• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Evento adverso"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cuidado enfermero relacionado al evento adverso de los pacientes hospitalizados en UCI de un hospital privado 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-27) Mechan Hurtado, Milagros Marianela; Cárdenas De Fernández, María Hilda
    Método: siendo una investigación que tiene como método ser hipotético - deductivo, de enfoque cuantitativo, siendo aplicativo, observacional, descriptivo correlacional no experimental, así la población estará conformada por todas las 60 enfermeras profesionales de un hospital privado, porque utilizará la técnica de observación, de datos recolectados por una ficha de eventos adversos y una guía de observación de cuidados de enfermería, una adaptación de la autora Guibovich (16), quien validó y confiabilizó los instrumentos en Perú, que luego de aplicar los principios bioéticos de investigación a los participantes (autonomía, beneficencia, no maleficencia), se pretenderá pasar por el comité de ética de la Universidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cultura de seguridad del paciente y actitud hacia el registro de eventos adversos en los enfermeros de la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de Essalud, Callao - 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-08-13) Huayama Lopez, Alma Valeria Priscilla; Fernández Rengifo, Werther Fernando
    Objetivo: Establecer de qué manera se relaciona la cultura de seguridad del paciente y actitud hacia el registro de eventos adversos en los enfermeros que laboran en la unidad de cuidados intensivos. Materiales y métodos: El estudio se presenta con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental con la participación de 60 profesionales de enfermería a quienes se les aplicará la técnica de la encuesta a partir del uso de dos cuestionarios. El primer instrumento de cultura de seguridad del paciente comprende 42 ítems. El segundo instrumento de la actitud hacia el registro de eventos adversos es una escala de Likert de la actitud hacia el reporte de eventos adversos que propone 20 ítems y consta de 3 dimensiones divididos en: componentes cognitivos, conductuales y afectivos. Los dos instrumentos se encuentran validados. Luego de la recolección de datos se procederá con el análisis estadístico descriptivo mediante tablas y gráficos, en el caso de la estadística inferencial, se aplicará el Rho de Spearman para comprobar las hipótesis
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de las prácticas seguras de enfermería para la prevención de eventos adversos en el niño hospitalizado
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-02-01) Osorio Julca, Rosa Priscila; Chirhuana Juárez, Claudia; Basurto Santillán, Ivan Javier
    Objetivo: Sistematizar las evidencias encontradas sobre la efectividad de las prácticas seguras de enfermería para la prevención de eventos adversos en el niño hospitalizado. Material y Métodos: Revisión sistemática, basada en la lectura crítica y realizada bajo el sistema de evaluación GRADE para evaluar la calidad de la evidencia de los artículos seleccionados de las siguientes bases de datos: Epistemonikos, Sciencedirect, PubMed, Researchgate, Scielo, Elsevier. Resultados: Los artículos revisados evidenciaron que el 60% son revisión sistemática y meta-análisis, el 10% es estudio transversal cuantitativo, el 10% es revisión bibliográfica, el 10% es descriptivo transversal y el 10 % es estudio de cohorte. Mientras que el 80% evidenció que las intervenciones de las prácticas seguras de enfermería para la prevención de eventos adversos en el niño hospitalizado son efectivas. Conclusión: De los 10 artículos revisados sistemáticamente en (8/10) se encontró que las intervenciones de las prácticas seguras de enfermería para la prevención de eventos adversos en el niño hospitalizado son efectivas y en (2/10) no se encontró efectividad significativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de una intervención educativa sobre manejo de eventos adversos en estudiantes de pregrado de odontología de La Universidad Privada Norbert Wiener, Lima 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-27) Briceño Bueno, Nicet; Llerena Meza de Pastor, Veronica Janice
    El estudio tuvo como objetivo Determinar la efectividad de una intervención educativa sobre manejo de eventos adversos en estudiantes de pregrado de odontología de la Universidad Privada Norbert Wiener, Lima 2023. Para lo cual empleó como método Hipotético deductivo, con enfoque cuantitativo, diseño pre experimental, en un tipo de investigación aplicada. Evaluó como variable de estudio una intervención educativa sobre manejo de eventos adversos en la práctica clínica de estudiantes de odontología. Contó con una población de 119 estudiantes, quienes recibieron una intervención educativa con pre y post test por medio de un cuestionario valido y confiable con Kr 20=0.800. Dichos cuestionarios fueron tratados en una base de datos Excel y procesados en el paquete estadístico SPSS versión 27. La misma que permitió obtener resultados descriptivos e inferenciales. Los resultados registran que el sexo mayoritario fue femenino en el 66% de los encuestados, asimismo las edades del 45.4% oscilaban entre 18 a 24años y el 53.6% se encontraban cursando entre el IV al VI ciclo. Asimismo, se evidencia incremento en cuanto a las respuestas positivas de 18.1% (526 preguntas) durante el pre test a un 22.8% (664 preguntas) en el post test, por lo cual el incremento positivo total es de 4.7% para la variable evaluada. El análisis del valor p obtuvo un valor (sig. = 0,028) al ser menor que 0,05 se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. Con lo cual se concluye, que sí existe efectividad de una intervención educativa sobre manejo de eventos adversos en estudiantes de pregrado de odontología de la Universidad Privada Norbert Wiener, Lima 2023.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Eventos adversos a dispositivos médicos en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2018 a 2022. Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-02-28) Vasquez Díaz, Marisol Estefany; Berrocal Ramos, Elba; Caldas Herrera, Emma
    La presente investigación se realizó en el Hospital San Juan de Lurigancho de la ciudad de Lima y tuvo como objetivo general identificar los eventos adversos a dispositivos médicos presentados en el Hospital San Juan de Lurigancho. Esta investigación es de tipo descriptiva y el diseño es de nivel descriptivo, no experimental, de corte transversal, con un método deductivo y enfoque cuantitativo. La población y la muestra estuvo constituida por 124 notificaciones de sospechas de incidentes adversos a dispositivos médicos entre los años 2018 al 2022. La técnica utilizada para la recopilación de datos es la del análisis documental utilizando una ficha de recopilación de datos diseñada para esta investigación. Los resultados arrojaron que no se presentaron eventos adversos graves, mientras que el 96,8% de los eventos adversos notificados fueron leves y el 0,8% moderados. Asimismo, se identificó que el 90,3% de los eventos adversos ocurrieron durante el uso del dispositivo médico y que la causa probable del 44.4% de los eventos adversos fue la mala calidad del dispositivo médico. Por otro lado, la principal consecuencia de los eventos adversos fue la pérdida del dispositivo médico ocurrido en 72,6% de los casos. De la investigación se concluye que en el Hospital San Juan de Lurigancho, durante los años 2018 y 2022, la mayor incidencia de eventos adversos a dispositivos médicos ocurrió en pacientes, durante el uso del dispositivo y tuvo consecuencias leves probablemente debido a la mala calidad del dispositivo médico.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo