Examinando por Materia "Estrategias de afrontamiento"
Mostrando 1 - 20 de 41
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Calidad de vida y estrategias de afrontamiento del paciente con cáncer de mama sometido a quimioterapia ambulatoria Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-20) Estrella Gonzales, Karen Julia; Gamarra Bustillos, CarlosEl presente estudio es importante porque permite conocer las diversas teorías sobre la calidad de vida y el afrontamiento del paciente con cáncer de mama Por el cual se ha estructura un marco teórico, diseño de revisión bibliográfico sobre aspectos relacionados a las variables de estudio Objetivo: Identificar la relación entre calidad de vida y estrategias de afrontamiento en paciente con Cáncer de Mama sometido a quimioterapia ambulatoria Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen- 2021 Métodos: El diseño de la presente investigación será del tipo transversal, descriptivo, correlacional. La población estará formada básicamente por pacientes con cáncer que son atendidos y sometidos a quimioterapia ambulatoria, sin importar el estado de la enfermedad, además, Para el estudio será necesario obtener una muestra aleatoria, a raíz de una población limitada, por tanto, será efectivo 80 pacientes En temas de muestreo, bajo las cualidades del diseño de investigación, y sobre todo el tamaño de la muestra, no se aplicará ningún muestreo. La técnica que se utilizará es la encuesta y para ello el instrumento será “El cuestionario EORTC QLQ-C30 versión 3”, posee 30 ítems repartidas en escalas globales de salud/calidad de vida, que son nada menos que cinco escalas funcionales tendrá una estructura básica que incluyen 30 ítems que se reparten en una escala global de salud/ calidad de vida, en 5 escalas funcionales “(física, actividades cotidianas, rol emocional, cognitiva y social)” así también están tres escalas de síntomas “(fatiga, dolor y náuseas / vómitos)” finalmente un ítem que corresponde y evalúa síntomas adicionales “(disnea, pérdida de apetito, insomnio, estreñimiento y diarrea)” y el impacto económico, que recogerán datos para ser procesados mediante pruebas no paramétricas para identificar la relación entre ambas variables Calidad de vida y estrategias de afrontamiento del paciente con cáncer de mama sometido a quimioterapia.Publicación Acceso abierto EFECTIVIDAD DE LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO PARA REDUCIR EL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL DE SALUD(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-09-29) Campos Naragio, Carol Cristina; Zorrilla Lizardo, Luz Mery; Calsin Pacompia, WilmerObjetivo: Sistematizar los resultados obtenidos de los estudios referentes a la efectividad de las estrategias de afrontamiento para reducir el Síndrome de Burnout en el personal de salud. Material y Métodos: La revisión sistemática en 10 artículos científicos hallados sobre la efectividad de las estrategias de afrontamiento para reducir el Síndrome de Burnout en el personal de salud, fueron citados en las siguientes bases de datos Cochrane Library, Scielo y Pubmed; todos ellos fueron analizados según la escala Grade para determinar su fuerza y calidad de evidencia. Resultados: De los 10 artículos revisados y analizados, un 20%(n=2/10) son cuasiexperimental, 20%(n=2/10) ensayo controlado aleatorizado, 20%(n=2/10) revisión sistemática, 10%(n=1/10) observacional transversal analítico, 20%(n=2/10) descriptivo transversal y 10%(n=1/10) estudio prospectivo longitudinal comparativo aleatorizado y experimental. De los 10 artículos encontrados el 100% señalan la efectividad de las estrategias de afrontamiento para reducir el Síndrome de Burnout en el personal de salud. Conclusión: 10 de 10 artículos encontrados señalan la efectividad de las estrategias de afrontamiento para reducir el Síndrome de Burnout en el personal de salud.Publicación Acceso abierto Estrategias de afrontamiento en madres de recién nacidos con malformaciones congénitas del Servicio de Neonatología Intermedios III, Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima – 2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-06-27) Collazos Rodriguez, Ana Virginia; Pérez Siguas, Rosa EvaObjetivo: Determinar las estrategias de afrontamiento en madres de recién nacidos con malformaciones congénitas del Servicio de Neonatología Intermedios III, Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima – 2019. Material y método: El método del estudio es el cuantitativo, el diseño es descriptivo y de corte trasversal. En el estudio se trabajó con la población total, contando con la participación de 94 madres de recién nacidos con malformaciones congénitas del Servicio de Neonatología Intermedios III, Instituto Nacional Materno Perinatal que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, respectivamente. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos utilizado fue COPE-28 de 28 ítems. Resultados: En cuanto a las estrategias de afrontamiento en madres de recién nacidos con malformaciones congénitas, encontramos que el 80,9% tienen un afrontamiento medianamente adecuado y el 19,1% tienen un afrontamiento inadecuado. En cuanto a la dimensión centrado en el problema, el 74,5% tienen un afrontamiento medianamente adecuado, seguido del 25,5% que tienen un afrontamiento adecuado. En cuanto a la dimensión centrado en la emoción, el 61,7% tienen un afrontamiento inadecuado, seguido del 38,3% que tienen un afrontamiento medianamente adecuado. Conclusiones: En las estrategias de afrontamiento de las madres participantes, predominó el afrontamiento medianamente adecuado, seguido de afrontamiento inadecuado; en cuanto a las dimensiones, la que presentó una mejor estrategia de afrontamiento fue en la dimensión centrado en el problema.Publicación Acceso abierto Estrategias de afrontamiento al estrés en adolescentes que acuden al consultorio de crecimiento y desarrollo en una institución prestadora de servicios de salud Lima, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-21) Walde Garro, Jessira Patricia; Pretell Aguilar, Rosa MariaObjetivo: Determinar las estrategias de afrontamiento al estrés utilizados por los adolescentes que acuden al consultorio de Crecimiento y Desarrollo en una Institución prestadora de servicios de salud Lima, 2022. Material y método: La investigación responde al método ductivo, deductivo y analítico, tiene enfoque cuantitativo, es aplicada, descriptiva, la población que lo constituye hacen un total de 200 adolescentes que acuden al consultorio de crecimiento y desarrollo de una institución prestadora de salud, Lima, de esto se obtuvo una muestra de 132, se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento es la escala de Likert, la que describe la presentación, instrucciones, características sociodemográficas y el cuestionario denominado “Escala de estilos y estrategias de afrontamiento de Frydenberg y Lewis (1993) versión de Beatriz Canessa (2002)”, los ítems del instrumento tienen calificaciones aceptables validez y confiabilidad. El procesamiento de datos se hizo haciendo uso del paquete estadístico para las ciencias sociales (SPSS) versión 22.0, asimismo se hizo uso del Excel para Windows 2016 en el vaciado de datos de acuerdo a una matriz estructurada como base de datos en relación al instrumento de medición.Publicación Acceso abierto Estrategias de afrontamiento al estrés laboral y resiliencia en el personal de enfermería de un hospital de Lima 2024(Universidad Norbert Wiener, 2024-04-07) Rubina Rivera, Gady; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaEl presente trabajo de investigación presentó como “Determinar cómo las estrategias de afrontamiento al estrés se relacionan con la resiliencia del personal de enfermería de un hospital de Lima 2024”. La metodología utilizada en esta investigación fue hipotético deductivo, en cuanto al enfoque, se usó la nominación cuantitativa, de tipo aplicada y con nivel correlacional, así mismo presenta un diseño no experimental y de corte transversal, en la presente investigación contó con una población conformada por 200 profesionales de enfermería y como muestra se contó con 132 profesionales seleccionados de manera aleatoria mediante un muestreo probabilístico, además, se contó con dos instrumentos siendo el instrumento COPE-28 y la Escala de Resiliencia de Wagnild & Young, posteriormente, los instrumentos será aplicados a la muestra, se procesaran los datos en una hoja de Excel que permitirá mediante el programa de SPSS v.26 aplicar la prueba de homogeneidad de Kolmogorov Smirnov para evaluar la distribución de las variables y, finalmente se utilizará la prueba de correlación de Rho Spearman para la comprobación de hipótesis.Publicación Acceso abierto ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN MADRES DE RECIÉN NACIDOS CON ICTERICIA DEL SERVICIO NEONATOLOGÍA INTERMEDIOS I, INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL – LIMA - 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-06-27) Huamani Ccarhuas, Julio Cesar; Pérez Siguas, Rosa EvaIntroducción: La ictericia neonatal se manifiesta en un 65-70% de los recién nacidos, y en la mayoría de veces, se relaciona con una hiperbilirrubinemia no conjugada o indirecta y su evolución es totalmente favorable. En circunstancias, si la bilirrubinemia no conjugada alcanza o supera unos valores muy elevados como 15mg/dl, existen riesgos de complicaciones neurológicas. Objetivo: Determinar las estrategias de afrontamiento en madres de niños recién nacidos con ictericia en Servicio Neonatología Intermedios I del Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima - 2019. Materiales y métodos: El presente estudio es de enfoque y diseño cuantitativo, descriptivo y transversal, la población estuvo constituida por 98 recién nacidos con ictericia del servicio de neonatología intermedios I, Instituto Materno Perinatal. Para ello se utilizó el instrumento COPE-28 en la versión adaptada al original española del Brif COPE, la técnica utilizada fue la entrevista. Para el análisis se utilizó el programa SPSS 23. Resultados: Las estrategias de afronte total fueron medianamente adecuado, casi la totalidad (98%) con pequeña tendencia a lo inadecuado (2%). Conclusión: En relación a las estrategias de afrontamiento en madres de recién nacidos con ictericia del Servicio de Neonatología Intermedios I, Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima – 2019, predominó el afrontamiento medianamente adecuado, seguido del afrontamiento inadecuado. No hubo madres que presentaron afrontamiento adecuado.Publicación Acceso abierto Estrategias de afrontamiento en pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento de hemodiálisis en un hospital de Huacho-Perú 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-30) Torres Chumbes, Mayra Marisol; Suarez Valderrama, Yurik AnatoliOBJETIVO: Determinar las estrategias de afrontamiento de pacientes adultos con enfermedad renal crónica en tratamiento de hemodiálisis en un hospital de Huacho 2022. MATERIAL Y MÉTODO: El presente trabajo tiene patrón descriptivo, no experimental, cuantitativo porque el efecto se manifiesta entre frecuencias y porcentajes. La población estará compuesta por personas con patología de afección renal crónica en tratamiento de hemodiálisis. Para medir las estrategias de afrontamiento, se utilizará el instrumento de recolección de datos cuestionario Escala de Estrategias de Afrontamiento de Luz Mamani, previo a ello se detalla las coordinaciones y los permisos requeridos con el hospital.Publicación Acceso abierto Estrategias de afrontamiento relacionado al estrés académico en estudiantes de enfermería del octavo ciclo de la Universidad Norbert Wiener, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-08-17) Lino Cabanillas, Fernando Rudy; Cabrera Espezua, Paola JeannellyObjetivo: Determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y el estrés académico en estudiantes de enfermería del octavo ciclo de la universidad Norbert Wiener, lima-2023. Material y métodos: El enfoque metodológico utilizado fue de enfoque cuantitativo, método deductivo hipotético, tipo aplicada y diseño no experimental de corte transversal correlacional. La muestra fueron 110 estudiantes del octavo ciclo de la Universidad Norberth Wiener, siendo seleccionadas por criterios de inclusión y exclusión de la investigación. Para medir las estrategias de afrontamiento y estrés academico , se utilizó el instrumento de cuestionario de estrategia de afrontamiento (Cae) este comprende 23 ítems agrupados en 3 dimensiones y el cuestionario de estrés academico (sisco) este compre de 15 ítems agrupados en 3 dimensiones. Siendo confiable y validoPublicación Acceso abierto Estrategias de afrontamiento y calidad de vida en el paciente oncológico del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima - 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-23) Yarasca Alvarado, Stephannie Yessenia; Pretell Aguilar, Rosa MariaObjetivo: Determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y calidad de vida en el paciente oncológico del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima ,2024; ya que todo paciente que acude al INEN, es sometido a diversos procedimientos que le generan un desequilibrio psicoemocional, y es fundamental la actitud del personal de salud para brindar estrategias de afrontamiento que requiera el paciente para lograr una buena calidad de vida. Población: Compuesta por 80 pacientes con diagnóstico de cáncer, del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, entre enero y marzo 2024. Muestra: Estará conformado por la totalidad de la población es decir 80 personas. Diseño metodológico: Investigación aplicada, hipotética deductiva, cuantitativa, no experimental u observacional. La técnica que se empleará para recoger la información es la encuesta. El instrumento para la evaluación de la variable “Estrategias de afrontamiento”, se usará un cuestionario elaborado por Apaza y Alejando en el año 2020 en Lima, confiable con Alpha de Cronbach obteniendo valores de 0,872 y para la evaluación de la variable “Calidad de Vida”, se usará un cuestionario adaptado por Martínez en el año 2016 en Lima, confiable con Alpha de Cronbach 0,835. Procesamiento y análisis de datos: Serán procesados mediante el uso del paquete estadístico SPSS, los resultados serán presentados en tablas y figuras de acuerdo a la variable y a sus dimensiones.Publicación Acceso abierto Estrategias de afrontamiento y calidad de vida en el paciente portador de estoma del Servicio de Cirugía del Hospital Nacional de Lima Metropolitana, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-11-26) Ríos Carrillo, Rosmery; Camarena Chamaya, Luis MiguelObjetivo: Relacionar las estrategias de afrontamiento y la calidad de vida (CV) en el paciente ostomizado en el servicio de cirugía del Hospital San Juan de Lurigancho (HSJL), Lima 2023. Material y método: Estudio cuantitativo, correlacional, no experimental, con corte transversal. La población y muestra estará compuesta por los pacientes ostomizados que acuden a consulta en el servicio de cirugía del HSJL, que cumplan los criterios de inclusión y exclusión. Para la variable estrategias de afrontamiento se utilizará con el cuestionario Brief COPE, en tanto, para la variable CV se utilizará el cuestionario STOMA QoL. Para obtener los resultados, se aplicará la prueba paramétrica de correlación de Rho de Sperman en el programa IBM SPSS 25.0., mientras que los antecedentes nacionales e internacionales y las bases teóricas y serán considerados para interpretar y discutir los resultados.Publicación Acceso abierto Estrategias de afrontamiento y calidad de vida en pacientes con cáncer de cuello uterino que reciben quimioterapia en un Hospital de la Región Callao, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-01-14) Seclén Baca, Fátima del Rosario; Montoro Valdivia, Marcos AntonioEl cáncer de cuello uterino es considerado una problemática crítica a nivel mundial, ya que es el segundo tipo de cáncer con más incidencia en las féminas, es decir, corresponde al 10% del total de estos casos. Objetivo: Determinar el impacto que tienen las estrategias de afrontamiento sobre la calidad de vida de las pacientes con cáncer de cuello uterino que reciben quimioterapia en un Hospital de la región Callao, 2023. Métodos: Investigación cuantitativa, transversal y correlacional. La población la conformarán 80 mujeres que padecen cáncer de cuello uterino y que reciben quimioterapia, para la muestra se utilizará la cantidad completa de la población. La técnica a utilizarse será la encuesta y como instrumento dos cuestionarios; el primero medirá las estrategias de afrontamiento desarrollado por Apaza y Alejandro en Lima, y el segundo la calidad de vida que fue el elaborado por Martínez ambos cuentan con validación y confiablidad estadística de 0.87 y 0.80 respectivamente. Para aplicar ambos instrumentos se procederá a solicitar permiso de las autoridades del Hospital, a continuación, recolectaremos los datos lo que recibirán tratamiento estadístico utilizando el software SPSS que nos permitirá aplicar la prueba de Rho de Spearman para determinar si existe o no relación entre las variables.Publicación Acceso abierto Estrategias de afrontamiento y calidad de vida en pacientes con cáncer de mama servicios ambulatorio oncología en un hospital Nacional de Lima 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-01-13) León Salgado, Jessica Elizabeth; Mori Castro, Jaime AlbertoObjetivo: La presente investigación es de enfoque cuantitativo, en cuanto al diseño metodológico es descriptivo y de corte transversal. La investigación se realizó en el Servicio Ambulatorio Oncología Hospital Guillermo Almenara donde estuvo integrado por pacientes con neoplasia de mama. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento utilizado fue el Cuestionario QLQ-C30 y el BRIEF COPE Inventary. Resultados: De los 70 pacientes evaluados, el 57.1% presenta una Calidad de Vida medianamente Saludable, dentro de las pacientes que utiliza las estrategias de afrontamiento de Confronte el 77.5% presenta una calidad física medianamente saludable, dentro de las pacientes que utilizan las estrategias de afrontamiento de Confronte el 84.6% presenta una calidad de vida social medianamente saludable, dentro de las pacientes que utilizan las estrategias de afrontamiento de Confronte el 79.3% presenta una calidad de psicológica es saludable. Conclusiones: se pudo determinar que existe una relación significativa escasa (Rho=407, p=0.000) entre la calidad de vida con las estrategias de afrontamiento de pacientes con cáncer de mama.Publicación Acceso abierto Estrategias de afrontamiento y calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica del Hospital Regional De Ayacucho, 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-17) Palomino Saccaco, Betsaida; Basurto Santillan, Ivan JavierEste estudio se desarrollará dentro de la línea de investigación de cuidado enfermero en nefrología y se enfocará en las estrategias de afrontamiento y la calidad de vida de los pacientes con enfermedad renal crónica, condición que implica un gran desgaste físico y emocional debido a los procedimientos a los cuales son sometidos y al cambio radical que produce en todo aspecto de su vida, generando limitaciones que hacen necesario el uso de estrategias para asumir estos cambios y minimizar los riesgos de otros malestares que pudieran deteriorar más su condición. OBJETIVO: determinar cuál es la relación entre estrategias de afrontamiento y calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica del Hospital Regional de Ayacucho, 2022. MATERIALES Y MÉTODOS: el enfoque será cuantitativo, de tipo básica, con diseño no experimental, transversal y alcance descriptivo - correlacional, La muestra de estudio seleccionada será de 60 pacientes atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho. La técnica será la encuesta y los instrumentos serán el Inventario de Estimación del Afrontamiento y el Cuestionario WHOQOL-BREF.Publicación Acceso abierto Estrategias de afrontamiento y Calidad de Vida en Pacientes con Terapia de Reemplazo renal-hemodiálisis de un Hospital Nacional de Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-10-14) Borda Fernández, Milagros Ivet; Fernández Rengifo, Werther FernandoObjetivo: Determinar la relación entre estrategias de afrontamiento y calidad de vida en pacientes sometidos a terapia de reemplazo renal (hemodiálisis) de un Hospital Nacional de Lima. Metodología: Método hipotético-deductivo, diseño no experimental, método cuantitativo, descriptivo, método de correlación aplicada, método transversal; la muestra estará conformada por 50 pacientes y la herramienta utilizada para el trabajo de investigación será la “Escala de Estrategias de Afrontamiento-Revisada”. (EEC-R)“ “Coping Strategies“, el primer instrumento para pacientes con el cuestionario y el cuestionario SF-36 que miden la calidad de vida, ha sido validado con un valor Alfa de Cronbach de 9,76; mientras que la confiabilidad del cuestionario “Calidad de Vida “El cuestionario fue de 9,66, la confiabilidad de ambos instrumentos es alta y la recolección de datos toma alrededor de 30 minutos para los participantes. Así mismo para la contratación de la hipótesis se empleará el análisis de Kolmogórov-Smirnov.Publicación Acceso abierto Estrategias de afrontamiento y calidad de vida en pacientes que reciben hemodiálisis en un hospital de Lima, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-28) Flores Montoya, Celia Erika; Montoro Valdivia, Marcos AntonioLos pacientes que reciben hemodiálisis pasan por una serie de procesos y cambios radicales en su forma de vida produciendo limitaciones que les genera un gran desgaste a nivel físico, psicológico y emocional, exponiéndose a complicaciones que pueden empeorar su condición. A pesar de este panorama, los pacientes muchas veces no logran poner en práctica estrategias de afrontamiento debido a diversos factores que es necesario detectar para poder tomar acciones que contribuyan a mejorar su calidad de vida. OBJETIVO: determinar cuál es la relación entre estrategias de afrontamiento y calidad de vida en pacientes que reciben hemodiálisis en un hospital de Lima, 2022. MATERIALES Y MÉTODOS: será un estudio cuantitativo, de tipo aplicado, diseño no experimental, correlacional de corte transversal. La muestra contará con 86 pacientes atendidos en el servicio de nefrología de un hospital de Lima. La técnica que se utilizará es la encuesta y los instrumentos que se aplicarán son el Inventario de Estimación del Afrontamiento y el Cuestionario WHOQOL-BREF.Publicación Acceso abierto Estrategias de afrontamiento y carga del cuidador de familiares de los usuarios con esquizofrenia de un centro de salud mental comunitario(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-23) Winder Marroquin, Sarvia Agar; Morillo Acasio, Berlina Del RosarioLa sobrecarga del cuidador incluye una gama de problemas físicos, mentales, sociales y económicos experimentados por los cuidadores de personas con esquizofrenia que afectan sus actividades de ocio, relaciones sociales, confraternidad, intimidad, libertad y equilibrio emocional. Las estrategias de afrontamiento que tiene el cuidador influyen directamente en la prevención de sobrecarga familiar. El objetivo es “Determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y la carga del cuidador de familiares de los usuarios con esquizofrenia de un Centro de Salud Mental Comunitario, Lima 2023”. El método de investigación es deductivo, utiliza métodos cuantitativos y es aplicado en lugar de experimental. La población consiste en 102 familiares de usuarios con esquizofrenia que reciben tratamiento en un Centro de Salud Mental Comunitario. Se aplicarán técnicas de encuesta a través de cuestionarios para cada variable y utilizando instrumentos probados y confiables. Los datos se registrarán, categorizarán, tabularán y codificarán adecuadamente utilizando el sistema informático SPSS 25.0. Asimismo, el análisis se realizará de manera inferencial con las pruebas estadísticas adecuadas para verificar las hipótesis formuladas a partir de los resultados de las pruebas de normalidadPublicación Acceso abierto Estrategias de afrontamiento y el estrés en enfermeros del servicio de emergencia de un Hospital de Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-10-22) De La Cruz Torres, Nathali Clara; Cardenas de Fernandez, María HildaEstudio cuantitativo, tipo aplicada, método hipotético deductivo, diseño no experimental, correlacional y transversal, donde se considerará a una población de 80 profesionales de enfermería para medir las dos variables se eligió como técnica la encuesta y como instrumento los cuestionarios, para medir la variable afrontamiento del estrés laboral se utilizara el cuestionario de afrontamiento del estrés (CAE) y para medir el estrés se usara la escala de estrés laboral esta fue creada por Gray-Toft y Anderson en 1981 y ha sido adaptado al contexto peruano por Julia Elvira Cazal Dueñas en el 2017. Los instrumentos fueron sometidos al juicio de expertos para corroborar la pertinencia y coherencia con las variables de estudio, asimismo la confiabilidad fue dada a través del coeficiente de Alpha de Cronbach, los datos se procesarán en una matriz de Excel para luego ser analizados con la estadística descriptiva e inferencial aplicándose la prueba de hipótesis de Rho de Spearman; asimismo se cumplirán los principios éticos durante todo el proceso de investigación.Publicación Acceso abierto Estrategias de afrontamiento y el nivel de estrés del personal de enfermeria de sala de operaciones de un hospital nacional de Lima, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-18) Bautista Guerrero, Ana Maria; Cárdenas De Fernández, María HildaSegún la OMS, el estrés relacionado con el trabajo es la respuesta que las personas pueden tener cuando se les presentan demandas y presiones laborales que no se corresponden con sus conocimientos y habilidades. Objetivo: Determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y los niveles de estrés del personal de enfermería de sala de operaciones de un Hospital Nacional de Lima, 2022. Metodología: El método será hipotético–deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño sin intervención de alcance correlacional, la población será conformada por 110 enfermeros de la sala de operaciones del hospital objeto de estudio, la muestra será censal por ser una población pequeña. Para la recolección de datos de las variables se aplicará la técnica de la encuesta y los instrumentos cuestionarios., los datos serán procesados en el programa estadístico SPSS V26, se obtendrán tablas de frecuencia, tablas y/o gráficos; además, las hipótesis serán contrastadas con la Prueba Estadística de Correlación Rho de Spearman, teniendo un nivel de significancia de p < 0.05.Publicación Acceso abierto Estrategias de afrontamiento y estrés laboral del personal profesional de enfermeria en el servicio de emergencia en un hospital del Minsa, Lima 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-09) Izquierdo Diaz, Lucy Mily; Avila Vargas-Machuca, Jeannette GiselleObjetivo. Relacionar las estrategias de afrontamiento frente al estrés laboral en el personal profesional de enfermería en el servicio de emergencia en un hospital del minsa, Lima 2022. Metodología. El estudio en cuanto en relación al enfoque será cuantitativo, de tipo aplicativo, diseño no experimental, descriptivo y correlacional. En lo que corresponde a la muestra representativa de la investigación estará integrada por 50 profesionales enfermeros que prestan servicios netamente asistencial en el servicio de emergencia del Hospital del Minsa, los que han sido recopilados de acuerdo con el empleo de la fórmula de la muestra probabilística, y los que cumplirán estrictamente con los la técnica de la encuesta, desarrollada en un solo momento, a través de los instrumentos denominados el cuestionario de estrategias de afrontamiento (COPE-28) y para el estrés laboral se utilizara la escala denominada Nursing Stress Scale. Respecto del manejo de la data obtenida se ejecutará por medio del programa Microsoft Excel versión 9 para su clasificación, organización y correspondiente verificación de calidad, posteriormente se exportará al software SPSS versión 24.0 para desarrollar los cálculos estadísticos adecuados, y así poder elaborar tablas y gráficos para la interpretación de las variables de estudio.Publicación Acceso abierto Estrategias de afrontamiento y estrés laboral del profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-24) Saldaña Fustamante, Herlinda; Cárdenas De Fernández, María HildaIntroducción: El estrés laboral se define como cualquier malestar percibido por el individuo que es estimulado por las actividades percibidas como demasiado intensas y frecuentes, las que exceden las capacidades de afrontamiento y los recursos de gestión de una persona; es por ello, que el manejo exitoso o la minimización del estrés en el trabajo depende de la capacidad del individuo para identificar y adaptarse utilizando estrategias de afrontamiento. Objetivo: Determinar la relación que existe entre las estrategias de afrontamiento y el estrés laboral del profesional de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima 2022. Metodología: El método de la investigación será hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básica y diseño correlacional; la población será de 90 profesionales de enfermería y la muestra de 72 enfermeros(as). La recogida de la información utilizará dos formularios validados, para medir la primera variable acerca de las estrategias de afrontamiento se utilizará el Cuestionario de Estimación de Afrontamiento de COPE de Carver, Scheier & Weintraub (Estados Unidos, 1989), con un nivel de fiabilidad significativa 0,77 por Alfa de Cronbach y para la variable de estrés laboral se usará la Escala de Estrés de Enfermería – NSS de Pamela Gray-Toft y James G. Anderson (Estados Unidos, 1999), siendo la confidencialidad de Alfa de Cronbach arrojando un resultado de 0.76. Los análisis estadísticos se realizarán por medio del programa SPSS, y para la contrastación de las hipótesis se empleará la Prueba de Correlacional de Spearman (Rho).
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »