Examinando por Materia "Estudiantes Universitarios"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La Actividad Física y el Rendimiento Académico de los estudiantes de la especialidad de Terapia Física y Rehabilitación en una Universidad Privada, 2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-20) López Núñez, Patricia Esperanza; Ramos Vera, Rosario PilarEl objetivo del estudio determinó la relación existente entre la Actividad Física y el Rendimiento Académico de los estudiantes de la especialidad de Terapia Física y Rehabilitación en una Universidad Privada, 2019. El diseño de este estudio fue no experimental, de corte transversal porque la recolección de datos se realizó en un solo momento. De nivel correlacional por cuanto estableció el grado de relación existente entre estas dos variables, además corresponde al método hipotético- deductivo. Los datos estadísticos que sostienen esta investigación se han obtenido del Cuestionario Mundial de Actividad Física (GPAQ) propuesto por la OMS, y por las boletas de calificaciones de los estudiantes universitarios. El estudio se realizó con una población de 678 y la muestra de 245 alumnos. De la prueba estadística se aprecia que el valor de significancia es de p= 0,000; y un grado de correlación según Rho Spearman de 0,291; con lo cual se afirma que existe una correlación positiva baja entre la Actividad Física y el Rendimiento AcadémicoPublicación Acceso abierto Influencia de la educación sexual en el logro de competencias en estudiantes de una Universidad Privada de Lima-2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-01-31) Perea Briceño, José Anthony; Ramos Vera, Rosario PilarLa influencia de la educación sexual en los jóvenes que desarrollan competencias en su formación universitaria a partir de sus conocimientos actuales, ha demostrado que el entorno social, psicológica y biológica tiene influencia relacionadas al logro de competencia como universitarios. La presente investigación tuvo como objetivo “Determinar la influencia de la educación sexual en el logro de competencias en estudiantes de una universidad privada de lima”, enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, tipo básica, diseño no experimental, nivel correlacional causal, corte transversal, población 10222, muestra 370 estudiantes de I al IV ciclo de estudios generales de una universidad privada. Se empleó la técnica encuesta y se aplicó cuestionario, la validez de constructo de Kaiser Meyer y Olkin y esfericidad de Bartlett fue de 0.710 y 0.952, nivel de significancia de la esfericidad de Bartlett fue de p=0.000, indicando que ambos instrumentos son válidos y pueden ser aplicados. Al ser un estudio de nivel correlacional causal, es probado mediante el coeficiente de determinación, p=0,009<0,05 por lo tanto se decide aceptar la hipótesis alterna y se tiene el R2 Nagelkerke 0.082 que indica que la variable educación sexual influye 8.2% en el logro de competencias en estudiantes de una universidad privada de lima.
