Examinando por Materia "Estrategias financieras"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrategias financieras a través de inversionistas para el incremento de la liquidez de la institución educativa básica regular, Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-26) Estrada Ramos, Yamileth Luz; Vera Ortiz, Norma BetzabéEl presente trabajo titulado “Estrategias financieras a través de inversionistas para el incremento de la liquidez de la institución educativa básica regular, Lima 2021”, tiene como objetivo proponer medidas financieras que permitan reflotar la compañía mediante el incremento de capital de operación por medio de la incorporación de financistas, esta oportunidad de subvención facilitará su crecimiento y consolidación permitiéndole aprovechar nuevas oportunidades de expansión al negocio. La metodología desarrollada se basa en la investigación holística, con un enfoque mixto y diseño no experimental, la unidad de investigación se desarrolló en base a los estados financieros de los últimos cinco años utilizando el análisis cuantitativo y entrevistadas pre estructuradas a los colaboradores del área contable y comercial, constituyó el análisis cualitativo del estudio; la triangulación de esta información se efectuó usando el software Atlas ti 9, que nos facilitó el procesamiento y análisis de los datos. Resultado del diagnóstico se concluyó que hay un incremento de cuentas por pagar, carencia de efectivo a corto plazo, deficiente análisis de cuentas por cobrar; basados en estos hallazgos se propuso, la incorporación de financistas para incrementar la liquidez, el desarrollo e implantación de manuales para la cobranza y procedimiento de pago, así como la evaluación de los estados financieros proyectados para los siguientes cinco años, adicionalmente se recomienda el fortalecimiento de las capacidades del personal de contabilidad a través de talleres, creación del área de bienestar estudiantil, ofrecer opciones de financiamiento para reducir la morosidad, incentivar el pago anticipado mediante la oferta de beneficios y descuentos, ampliar los canales de pago, control de flujo de caja, renegociación con proveedores, esta propuesta avala la pervivencia del servicio educativo y ofrece una oportunidad de sostenibilidad y crecimiento para la institución en corto, mediano y largo plazo.Publicación Acceso abierto Estrategias financieras para el incremento de la rentabilidad en una empresa de transporte de carga, Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-26) Febres Lopez, Olga Rosmery; Vera Ortiz, Norma BetzabeLa investigación tuvo como objetivo general proponer estrategias financieras que mejoren la rentabilidad en una empresa de transporte. Los objetivos específicos fueron: Examinar la rentabilidad en una empresa de transporte y reconocer los elementos que incurren en la rentabilidad de la empresa. El método de investigación tiene un enfoque mixto porque se utilizó el método cualitativo y cuantitativo, de tipo de investigación proyectiva porque busca diseñar una propuesta a ciertas situaciones, el diseño fue no experimental con un método inductivo – deductivo. La técnica se utilizó mediante entrevista que se realizó a tres trabajadores de la empresa, la cual las respuestas fueron sintetizadas en el Atlas. Ti, para el análisis documental se utilizaron los estados financieros de los años 2019 y 2020. Los resultados obtenidos mediante el análisis vertical, horizontal y aplicando análisis de rentabilidad, se evidenciaron un aumento de las obligaciones financieras para el periodo 2020 debido a la pandemia el nivel de endeudamiento subió, la falta de control de las cuentas por cobrar y la disminución de las ventas, por ello se propuso estrategias financieras que permitan mejorar la rentabilidad en la empresa, generando así aumento en las ventas, impulsar las cobranzas y obtener un flujo de pagos.Publicación Acceso abierto Estrategias financieras para el mejoramiento de las cuentas por cobrar en una empresa de transporte privado, Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-26) Rivera Evaristo, Yaris Diana; Capristan Miranda, Julio RicardoEl presente trabajo de investigación titulado “Estrategias financieras para el mejoramiento de las cuentas por cobrar en una empresa de transporte privado, Lima 2021” el objetivo del estudio fue, proponer estrategias financieras para el mejoramiento de las cuentas por cobrar en una empresa de transporte privado, con la finalidad de recomendar propuestas de solución para mejorar la gestión de cobranza, las políticas de crédito y cobranza, incrementar la liquidez y reducir el periodo promedio de cobranza. La metodología aplicada en la investigación es el enfoque mixto, con diseño no experimental, ya que permite recaudar el análisis de datos cuantitativos y cualitativos. Asimismo, para un análisis más completo se utilizó el método deductivo, de tipo proyectivo porque permite explicar, predecir y proponer asuntos para el futuro. Para el análisis cualitativo se aplicó la técnica de la entrevista a cuatro unidades informantes, donde hubo 6 preguntas dirigido a cuatro unidades informantes, las informaciones recibidas fueron importantes para llevar a cabo la triangulación de datos. Además, para el análisis cuantitativo se empleó la ficha de análisis documental integrado por los estados financieros de los periodos 2016, 2017, 2018, y 2019. Con los resultados obtenidos de ambos instrumentos, se procedió con la triangulación haciendo uso de la herramienta Atlas. Ti 9. Los resultados obtenidos respecto a la situación de las cuentas por cobrar en una empresa de transporte privado, demostraron que, no hay una adecuada gestión de cobranza, insuficiencia de liquidez y también hay un incremento en el periodo promedio de cobranza. Ante esta circunstancia se propone diseñar un manual de crédito y cobranza, un flujograma del proceso de cobranza y el rediseño del plan de trabajo de ciclo de ventas y facturación. Los cuales permitieron mejorar la gestión de cobranza, el incremento de liquidez y la reducción del periodo promedio de cobro.Publicación Acceso abierto Estrategias financieras para incrementar la rentabilidad de una empresa comercial, Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-26) Julcahuanca Jiménez, Kely Lizbeth; Julca García, Paola CorinaLa presente tesis titulada Estrategias financieras para incrementar la rentabilidad de una empresa comercial, Lima 2021. Fue desarrollada con la finalidad de plantear estrategias financieras para mejorar la rentabilidad, debido a que la empresa en los últimos cinco años la empresa fue rentable. Por tal motivo, existe el riesgo de quiebra, tiene como objetivo general proponer estrategias financieras para incrementar la rentabilidad y así aumentar las ganancias. Tiene enfoque mixto de sintagma holístico lo cual permitirá obtener información cualitativa y cuantitativa, se utilizó el método deductivo- inductivo, el tipo de investigación es proyectiva. La población la conforma la empresa comercial, las técnicas utilizadas fueron la entrevista y revisión documental. La rentabilidad de la empresa tiene resultados bajos a causa de que no hay muchas ventas. Para este problema se está planteando tres posibles soluciones para mejorar la rentabilidad de la empresa en un 8% sugiriendo políticas para potenciar la liquidez y generar más ventas mediante, políticas sólidas en el área de créditos y pagos para incrementar el 8% de la rentabilidad.Publicación Acceso abierto Estrategias financieras para la mejora de la liquidez de una empresa comercial farmacéutica, Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-16) Rojas Diego, Yenifer; Julca García, Paola CorinaLa presente investigación tiene como objetivo principal proponer estrategias financieras para mejorar la liquidez de la empresa comercial farmacéutica. La metodología aplicada fue sintagma holístico de enfoque mixto, de tipo proyectiva de nivel compresivo, de métodos inductivo, deductivo y analítico, se tomó a 5 colaboradores de la empresa como unidades informantes se aplicó el instrumento la guía de entrevista y el registro documental fueron a los estados financieros de la empresa, se realizó la triangulación de los resultados obtenidos mediante el Atlas Ti 9. Los resultados obtenidos fue que no cuenta con suficiente liquidez para cubrir sus pagos de corto plazo debido a que se ha dado más prioridad al incremento de las ventas y no hay seguimiento de las carteras de créditos debido a la falta de un manual de políticas de créditos y cobranzas actualizados a la realidad actual y deficiente evaluación crediticia de los clientes, el incremento de las cuentas por pagar que comprometen el 75% de sus activos y más del 100% de su patrimonio. Por lo tanto, se propuso plantear estrategias financieras como el factoring para obtener liquidez inmediata, se desarrolló el manual de créditos y cobranzas para mejorar la gestión de cobros y evaluación crediticia, se propone un manual de políticas de pago que será reflejado en la proyección de los estados financieros a 5 años.Publicación Acceso abierto Estrategias financieras para la optimización de la liquidez en una empresa privada de servicios de ingeniería de Lima, 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-04) Peves Chalco, Jahir Alexis; Vera Ortiz, Norma BetzabeEl presente estudio titulado “Estrategias financieras para la optimización de la liquidez en una empresa privada de servicios de ingeniería de Lima, 2020”, fue elaborado con la finalidad de analizar los diversos factores que influyen en la limitada liquidez obtenida en los últimos periodos, para que, posteriormente, se puedan proponer soluciones factibles que permitan optimizar su capacidad dineraria. La metodología empleada en la investigación tuvo un enfoque mixto de sintagma holístico y se utilizó el método inductivo y deductivo. Posteriormente, con los resultados que se obtuvieron de la aplicación de los instrumentos correspondientes, se elaboró la triangulación. En el análisis efectuado, se demuestra que el efectivo y equivalente de efectivo no es capaz de cubrir las obligaciones corrientes de la entidad, debido a los constantes desembolsos realizados, por ello, se implementó el sistema Mint, para controlar los ingresos y egresos. Además, para reducir la excesiva cantidad de cuentas por cobrar, se elaboró un manual de políticas y procedimientos que determinen las medidas a tomar. También, se determinó que se necesita un fondo monetario suficiente para cubrir estas deudas, pero que se pueden manejar mediante la emisión de pagarés.Publicación Acceso abierto Estrategias financieras para mejorar la liquidez de una empresa de servicios de transporte de carga, Lima 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-23) Rojas Campos, Nilda; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosLa investigación fue desarrollada tuvo como finalidad proponer estrategias financieras para mejorar la liquidez de una empresa de transporte de carga. El estudio se desarrolló bajo un enfoque mixto, de tipo proyectivo, sintagma holístico y los métodos deductivo- inductivo. Asimismo, la primera técnica aplicada fue la recopilación documental como los estados financieros de la empresa, dándole su respectiva interpretación a cada dato estadístico con el apoyo del instrumento ficha documental, como segunda técnica se desarrolló la entrevista a los 3 informantes: el Gerente general, el contador y el asistente contable, por consiguiente, se realizó la triangulación con apoyo del Atlas ti 8. Como resultado se pudo indicar la existencia de un índice alto en las cuentas por cobrar que ponen en riesgo la liquidez, asimismo el personal no cuentas con procedimientos para una adecuada gestión de cobranzas y evaluación previa de crédito, sumando a ello la falta de un análisis financiero y herramientas de control. Para finalizar se desarrolló la propuesta de solución mediante un descuento de pronto pago para aumentar las cuentas por cobrar, implementación de herramientas de control financiero y el diseño de políticas de crédito y cobranza.Publicación Acceso abierto Estrategias para incrementar la rentabilidad de una empresa de servicios de Ingeniería y Aire Acondicionado, Lima 2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-01) León Sánchez, Liliana Yolanda; Fonseca Chávez, Freddy RoqueLas empresas de refrigeración actualmente es uno de los rubros del sector servicios que se ha ido expandiendo en el Perú, no obstante uno de las principales causas del estancamiento en el desarrollo económico son la escases de estrategias económicas - financieras, el cual se ven reflejados en los minúsculos resultados positivos en la utilidad a fin de un periodo. Las principales causas del estancamiento en el desarrollo económico empresarial están constituidas por el elevado costo de ventas y la falta del control de los gastos que afectan de manera directa a la utilidad, reflejándose en los índices de rentabilidad. La investigación fue de enfoque mixto, método analítico e inductivo, para la recopilación de datos se aplicó entrevistas a tres unidades informantes, asimismo se aplicó la ficha de análisis documental, finalmente se realizó la triangulación de datos con el apoyo del software Atlas. Ti. Los resultados evidenciaron que la rentabilidad sobre los activos disminuyó año tras año. Sin embargo, para el año 2018 generó un 0.08% de rendimiento en la inversión. Por lo tanto, se plantean las siguientes estrategias: a) Incrementar las ventas, b) Reducción de los costos de venta, c) Incrementar la liquidez.Publicación Acceso abierto Implementación de estrategias financieras para el incremento de la rentabilidad en las empresas agroexportadoras, Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-26) Lovo Cristobal, Sashy Sandy; Vera Ortiz, Norma BetzabeEl trabajo de investigación tiene por objetivo general, implementar estrategias financieras para el aumento de la rentabilidad ya que la empresa no cuenta resultados positivos, y con la aplicación de estos mecanismos mejorar los beneficios económicos. El método de investigación fue con enfoque mixto por aplicación de conceptos cualitativos y cuantitativos que entrelazados apoyan a realizar análisis de los resultados, el tipo de investigación es proyectiva porque se enfoca en hallar soluciones a problemas comunes, con diseño no experimental ya que las variables son estimuladas en su ambiente, respecto al método fue inductivo-deductivo puesto que se realizó análisis y verificación de los resultados obtenidos. Las técnicas empleadas, fueron la entrevista de manera remota y el análisis documental. Por último, la información recopilada se realizó mediante la triangulación del Atlas. Ti 8. Finalmente, los resultados evidencian la falta de gestión de recursos que se reflejan en la rentabilidad y resultado del ejercicio. Por estas razones es necesario la implementación de estrategias financieras que reviertan los resultados los periodos anteriores, que comprende la reducción del costo de venta, creación del área de ventas, y por último, un manual de gastos que permita identificar el adecuado uso del gastos, requerimiento, control y empleo.Publicación Acceso abierto Propuesta de estrategias financieras para incrementar la rentabilidad en una empresa comercializadora de productos agrícolas.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-23) Lopez Rodriguez, Katherine Lizeth; Cafferatta Lozano, CarlaLa presente investigación tuvo como objetivo proponer la implementación de estrategias financieras para incrementar la rentabilidad en una empresa comercializadora de productos agrícolas, Lima 2022. La metodología utilizada se enmarcó en el enfoqué mixto, de tipo proyectiva con un diseño secuencial explicativo, sintagma holístico y la aplicación de los métodos analítico, deductivo e inductivo. La técnica e instrumentos utilizados corresponden al análisis documental y las entrevistas. Los resultados evidencian que las propuestas como mejorar el manejo de los gastos operativos mediante un presupuesto de gastos utilizando el modelo de gestión financiera; implementar un sistema de control de inventarios utilizando el método PEPS, y aumentar las ventas con la captación de nuevos clientes utilizando la estrategia de ventas personales, contribuyen a la solución de la problemática presentada, se concluyó que mediante el cumplimiento de los objetivos propuestos, se mejorará el manejo de los gastos operativos, se tendrá el control de los inventarios y se conseguirá atraer nuevos clientes.
