Examinando por Materia "Estres"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrés y rendimiento académico en los estudiantes del programa de segunda especialidad en enfermería: cuidado enfermero en emergencias y desastres en una Universidad Privada de Lima 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-04) Gómez Oré, Williams Jesús; Gao Chung, Jadmin GinaEl presente trabajo de investigación cuyo objetivo fue determinar si existe relación existe entre el estrés y el rendimiento académico en los estudiantes del programa de segunda especialidad en enfermería: cuidado enfermero en emergencias y desastres en una universidad privada de Lima, investigación que fue del tipo aplicada, de diseño descriptivo correlacional, con una población de 100 estudiantes a quienes se les aplico una encuesta al cual mediante al análisis mediante el estadístico del Chi cuadrado se obtuvo como resultados: que el 54% de estudiantes tienen nivel de estrés bajo; frente a un 46% con nivel medio. Sé encontró que el 86% de estudiantes está en nivel medio de rendimiento académico; en menores porcentajes se observa a estudiantes en los niveles bajo (13%) y alto (1%). En la prueba de independencia (no relación) entre el estrés y el rendimiento académico de los estudiantes se obtuvo un estadístico Chi-cuadrado de 18.954 con p= 0.000 < 0.01; afirmando así que existe relación significativa entre el estrés y el rendimiento académico de los estudiantes. Concluyendo que existe relación significativa entre el estrés y el rendimiento académico en los estudiantes del programa de segunda especialidad en enfermería.Publicación Acceso abierto Nivel de estrés y condiciones laborales en el personal que trabaja en ambulancias de una empresa particular - Lima 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-13) Manrique Mendocilla, Yocian Diana Carolina; Arévalo Marcos, Rodolfo AmadoObjetivo: Determinar la relación entre el nivel de estrés y las condiciones laborales en el personal que trabaja en ambulancia de una empresa particular, Lima. Materiales y Métodos: Enfoque cuantitativo, siguiendo un modelo descriptivo y corte transversal. El resultado del estudio optimizará medidas correctivas de naturaleza preventiva, que nos llevara a la reducción del estrés en el personal que labora en ambulancia, así como la promoción de ambientes laborales óptimos para dicho personal para ofrecer una atención superior y prevenir lesiones o complicaciones a sus pacientes. La población en este estudio estará constituida por 40 trabajadores que laboran en ambulancia que cumplan con criterios de inclusión y exclusión. Uno de los instrumentos a utilizar será un cuestionario de maslach con 22 preguntas, midiéndolas en 3 dimensiones de la siguiente: Agotamiento emocional, despersonalización y realización personal para medir el nivel de estrés, para finalizar en estrés alto, medio y bajo. Para condiciones laborales se usara un cuestionario de 15 preguntas dividido en 3 dimensiones, condición física, psicológica y social Los datos serán tabulados de forma manual usando los puntajes de la escala ya determinada acorde a los códigos ya asignados, luego se sumará cada cuestionario y se Clasificará estadísticamente el resultado.
