• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Estrategias de aprendizaje"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 11 de 11
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actividad física y estrategias de aprendizaje durante la pandemia en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad Privada Norbert Wiener, 2021
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-09-15) Reyes Álvarez, Sandy Caroline; Arrieta Córdova, Andy Freud
    El cierre de las instituciones educativas y las restricciones sociales ocasionó un cambio radical en el estilo de vida habitual de los estudiantes, se encontró una relación negativa entre la ansiedad al aprendizaje y las actitudes hacia a la modalidad de clases en línea. Las funciones cognitivas básicas relacionadas con la atención y la memoria facilitan el aprendizaje, y estas funciones se mejoran con la actividad física. Tuvo como objetivo determinar la relación entre la actividad física y las estrategias de aprendizaje durante la pandemia en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPNW, 2021. Tuvo enfoque cuantitativo, diseño fue No experimental de corte transversal, la investigación fue de tipo básica. La población estuvo conformada por 130 estudiantes de ambos sexos del área de Terapia Física y Rehabilitación. Se utilizaron como instrumentos el cuestionario de IPAQ y ACRA.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Las estrategias de aprendizaje y rendimiento académico, en estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial en la asignatura de Tecnología II en la Universidad Privada Norbert Wiener, 2012 a 2015
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Ortiz Vargas, Nicolás Fedeberto
    El objetivo principal es determinar la relación que existe entre las estrategias de aprendizaje, y el rendimiento académico, en los estudiantes de la Escuela Académica Profesional Ingeniería industrial y de Gestión Empresarial en la asignatura de Tecnología II en la Universidad Particular Norbert Wiener, Lima. El tipo de investigación utilizada en nuestra investigación es básica. El nivel de la investigación es correlacional – causal. El Método y diseño de la investigación. El enfoque es cuantitativo por la recopilación de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico. El diseño es no experimental, estudios que se realizan sin la manipulación deliberada ninguna de variables. La muestra es estratificada por grupo de alumnos de acuerdo los semestres de estudio, por lo cual es transversal por que la recopilación de datos se realizó en un solo momento. Por conclusión general con la aplicación de la prueba de Spearman a la significancia al 5 % se concluye que no hay una correlación entre las estrategias de aprendizaje, con el rendimiento académico en el curso de Tecnología II.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Estrategias de aprendizaje y competencias digitales en estudiantes de una universidad privada de Lima, 2023”
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-01-26) Vila Richarte, Alvaro Cesar; Iraola Real, Ivan
    Objetivo: Determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y las competencias digitales en estudiantes de una universidad privada de Lima, 2023. Materiales y método: enfoque cuantitativo, correlacional, de tipo básico, no experimental, transversal, la muestra estuvo constituida por 90 estudiantes universitarios de una universidad de Lima y los instrumentos de recojo de información fueron ACRA y el cuestionario sobre competencias digitales. Resultados: se encontró que los niveles de estrategias de aprendizaje de aprendizaje en un 71,1% fue de nivel medio y el 28,9% nivel alto. Mientras que los niveles de competencias digitales el 55,6% fue de nivel alto, el 36,7% medio y el 7,8% fue nivel bajo. Conclusión: se obtuvo una relación directamente proporcional moderada entre las estrategias de aprendizaje y las competencias digitales de los estudiantes universitarios de una universidad de Lima, 2023.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de aprendizaje y conciencia metacognitiva en estudiantes de tecnología médica de una universidad nacional de Lima Metropolitana, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-01-27) Mori Porras, Alessandro Giovanni; Palacios Garay, Jessica Paola
    El proceso de aprendizaje es uno de los factores de mayor importancia que se evalúan dentro de los modelos de calidad educativa, en los cuales influyen diversos procesos internos y externos, por ello se busca medir el grado de relación entre algunos estos procesos, tomando ello como referencia el presente estudio buscó establecer la correlación entre las estrategias de aprendizaje y la conciencia metacognitiva, siendo considerados como procesos externos e internos, respectivamente. Para ello se utilizó el cuestionario ACRA abreviado de De la Fuente y Justicia (2003), y el cuestionario de conciencia metacognitiva de Gutiérrez y Montoya (2021). La muestra estuvo conformada por 90 estudiantes de la carrera de tecnología médica de una universidad nacional de Lima metropolitana, los cuales fueron seleccionados mediante muestreo probabilístico por estratos. Al realizar la prueba de hipótesis se encontró una relación alta, directa y significante entre las variables estudiadas, lo cual indica que aquellos estudiantes que conocen una mayor cantidad de estrategias cognitivas y de control del aprendizaje y las aplican de manera adecuada logran un mayor nivel de conciencia metacognitiva favoreciendo su proceso de aprendizaje.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de aprendizaje y las competencias digitales de los estudiantes de pregrado de una Universidad Particular Lima – 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-29) Bulnes Tijero, María Elizabeht; Huaita Acha, Delsi Mariela
    La presente investigación plantea como objetivo: Establecer la relación entre las estrategias de aprendizaje y las competencias digitales de los estudiantes de pregrado de una universidad particular de Lima. El método utilizado fue el hipotético deductivo
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes del curso de Aprendizaje Investigativo del Instituto de Lima, 2017-I
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-02-20) González Ponce, Carlos Luis; Rivera Arellano, Edith
    Determinar relación de las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes del curso de aprendizaje investigativo del instituto de Lima-2017-I. El estudio fue del tipo aplicado de nivel correlacional, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, con una muestra de 100 estudiantes matriculados en el curso de aprendizaje investigativo del Instituto de Lima, 2017. El acopio de los datos se realizó mediante una encuesta a través de dos instrumentos, uno para cada variable de estudio. Se sustenta el estudio en base a Román y Gallego (2008) que se refirió las estrategias de aprendizaje y para la el rendimiento académico se tomó en cuanta a Rodríguez (2011). La información fue procesada en forma descriptiva e inferencial permitiendo llegar a la conclusión que existe correlación positiva muy alta de Rho de Spearman de 0,948, y un valor significativo p-valor<0,05, entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes del curso de aprendizaje investigativo del Instituto de Lima-2017-I. Se dan las recomendaciones al gobierno central, tomar en cuenta las estrategias de aprendizaje en los estudiantes de los diferentes niveles de educación regular, formación técnica superior y superior universitaria.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes de 9º de Básica Secundaria en instituciones educativas de El Carmen de Bolívar – Colombia
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-12) Buelvas Mendoza, Edwar Enrique; Sanchez Ortega, Jaime
    El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación entre estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de 9º de educación básica secundaria. Para ello se aplicó una investigación cuantitativa de carácter correlacional, se estudiaron las relaciones entre las diferentes estrategias de aprendizaje y entre las diferentes asignaturas medidas, aplicando el Test de Estrategias de Aprendizaje ACRA (Román & Gallego, 1997) a una muestra de 90 estudiantes de tres instituciones educativas del municipio de El Carmen de Bolívar en Colombia. El rendimiento académico se midió a partir de las calificaciones obtenidas en el periodo académico 2015 por los estudiantes en las asignaturas de Matemáticas, Lenguaje, Ciencias sociales y Ciencias naturales. Los resultados encontrados revelan que existe correlación entre Matemáticas y las estrategias de asimilación, codificación, recuperación y apoyo a la información. En lenguaje solo se encontró correlación con las estrategias de apoyo. No se encontró correlación con el rendimiento en las otras áreas y no se encontró diferencias en las correlaciones entre mujeres y varones. Se destaca que existe una alta correlación entre cada una de las estrategia medidas en la escala, y entre el rendimiento de las asignaturas de matemáticas, lenguaje y ciencias sociales. Finalmente, se propone un programa de intervención en el que los estudiantes empleen las estrategias de aprendizaje en el desarrollo de las competencias en las distintas áreas de formación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Incidencia de las Estrategias de Aprendizaje en el rendimiento académico de los estudiantes del Programa de Enfermería UDES Universidad de Santander Bucaramanga 2016
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-01-17) Duarte Parra, Lina Rocío; Adanaqué Velásquez, Jenny
    Las Estrategias de Aprendizaje son herramientas que pueden influir en los resultados escolares, haciendo especialmente referencia al nivel universitario. Esto debido a que las variables que condicionan el rendimiento académico en los diferentes grados de enseñanza son considerables y complejas para la identificación de cada una. Es por esto que esta investigación tuvo como finalidad el conocer la incidencia de las Estrategias de Aprendizaje en el rendimiento académico de los estudiantes del Programa de Enfermería UDES Universidad de Santander Bucaramanga 2016. Está enmarcada dentro del tipo de investigación básica o pura teniendo un alcance causal o explicativo con un diseño de investigación No experimental. El proyecto se realiza a una población de 200 estudiantes pertenecientes al programa de enfermería de los cuales se toma una muestra de 82 alumnos, en donde 39 son hombres y 43 mujeres con edades que oscilan entre los 16 y 40 años, se aplicó un instrumento que es un Cuestionario tomado de las Estrategias de Trabajo Autónomo (CETA), diseñado por López (2010) teniendo en cuenta sus dimensiones como son Estrategias de Ampliación, Colaboración, Conceptualización, Planificación, Preparación de Exámenes y Participación. Entre los resultados se observa que el 58% de las Estrategias de Aprendizaje No inciden en el rendimiento académico de los estudiantes, sin cumplir con la Hipótesis planteada. Concluyendo que no siempre las Estrategias de Aprendizaje inciden en el rendimiento académico ya que existen resultados heterogéneos y contradictorios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Metodología de aprendizaje basado en dinámicas participativas sobre el uso racional del medicamento en pobladores del asentamiento humano Saúl Cantoral Huamaní, del distrito de San Juan de Lurigancho
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2012) Leiva Torres, Melissa Karla; Condori Romero, Jenny; Ramos Cevallos, Norma
    El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la metodología de aprendizaje empleada para el uso racional de medicamentos en pobladores del sector Saúl Cantoral Huamaní, del distrito de San Juan de Lurigancho, así como para evaluar la metodología basada en dinámicas participativas sobre su uso racional, y demostrar el nivel de aprendizaje acerca de este uso racional. Promoverlo en las poblaciones donde los niveles sociales, culturales y económicos son escasos constituye una tarea difícil, pero necesaria. En estas poblaciones las consecuencias por el inadecuado uso de los medicamentos son altamente perjudiciales para la salud, especialmente en la población infantil. Los resultados muestran que en la población de estudio hay una diferencia muy marcada por sexo: el masculino equivale al 6,67 %; y el femenino, al 93,33 %. Esto se debe a la ocupación que desempeña cada poblador: el 76,67 % son amas de casa; el 10%, estudiantes; el 3,33 %, obreros; el 3,33 %, profesores de colegios. La edad es una variable cuantitativa muy diversa. Se comprobó que hubo una mejoría significativa en el conocimiento sobre el uso adecuado de los medicamentos, manifiesta en las pruebas de entrada y de salida. En cuanto al incremento del conocimiento sobre URM, se obtuvieron los siguientes resultados: en el primer módulo, un incremento de 20 %; en el segundo, de 22,7 %; en el tercero, de 31,5 %; y en el cuarto, de 33,85 %. Estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de incluir el tema de capacitación farmacéutica en la comunidad. El aporte del presente estudio al manual fue capacitar a cada grupo humano según su condición social y nivel educativo: recibieron información oportuna, que ayudó a mejorar su calidad de vida, evitando la automedicación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Motivación Intrínseca y Estrategias de Aprendizaje en alumnos de una universidad pública de lima, 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-07) Vargas Salinas de Fajardo, Haydeé Bárbara; Huaita Acha, Delsi Mariela
    El objetivo de esta investigación fue el establecer la relación existente de la motivación intrínseca y de estrategias de aprendizaje en alumnos de una universidad pública en Lima Metropolitana. La investigación fue de enfoque cuantitativo, método hipotét
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Motivación y estrategias de aprendizajes en estudiantes de Maestría en Docencia Universitaria de la Universidad Privada Norbert Wiener, 2019 - Lima.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-05-22) Gálvez Saldaña, Santos; Palacios Garay, Jessica Paola
    La investigación estuvo orientada a: Objetivo: determinar la relación entre motivación y estrategias de aprendizaje en estudiantes de Maestría en Docencia Universitaria de la Universidad Privada Norbert Wiener. Metodología: fue tipo básica, de diseño no experimental correlacional, de nivel descriptivo, de enfoque cuantitativo y de método hipotético deductivo. La población del estudio lo conformaron 55 estudiantes, y la muestra 47 estudiantes pertenecientes al primer ciclo de la Maestría en Docencia Universitaria de la casa de estudios mencionada. La técnica de muestreo fue no probabilística por conveniencia. Se utilizaron dos instrumentos de evaluación para medir ambas variables de investigación, motivación y estrategias de aprendizaje. Resultados: Al analizar la relación entre motivación y estrategias de aprendizaje, se encontró una relación significativa (Sig=0.000 <0.05) y positiva (Rho=0.535); Una relación similar se encontró entre la variable motivación y las dimensiones: estrategias cognitivas y de control del aprendizaje. (Sig= 0,007 <0.05), estrategias de apoyo al aprendizaje (Sig=000 <0.05) y Hábitos de estudio (Sig=0,000 <0.05). Conclusión: Se evidenció que, existe relación positiva entre las variables del estudio.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo