Examinando por Materia "Experiencias"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actitudes frente a la vacunación Covid-19 en pobladores del caserío Valle Hermoso del distrito de Monsefú – Provincia Chiclayo, 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-06-09) Lluén Gamarra, Carolina Andrea; Aguila Manrique, Iris Aurelia; Oyarce Alvarado, ElmerLa presente investigación titulada “Actitudes frente a la Vacunación COVID-19 en pobladores del caserío Valle Hermoso del distrito de Monsefú – provincia Chiclayo, 2022”. Objetivo: Determinar la relación de las actitudes de la población del caserío Valle Hermoso frente a la vacunación COVID-19, en el distrito de Monsefú provincia de Chiclayo, 2022. Metodología: estudio hipotético – deductivo, enfoque cuantitativo, transversal, investigación básica, estudio correlacional y diseño no experimental. La muestra fue de 188 pobladores, el instrumento utilizado fue un cuestionario. El procesamiento de los datos se realizó en el programa estadístico SPSS versión 25. Resultados: Existe relación entre las actitudes y la Vacunación COVID-19, el valor rs=0.560 indica una correlación moderada. Existe relación entre las experiencias y la Vacunación COVID-19, el valor de rs=0.200 indica una débil correlación. Existe una relación entre las emociones y la Vacunación COVID-19, el valor de rs=0.390 indica una moderada correlación. Existe una relación entre la valoración y la Vacunación COVID-19, el valor de rs=0.502 indica una moderada correlación. Existe una relación entre la percepción de riesgo y la Vacunación COVID-19, el valor de rs=0.556 indica una moderada correlación. Existe una relación entre el conocimiento y la Vacunación COVID-19, el valor de rs=0.491 indica una moderada correlación.Publicación Acceso abierto Programa de marketing experiencial para mejorar la fidelización de clientes de un supermercado en el distrito de San Isidro, Lima 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-20) Delgado De La Mata, Belén Yrene; De La Torre Tejada, José AbelEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo general formular estrategias del marketing experiencial para mejorar la fidelización con los clientes de un Supermercado en el distrito de San Isidro, 2018, debido a que hoy en día las promociones implementadas como estrategia de marketing no están logrando su principal finalidad, establecer relaciones duraderas con sus clientes; motivo por el cual se propone desarrollar un programa de marketing experiencial para mejorar la fidelización de clientes. Se desarrolló una investigación de sintagma holístico, con enfoque mixto, mediante un método inductivo-deductivo, para la recolección de datos cuantitativos, se encuestó a 139 clientes. Por otro lado, para la recolección de datos cualitativos, se entrevistó a 03 expertos, permitiendo identificar los problemas relevantes y formular la propuesta. El problema identificado guarda relación con el vínculo que se tiene con el cliente, el contacto con el mismo y su percepción acerca de las promociones implementadas por el supermercado, por lo cual se busca solucionar dichos problemas mediante el desarrollo de un programa de marketing experiencial a fin de ofrecer una mejor experiencia de compra y post venta, fortalecer la imagen de la marca y establecer canales de comunicación de alta interacción con el cliente.
