú SAC.Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación de mejora continua para la gestión de inventarios en un hospital público, Lima 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08) Piscoya Alfaro, Nohely Magdalena; Cáceres Huertas, Lupe MónicaEl estudio en curso tuvo como objetivo proponer la implementación de mejora continua para la gestión de inventarios en un hospital público, Lima 2022. Se trata de un estudio tipo proyectiva, en el cual se empleó el enfoque mixto, con un diseño secuencial explicativo, sintagma holístico y la aplicación de los métodos analíticos, deductivo e inductivo. Se tuvo como muestra cuarenta y dos de la institución y 3 unidades informantes de las jefaturas o encargados de área. Se utilizó la técnica de entrevista y encuesta y como instrumento el cuestionario y la guía de entrevista. Los resultados evidencian que, de los siguientes objetivos específicos propuestos: (a) determinar los procesos para el control de inventarios en el almacén central de la entidad mediante la metodología 5S, lo cual mejorará la administración de los inventarios y tener procesos de inventariado estandarizado; (b) optimizar el proceso estandarizado de aprovisionamiento, distribución y almacenamiento de productos que utiliza la entidad en almacén central mediante la metodología BPM, para lograr la estandarización de procesos, mejora de desempeño laboral y formalización documentaria y; (c) diseñar un dashboard para obtener reportes de movimientos y disponibilidad de los materiales y reactivos utilizados, que se encuentran ubicados en el almacén central de la entidad, se realizó con la finalidad de obtener información de manera inmediata para la toma de decisiones.Publicación Acceso abierto Propuesta de metodología kaizen para mejorar la gestión por procesos del área de laboratorio clínico, de una clínica privada, Lima, 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-07-19) Méndez Marcelo, Fanny Aracelli; Cáceres Trigoso, Jorge ErnestoLa presente investigación tuvo como objetivo, proponer la aplicación de la metodología Kaizen, para la mejora de procesos del área de laboratorio clínico de una clínica privada, Lima, 2019, cuya finalidad es la optimización de procesos y estandarización de procedimientos. La investigación fue de carácter holístico, de tipo proyectivo, nivel comprensivo y de enfoque mixto, para este último se utilizaron instrumentos cuantitativos a través de las encuestas comprendidas de 22 preguntas aplicadas a 44 técnicos de laboratorio e instrumento cualitativo por medio de 03 entrevistas a 03 supervisores de laboratorio clínico. En la propuesta se planteó tres objetivos para mejorar la gestión por procesos del área de laboratorio clínico, primero realizar un adecuado planteamiento de procedimientos de trabajo del área de laboratorio clínico, a través de la implementación de los círculos de calidad, el segundo objetivo consistió en mejorar los procedimientos del área de laboratorio clínico, a través del ciclo de Deming en cooperación con herramientas de calidad y por último el tercer objetivo, trato sobre establecer procedimientos y formatos para el control de calidad de los procesos, por medio de la metodología Kaizen, en el cual se implementó un manual de aseguramiento de la calidad para la mejora de procesos.
