Examinando por Materia "Estudiantes universitarios"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Calidad de Sueño y Somnolencia Diurna en los Estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Privada Norbert Wiener, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-04) Erazo Sauñe, Vania; Chero Pisfil, Santos LucioEl sueño es una función indispensable para un adecuado funcionamiento físico, psicológico e intelectual del ser humano; es un estado fisiológico que se alterna con el estado de vigilia, considerado como una función vital en la preservación de la salud integral de las personas; contribuyendo con los procesos cognitivos como la memoria, el aprendizaje, la atención, el procesamiento del lenguaje, el razonamiento, entre otros. Así mismo la calidad de sueño es un estado en el cual se duerme bien durante la noche para tener un buen funcionamiento durante el día. Por otro lado, la falta de sueño puede desencadenar el desarrollo de somnolencia diurna, definida como la predisposición o tendencia a quedarse dormido en situaciones en el cual uno debe mantenerse despiertoPublicación Acceso abierto Pensamientos rumiativos y la ansiedad de los estudiantes universitarios de la facultad de Enfermería de una universidad de Lima - Metropolitana - 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-31) Cornejo Tristán, Geraldine Jasmira; Palacios Garay, Jessica PaolaLa presenta investigación ha sido aplicada en estudiantes de la carrera de enfermería y tiene como objetivo determinar si existe relación entre los pensamientos rumiativos y la ansiedad en los estudiantes universitarios, para ello se hizo uso de un método hipotético deductivo con un enfoque cuantitativo de diseño no experimental con corte transversal de nivel correlacional. Los resultados obtenidos se obtuvieron a través de una muestra de 100 estudiantes del universo en donde se obtuvo que 27 % para el nivel alto, así como 32% el promedio bajo y finalmente el 41% para el nivel medio para la variable pensamientos rumiativos así mismo se obtuvo un 27% para nivel alto de la dimensión de rumia depresiva. Se concluye entonces en este estudio que si existe una alta relación entre ambas variables de estudioPublicación Acceso abierto Somnolencia diurna y nivel de actividad física en estudiantes universitarios, Lima - 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-05-18) Terrazos Yance, Gabriela del Pilar; Diaz Mau, Aimee YajairaLa somnolencia diurna se encuentra como trastornos del sueño, esta se presenta mediante un deseo compulsivo de dormir. Puede responder a múltiples eventos causales tales como una inadecuada rutina de sueño, un tiempo de sueño de mala calidad y también la reducción brusca de horas de sueño o la recurrencia de vigilias. Estas circunstancias lamentablemente son frecuentes y recurrentes en el contexto de la labor académica universitaria en donde los cumplimientos de las diversas responsabilidades implican recurrentemente importantes niveles de estrés, horarios de trabajo poco definidos, inversión del sueño, lo cual concomita a la aparición de alteraciones del sueño. Por otra parte, la actividad universitaria se encuentra signada con hábitos poco saludables, rutinas como el estudio, la asignación de trabajos, reuniones cuya duración es poco definida, la alimentación inadecuada con base a comida chatarra; ello incide de modo dramático en las rutinas de sueño, las mismas que son las primeras en reducirse frente a la necesidad de cumplir con las exigencias académicas, más aún el tiempo para realizar otras actividades que obrarían en favor del estado óptimo de salud como es el caso dela actividad física regular, lo cual suma otro factor negativo para la salud del estudiantes universitario
