Examinando por Materia "Estudiantes de medicina"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Asociación entre resiliencia y síndrome de Burnout en estudiantes de medicina humana de la Universidad Norbert Wiener durante el semestre académico 2022-1(Universidad Norbert Wiener, 2023-08-04) Delgado Cardenas, Caroline Ysabelha; Valladares Garrido, Mario Josue AbrahamLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar la asociación entre resiliencia y síndrome de Burnout en los estudiantes de medicina humana de la Universidad Norbert Wiener durante el semestre académico 2022-1, para lo cual se empleó un método deductivo, un tipo de investigación aplicada con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental en una muestra de 223 estudiantes de medicina humana a quienes se les aplicó cuestionarios que tenían por finalidad valorizar las variables de la investigación, siendo que los mismos cumplían con los procesos de validez y confiabilidad correspondientes. Los resultados mostraron que el 18.4% de estudiantes presentó burnout, y los estudiantes con alto nivel de resiliencia tenían 72% menor prevalencia de presentar burnout. Se concluyó que existe relación asociación entre resiliencia y síndrome de Burnout en los estudiantes de medicina humana de la Universidad Norbert Wiener durante el semestre académico 2022-1 (p=0.001)Publicación Acceso abierto Comprensión de lectura de artículos científicos en formato virtual e impreso en estudiantes de medicina humana(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-01-14) Contreras Pulache, Hans; Sevillano Jimenez, Javier; Rodríguez Saldarriaga, Alfonso; Moya Salazar, Jeel; Basurto Ayala, Arturo; Rivera Lozada de Bonilla, OrianaPara todo estudiante la lectura es un acto inherente a su formación académica, en especial para el medico en formación, por ello en el presente estudio se busca comparar la comprensión lectora de un artículo científico (carta al editor) leído en formato impreso (en papel) y en formato digital en estudiantes de medicina de tercer año de la Universidad Privada Norbert Wiener. Metodología: Estudio experimental aleatorizado en 52 estudiantes divido en dos etapas (sendas de 15 minutos): i) lectura de un artículo impreso y virtual, 10 minutos de descanso e ii) intercambio de grupos y lecturas. Para ambas etapas se utilizaron cartas al editor publicado en SCOPUS. Se evaluó comprensión de lectura literal y comprensión de lectura inferencial evaluada con 5 preguntas con respuesta múltiple. Resultados: La edad promedio fue de 21,4±3,92 años, casi el 80% fueron mujeres y ~40% tuvieron antecedente de haber repetido algún curso. La media del promedio ponderado de notas fue de 13,7±1, el 40% tuvo algún hobby relacionado a la lectura, y el promedio de textos leídos en el último año fue 2±1 artículos. Los estudiantes que obtuvieron mejores puntajes de compresión de lectura son los que leen el artículo impreso tanto como los que tienen un mejor promedio ponderado (p<0,01). Conclusiones: La lectura impresa y el alto promedio ponderado se asocian con un mayor puntaje en preguntas de comprensión de lectura de un artículo científico en estudiantes de medicina de tercer año de la Universidad Privada Norbert Wiener.Publicación Acceso abierto Impacto del programa hospitics en docencia pediátrica para el rendimiento académico y motivación en estudiantes de medicina en un hospital de Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-12) Ayón Dejo, Carmen Cecilia; Yangali Vicente Judith SoledadLa educación como proceso de construcción del conocimiento, ha tenido influencia del desarrollo tecnológico. Actualmente a nivel mundial el aprendizaje a través de la información y tecnología (TIC) genera nuevas oportunidades para los estudiantes y las evidencias del beneficio de la TIC en la formación de profesionales de la salud, muestran buenos resultados; adicionalmente, la formación requiere ganar habilidades en su uso para su aprendizaje continuo, como fuente de información actualizada y para el desempeño en los ambientes laborales. El objetivo de la investigación fue determinar el impacto de las TIC en la formación de los estudiantes de medicina durante su rotación hospitalaria pediátrica, en el rendimiento académico y motivación. Se realizó un estudio de enfoque mixto, en una muestra censal no probabilística. Los estudiantes fueron divididos en un grupo experimental y control. Conclusión: se encontró que el programa HOSPITICS influye significativamente en el rendimiento académico y motivación, en la dimensión cognitiva y actitudinal; sin embargo, en la dimensión procedimental hubo mejora en la calificación en el grupo experimental sin llegar a ser significativa. Adicionalmente en los hallazgos se resalta la apreciación de estudiantes y docentes hacia el programa: atractivo, innovador, flexible y motivador; logrando mejores desempeños y satisfacción.
