Examinando por Materia "Evolución"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La Modernización Judicial frente a la Sucesión Intestada en el Juzgado de Paz Letrado Civil de San Juan de Miraflores, Lima, 2021(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-11) Lazo García, Tania Rosa; Alvarado Rodríguez, ManuelIntroducción: La modernización judicial es un proceso fundamental en la evolución de cualquier sistema legal, y uno de los retos que afrontan las instituciones judiciales en la actualidad. Objetivo: Determinar cómo influye la modernización Judicial frente a la Sucesión Intestada en el Juzgado de Paz Letrado Civil de San Juan de Miraflores, Lima, 2021, Metodología: Se utilizó un enfoque cualitativo, combinado con el paradigma naturalista, y se aplicó el método inductivo en un nivel exploratorio y descriptivo, Resultado: se determinó que, podría ser una oportunidad en la eficiencia y la rapidez con la que se resuelven estos casos. Conclusión: En última instancia, la modernización judicial es un paso positivo hacia una mejora del sistema legal para la protección de los derechos de los recurrentes en el proceso de la sucesión intestada, siendo lo más importante la eficiencia y transparencia en la administración de justicia, lo más fácil de identificar fue la implementación de tecnologías y servicios en línea, lo más difícil fue determinar el impacto de calidad del servicio judicial y la protección de derechos de los recurrentes siendo desafiante.Publicación Acceso abierto Seguimiento evolutivo de pacientes con atipia de células escamosas y lesión intraepitelial de cérvix Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2015 - 2021(Universidad Norbert Wiener, 2023-05-07) Roldán Mayorca, Nancy Libny; García Vásquez, Carlos HugoEl cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de mortalidad por cáncer en mujeres peruanas. El Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, afiliado al Seguro Social, se ha propuesto alcanzar una cobertura del 100% en el tamizaje de mujeres en riesgo. Actualmente, el hospital realiza aproximadamente 20,000 pruebas citológicas al año, pero aún no se ha evaluado la proporción de resultados regresivos, persistentes y progresivos en estudios citológicos posteriores en pacientes con atipia de células escamosas y lesiones intraepiteliales de bajo y alto grado, así como en biopsias cervicales. El objetivo del estudio es realizar un seguimiento de las pacientes con atipia de células escamosas y lesiones intraepiteliales de cérvix en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, con el fin de analizar la efectividad del control citológico en su evolución. Para ello, se llevará a cabo una investigación basada en la revisión y lectura de láminas de screening con resultados de lesiones intraepiteliales de alto y bajo grado con atipias escamosas. Con este estudio, se busca obtener información confiable y precisa sobre el seguimiento de estas pacientes, lo que contribuirá a mejorar los protocolos de detección temprana y tratamiento del cáncer de cuello uterino en el Perú.
