Examinando por Materia "Estrés académico"
Mostrando 1 - 20 de 36
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Autoeficacia académica y estrés académico en estudiantes universitarios que realizan sus prácticas preprofesionales en un hospital, Lima Metropolitana - 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-12-15) Plácido Escobedo, Yesenia Del Pilar; Reyes Callahuacho, David TitoEl presente estudio se realizó con el fin de establecer la relación entre las variables autoeficacia académica y estrés académico en universitarios de ciencias de la salud que realizan sus prácticas preprofesionales en un hospital militar de Lima Metropolitana, 2022. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo básico, correlacional y diseño no experimental y transversal, siendo la muestra de 155 estudiantes universitarios de ciencias de la salud de ambos sexos, de edad promedio entre 20 y 57 años, que realizan sus prácticas preprofesionales en un hospital militar. Los cuestionarios empleados fueron la Escala de Autoeficacia para Situaciones Académicas (EAPESA) y el Inventario SISCO SV-21; empleándose el coeficiente de rho de Spearman para verificar las hipótesis. Los resultados evidenciaron que la variable de autoeficacia académica correlaciona de manera directa y baja (rho = - 0.351; p=0.001<0.05) con la variable estrés académico en los estudiantes universitarios de ciencias de la salud que realizan sus prácticas preprofesionales. Esto significa que la determinación y creencia que tiene el estudiante de sí mismo sobre los logros que puede llegar a alcanzar ante un acontecimiento difícil repercute en el estado físico, cognitivo y emocional ocasionando que sus niveles de estrés académico sean menores.Publicación Acceso abierto Competencias informacionales y estrés académico en estudiantes de terapia física y rehabilitación de una universidad privada de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-11-21) Huamani Escudero, Pierre Alberto; Baldeon de la Cruz, Maruja DionisiaEl objetivo de la investigación fue determinar la relación entre las competencias informacionales y el estrés académico en estudiantes de terapia física y rehabilitación de una universidad privada de Lima. La investigación se enmarcó en el enfoque cuantitativo de tipo aplicada, con un diseño no experimental y de nivel correlacional, la muestra estuvo conformado por 110 estudiantes de terapia física y rehabilitación elegidos a través del muestreo no probabilístico por conveniencia, a los cuales se les aplicó dos instrumentos, el inventario SISCO de estrés académico de Barraza (2007) y el cuestionario IL-Humans de Rodríguez et al. (2012). Como resultados se encontró que un 72,7% de estudiantes presentaban competencias informacionales en un nivel medio y que el 57,3% presentaba estrés en un nivel moderado. Asimismo, se obtuvo un P valor de 0,000 y el Rho de Spearman fue de 0,702; concluyendo así que existe una correlación directa considerable entre las competencias informacionales y el estrés académico.Publicación Acceso abierto Efectividad de la técnica Qi Gong para la reducción de los niveles de estrés en estudiantes de educación secundaria en la I.E.5182 Señor de los Milagros 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-10) León Meneses, Estrella Sadith; Lazo Manrique, Jorge ManuelEl Qi Gong demostró ser una intervención efectiva a corto plazo, evidenciada a través de la comparación de los cuestionarios pre y post intervención, utilizando la prueba T para determinar diferencias significativas. Las evaluaciones que mayor disminuyeron su puntuación post intervención, en primer lugar tenemos la de estresores académicos (diferencia de medias de 77.14 puntos), en segundo lugar, el burnout (diferencia de 17.65 puntos), en tercer lugar, el acoso escolar (con una diferencia de 9.31 puntos en el pretest y el post test). Las encuestas que aumentaron su media fueron la resiliencia (diferencia de -8.56) y el Apgar familiar (media de - 6.42 puntos). Conclusión: Se encontró beneficios significativos en el bienestar psicológico con la intervención del Qi Gong; enla reducción de los estresores académicos, el insomnio, el Burnout, el acoso escolar, la ansiedad y finalmente la depresión; además se vio una mejora en la resiliencia y el Apgar familiar.Publicación Acceso abierto Estrategias de afrontamiento y el estrés académico de los estudiantes de enfermería de una universidad privada de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-01-31) Ormeño Santisteban, Rosario Milagros; Ramos Vera, Rosario PilarEl objetivo planteado fue establecer la relación entre las estrategias de afrontamiento y el estrés académico de los estudiantes de enfermería de la Universidad Privada de Lima, 2023. En cuanto al material y método la investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, mediante el diseño no experimental correlacional, es de tipo aplicada. La población fue de 100 estudiantes conformada por V, VI, VII ciclo de la Escuela de Enfermería, los instrumentos empleados fueron el Cuestionario de Afrontamiento al Estrés para la variable estrategias de afrontamiento y el Cuestionario SISCO de estrés académico que va a medir el nivel de estrés académico. La prueba estadística utilizada para probar la hipótesis fue el coeficiente de correlación paramétrico r Pearson, se halló un p=0.001 < 0.05 y un r= 0.337, esto significaría que se según el resultado hay una significancia menor que 0.05 por tanto se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula, así mismo se halló un R de Pearson de 337 lo que significa que es directa y de intensidad moderada en mi muestra. Es entonces que se concluye que existe relación significativa entre las variables estrategias de afrontamiento y estrés académico.Publicación Acceso abierto Estrés académico en estudiantes del 3er ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería de la UNW, 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-04-09) Vargas Sarmiento, Delsy Janelle; Cardenas de Fernández, Maria HildaObjetivo: Determinar el nivel de estres academico en estudiantes del 3er ciclo de la Escuela Profesional de Enfermeria de la Universidad Norbert Wiener. Material y métodos: Bajo el enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental, se contó con una muestra de 94 estudiantes entre 20 a 41 años, siendo el 87,5% mujeres. Se aplicó una adecuación propia del Inventario SISCO d Estrés Académico debidamente validado por expertos y con un nivel de confiabilidad buena (Alfa de Cronbach 0,831).Publicación Acceso abierto Estrés académico y ansiedad en estudiantes del V ciclo de enfermería de la Universidad Privada Norbert Wiener de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-12) Lazo Tamani, Esthefani Miluska; Molina Torres, José GregorioEl estrés académico y ansiedad ha impactado la salud mental de los estudiantes universitarios en Perú, de ahí planteamos como objetivo analizar la relación entre el estrés académico y ansiedad en estudiantes del V ciclo de enfermería. El estudio fue hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, investigación de tipo aplicada, diseño correlacional, participaron estudiantes de enfermería de una universidad peruana. Para el estrés se aplicó el inventario SISCO del estrés académico y la ansiedad ha sido medida con la Escala de Valoración de la Ansiedad. Participaron 120 estudiantes de enfermería. Respecto al estrés y ansiedad 58.3% indica que hay nivel de ansiedad moderado con estrés académico moderado, en su dimensión estresores el 51.7% indica que hay nivel de ansiedad moderado con estrés académico moderado,en su dimensión síntomas el 61.7% indica que hay nivel de ansiedad moderado con estrés académico moderado,en su dimensión estrategias de afrontamiento el 49.2% indica que hay nivel de ansiedad moderado con estrés académico moderado. Al analizar la correlación entre el estrés y la ansiedad se encuentra un Rho de Spearman de .042 con un valor p < 0.005, se concluye que el estrés y la ansiedad están correlacionados significativamente en los estudiantes de enfermería del V ciclo.Publicación Acceso abierto Estrés Académico y Aprendizaje Significativo en estudiantes de enfermería del cuarto año de una Universidad Privada de Lima 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-10) Cisneros Choquehuanca, Vilma Irene; Huaita Acha, Delsi MarielaEl estudio busco definir la vinculación entre el estrés académicos y el aprendizajes significativo en estudiantes de enfermería. El tipo de investigación es aplicada, con un nivel de investigación correlacional, el diseño de investigación fue no experimental, con un enfoque cuantitativo la población de estudio por 120 estudiantes, con una muestra de 100 estudiantes de enfermería, se empleó la encuesta para la variable: estrés académico y aprendizaje significativo y el instrumento aplicado fue el cuestionario: inventario sisco para el estrés académico y el cuestionario respectivo para el aprendizaje significativo. Para el procesamiento y análisis de datos se utilizó el estadístico en SPSS para procesar los datos descriptivos e inferenciales. la confiabilidad para la variable estrés académico: 0.956 y para el Aprendizaje significativo: 0.968. Para prueba de la Hipótesis: Spearman con un (Rho=0.866) que determino la Correlación y Pearson que determino la Significancia = 0.05 (p>,0.05) rechaza hipótesis nula.Publicación Acceso abierto Estrés académico y calidad de sueño en los estudiantes del octavo ciclo de enfermería de una universidad privada de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-05-30) Sanchez Berrocal, Renzo; Fernando Fernández, WertherLa presente investigación tuvo como objetivo general Determinar cuál es la relación entre estrés académico y calidad de Sueño en estudiantes del octavo ciclo de enfermería de una universidad privada de Lima, 2023. Se aplicó el método hipotético deductivo, cuantitativo, tipo aplicada, de corte transversal y nivel correlacional. La población estuvo constituida por 80 estudiantes de enfermería del octavo ciclo de una universidad privada de Lima. La técnica fue la encuesta, el instrumento aplicado fue el Inventario SISCO SV del estrés académico y el Indice de la calidad de sueño de Pittsburg (ICSP). Los resultados estadísticos mostraron que no existe relación significativa entre la variable estrés académico y calidad de sueño (p=0.294) y se relacionan de forma negativa mínima (Rho = -0.117). Se toma la decisión de no rechazar la hipótesis nula y no aceptar la hipótesis alterna. Se llegó a la conclusión que el estrés no se relaciona con la calidad de sueño en los estudiantes de enfermería de una universidad privada de Lima. Se recomienda realizar posteriores investigaciones que demuestren la multicausalidad del estrés académico en estudiantes de enfermeríaPublicación Acceso abierto Estrés académico y el nivel de satisfacción en egresados de la eap de la UPNW periodo académico 2021-1 en tiempos de pandemia(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-15) Paitan Calderon, Mishell Estefani; Uturunco Vera, Milagros LizbethObjetivo: La presente invectigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el estrés académico y el nivel de satisfacción en egresados de la EAP de la UPNW periodo académico 2021-1 en tiempos de pandemia.Publicación Acceso abierto Estrés académico y estrategias de afrontamiento en estudiantes de Enfermería de la Universidad Norbert Wiener, noviembre de 2010(Universidad Privada Norbert Wiener, 2011) Montoya Revilla, Liliana; Villarreal Sulca, Rosa Margarita; Chávez Flores, Erik Mario“El estrés académico y la falta de adecuados mecanismos de afrontamiento constituyen dos de los problemas más frecuentes en el medio estudiantil, por las consecuencias que generan a nivel académico. Los estudiantes de Enfermería deben manejar adecuadamente mecanismos de afrontamiento frente al estrés académico. Por este motivo se planteó el siguiente problema de investigación: ¿Cuáles son los niveles de estrés académico y qué estrategias de afrontamiento usan los estudiantes del V y VI ciclo de Enfermería de la Universidad Wiener?, con el objetivo de evaluar el nivel de estrés académico y las estrategias de afrontamiento de los estudiantes, según ciclo académico, sexo, estado civil, condición laboral y promedio ponderado, así como la relación entre las variables de estudio. Este análisis es de tipo correlacional y transversal. Población: estudiantes matriculados en las asignaturas profesionales de la Escuela Académico Profesional de Enfermería (tercer a décimo ciclo), en el semestre académico 2010-II. Muestra: 50 estudiantes de las asignaturas de Enfermería en Salud del Adulto II (V ciclo) y Enfermería en Salud de la Mujer y el Neonato (VI ciclo), matriculados en el turno de la mañana. Como instrumento se utilizó la escala de Barraza, adaptada por las autoras; se sometió a confiabilidad de alfa de Cronbach de 0,79. Los resultados mostraron que los alumnos del V y del VI ciclo presentan niveles medios de estrés, teniendo como estresor la sobrecarga de tareas y de evaluaciones, mientras que los estudiantes del VI ciclo usan estrategias de afrontamiento más adecuadas (habilidad asertiva). No se encontró correlación significativa entre el nivel de estrés y las estrategias de afrontamiento.“Publicación Acceso abierto Estrés académico y la procrastinación en estudiantes del noveno ciclo de Enfermería de la Universidad Norbert Wiener, Lima, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-15) Gamarra Astahuaman, Nerly Aybe; Gonzales Saldaña, Susan HaydeeObjetivo: Determinar si existe relación significativa entre el estrés académico y la procrastinación en los estudiantes del noveno ciclo de Enfermería de la Universidad Norbert Wiener, Lima, 2021. Material y método: Es una investigación aplicada, utilizamos el método deductivo hipotético, con un enfoque cuantitativo, hicimos uso del tipo de investigación descriptivo teórica o pura y un diseño correlacional, la muestra fueron 53 estudiantes del noveno ciclo de Enfermería. Para la evaluación se utilizó el inventario de estrés académico y la escala de procrastinación del SISCO. Para el análisis de los datos se utilizó el estadístico Rho de Spearman. De acuerdo con los hallazgos sobre el estrés académico, 26 estudiantes del noveno ciclo de enfermería de la Universidad Privada Norbert Wiener, o el 49r% de la clase, experimentan estrés académico medio; el 38%, es decir 20, presentan estrés académico medianamente bajo y el 4%, es decir 2 presentan estrés académico medianamente alto. Y en cuanto a la procrastinación mencionan que el 47%, es decir 25 estudiantes, presentan procrastinación medianamente alto; el 42%, es decir 22, presentan procrastinación alto y el 9%, es decir 5, presentan procrastinación medio.Publicación Acceso abierto Estrés académico y metas académicas en estudiantes de radiología de una universidad pública de Lima, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-06-28) Fonseca Huaman, Jeison Samuel; Baldeón De La Cruz, Maruja DionisiaLa investigación presentó como objetivo establecer la relación entre estrés académico y metas académicas en estudiantes de radiología de una universidad pública de Lima, 2022. El estudio siguió el enfoque cuantitativo, el método hipotético deductivo, de tipo aplicada, nivel correlacional y de corte transversal. La muestra de la investigación fue no probabilística por conveniencia, con un total de 80 discentes de radiología. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de estrés académico de Pulido y Saavedra (2015) y el Cuestionario de metas académicas de Durán y Arias (2015), ambos con 5 categorías de respuesta tipo escala de Likert, la validación de ambos instrumentos se dio a través del juicio de expertos y la confiabilidad mediante el Alpha de Cronbach obteniendo un grado de confiabilidad aceptable. Los resultados estadísticos indicaron un p-valor= 0,000 y Rho= -0,427, precisando que existe relación significativa entre las variables. Por lo tanto, se concluye que el estrés académico tiene relación con las metas académicasPublicación Acceso abierto Estrés académico y miedo a contraer coronavirus en universitarios del noveno ciclo EAP de Enfermería Universidad Privada Norbert Wiener - 2021(2022-04-29) Damas Quispe, Vanesa Lesly; Gonzales Saldaña, Susan HaydeeObjetivo: Determinar el nivel del estrés académico y el miedo a contraer coronavirus en universitarios del noveno ciclo EAP de Enfermería - Universidad Privada Norbert Wiener – 2021. Materiales y métodos: método inductivo-deductivo de tipo investigación básica, tiene un enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo. Se aplicó el instrumento de estrés académico SISCO de Barraza que fue adaptado por Alania, Llancari, Rafaele y Ortega (2020) el cual estaba constituido por 47 ítems y tres dimensiones (estresores, síntomas, estrategias de afrontamiento) con la confiabilidad del instrumento es de un 0.88 en alfa de Cronbach, y la escala de miedo al COVID-19 (FCV-19S) Ahorsu (2020) el cual estaba constituido por 7 ítems y dos dimensiones (reacciones del miedo emocional y expresiones del miedo). Resultados: En cuanto el problema general, se puede observar que en la variable del estrés académico tiene el 64,29% que representa un nivel medio, y en la variable del miedo a contraer coronavirus el 78,6% que representa un nivel alto. Conclusiones: La investigación nos muestra que hay niveles significativos del estrés académico y el miedo a contraer coronavirus, debido a la coyuntura de la crisis sanitaria que vivimos actualmente.Publicación Acceso abierto Estrés académico y procrastinación académica en estudiantes de nivel secundaria, en una institución educativa privada en Huaycán – 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-01) Aguilar Ruiz, Miluska Indira; Reyes Callahuacho, David TitoLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estrés académico y procrastinación académica en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa privada en Huaycán – 2023. El estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel correlacional, diseño no experimental y de corte transversal; siendo una muestra de 121 estudiantes de nivel secundaria de 12 a 17 años a quienes se les aplicó el Inventario SISCO del estrés académico y la Escala de procrastinación académica; utilizándose el coeficiente de Pearson y la rho de Spearman para comprobar las hipótesis. Los resultados evidencian que existe una correlación negativa, significativa y de nivel bajo entre el estrés académico y procrastinación académica en estudiantes de nivel secundaria, Huaycán (r=-0.234; p=0.010<0.05). Esto significa que, a mayores niveles de estrés académico, los estudiantes no presentarán conductas procrastinadoras.Publicación Acceso abierto Estrés académico y resiliencia en estudiantes de internado en enfermería de una universidad privada, Lima 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-09-14) Jaramillo Blanco, Gabriela Yesenia; Cabrera Espezua, Jeannelly PaolaObjetivo: Determinar la relación que existe entre estrés académico y resiliencia en internos de enfermería de una universidad privada, Lima 2023. Materiales y métodos enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo y correlacional. El método utilizado fue hipotético deductivo. La población estuvo integrada por 95 internos de enfermería de una universidad privada, Lima 2023, durante el mes de mayo del 2023g. La muestra fue censal. El tipo de muestreo fue no probabilístico, intencional.Publicación Acceso abierto Estrés académico y resiliencia en estudiantes del X ciclo de enfermería de la Universidad Norbert Wiener, 2022.(Universidad Norbert Wiener, 2023-05-04) Alejo Perez, Leonor Vicenta; Fuentes Siles, Maria AngelicaObjetivo: Determinar cuál es la relación entre el estrés académico y resiliencia en estudiantes del X ciclo de enfermería de la Universidad Norbert Wiener, 2022. Metodología: En cuanto a la metodología se desarrolló un estudio de método hipotético deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, no experimental, de alcance descriptivo correlacional y de corte transversal; en una muestra conformada por 112 participantes; los instrumentos que permitieron recoger los datos fueron dos cuestionarios el primero fue el Inventario SISCO, que mide el estrés académico; y el segundo fue la escala de Resiliencia de Wagnild y Young.Publicación Acceso abierto Estrés academico y su relacion con el nivel de ansiedad en estudiantes del vii y viii ciclo de la escuela profesional de enfermeria de la Universidad Norbert Wiener – Lima 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-11) Cruz Perez, Magally; Mori Castro, Jaime AlbertoObjetivo: Analizar la relación del estrés académico con el nivel de ansiedad en estudiantes del VII y VIII ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Norbert Wiener – Lima 2022. Material y métodos: El enfoque metodológico utilizado fue cuantitativo, no experimental, transversal prospectivo y descriptivo. La muestra fueron 110 estudiantes de la escuela profesional de enfermería de la universidad Norbert Wiener, siendo seleccionadas por criterios de inclusión y exclusión de la investigación. Para medir el nivel de estrés y su relación con el nivel de ansiedad, se utilizó el instrumento de autoevaluación del estrés académico segunda versión de Arturo Barraza (2018) que comprende de 21 ítems agrupados en 3 dimensiones y el instrumento de autoevaluación de la ansiedad de zung este comprende 20 ítems.Publicación Acceso abierto Estrés académico y su relación con la procrastinación en estudiantes de enfermería de los ciclos IX y X de una Universidad Privada de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-10-19) Sánchez Rupaylla, Xuxa Elizabeth; Mori Castro, Jaime AlbertoObjetivo: analizar la relación del estrés académico con la procrastinación en estudiantes de enfermería de los ciclos IX y X de una universidad privada de Lima, 2023; para lo que se ha empleado una metodología aplicada y un enfoque cuantitativo con un nivel correlacional y diseño no experimental, siendo para ello la muestra de 157 escolares de enfermería, a quienes se les encuestó a través de instrumentos como cuestionarios, asimismo ambos instrumentos fueron sometidos a un proceso de confiabilidad mediante el alfa de Cronbach, siendo que el inventario SISCO fue validado en Lima por Álvarez y Cerrón en el año 2020 mientras que el instrumento EPA fue mediante el análisis ejecutado por Verastegui y Milagros en Perú en el año 2017 que permitió identificar la fiabilidad de los referidos instrumentos. Sobre los resultados se precisó existencia de relación entre las variables investigadas, siendo el valor de Rho=.778 y una significancia de p=<.05 que permitió concluir que existe relación entre las variables estrés académico y la procrastinación en estudiantes de enfermería de los ciclos IX y X de una universidad privada de Lima, 2023.Publicación Acceso abierto Estrés académico y su relación con la Somnolencia diurna en estudiantes del VIII ciclo de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Norbert Wiener, Lima 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-06-05) Díaz Mau, Aimeé Yajaira; Pizarro Arancibia, Lily MarisolEl estrés se presenta en muchos ámbitos de nuestra vida, en lo familiar, social, emocional, sexual, laboral y académico; y existen diversos estresores que los desencadenan, conllevando a consecuencias como la fatiga, agotamiento físico y psíquico. El estrés en el estudiante puede causar diversos trastornos en el plano conductual, cognitivo y fisiológico; generando cambios a corto y largo plazo de tipo emocional, en el sistema inmunológico, incluso llegar a cambios en la calidad de sueño, produciendo somnolencia diurna, afectando sus actividades académicas y laborales. Objetivo: Determinar la relación entre el estrés académico y la somnolencia diurna en estudiantes del VIII ciclo de terapia física y rehabilitación. Método: Estudio aplicado, transversal, descriptivo, correlacional, prospectivo; muestra 100 estudiantes. Se utilizó el Inventario de SISCO y Cuestionario de Epworth. Programa estadístico, SPSS versión 23. Resultados y conclusiones: La media de estrés académico: 44.57±13.74, el 71% estrés académico moderado, 21% leve y 8% de tipo profundo; la media de somnolencia diurna: 9.56±3.78, el 62% presentaron somnolencia diurna ligera y 15% moderada. Se concluye que existe una correlación positiva baja; coeficiente de Rho de Sperman: 0,376 y nivel de significancia de 0.000 < p valor de 0.005.Publicación Acceso abierto Estrés y estilos de vida en estudiantes de enfermería de una universidad privada de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-27) Buitrón Silva, Liliana; Camarena Chamaya, Luis MiguelEl presente trabajo de investigación titulado “estrés académico y estilos de vida en estudiantes de enfermería de una Universidad Privada de Lima, 2023”, tiene planteado como objetivo: Determinar la relación entre el estrés académico y los estilos de vida en estudiantes de la carrera de enfermería de una Universidad Privada de Lima, 2023. La metodología de investigación es hipotético - deductivo de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de diseño no experimental descriptivo – correlacional y de corte transversal. La muestra por conveniencia está conformada por 80 estudiantes universitarios, la técnica para la recolección de datos fue la encuesta en ambas variables. Resultados: El estrés académico no se relaciona con los estilos de vida en los estudiantes de enfermería de una Universidad Privada de Lima teniendo como resultado según correlación de Pearson de r = 0,081 con un valor de p = 0,477 siendo este mayor que el 0,05.
