Examinando por Materia "Facial Nerve"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Prevalencia de asimetrías mandibulares en radiografías panorámicas según el método de Thilander en una población adulta atendida en el Hospital PNP, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-26) Molina Mires, Cinthya Danai; Marroquín García, Lorenzo EnriqueEl objetivo de esta tesis es determinar la prevalencia de asimetrías mandibulares encontradas en las radiografías panorámicas analizadas según el método de Thilander en una población adulta que fue atendida en el hospital PNP durante el año 2024. Para esto se utilizó el método de Thilander para analizar las radiografías de pacientes adultos de este hospital. Se determinó que hay una prevalencia baja de asimetrías mandibulares, con las asimetrías del cóndilo mandibular siendo más comunes que las de la rama mandibular. Entre estos, el grupo etario de entre 48 a 52 años es mucho más propenso a padecer de estas anomalías que aquellos grupos de menor edad, con el género femenino siendo también el más propenso hacia esta condición.Publicación Acceso abierto Relación del ángulo gonial y altura de la rama mandibular para identificación del sexo en radiografías panorámicas en una universidad privada de Lima, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-05) Ivala Zambrano, Angie Maite; Gómez Carrión, Christian EstebanEl presente estudio buscó determinar la relación entre el ángulo gonial y altura de la rama mandibular para identificación del sexo en radiografías panorámicas en una Universidad privada de Lima, 2023. Se elaboró una investigación cuantitativo, aplicado, no experimental, transversal con alcance relacional; se analizaron 152 radiografías panorámicas de pacientes almacenadas en la base de datos, utilizando una ficha de recolección de datos mediante la observación de radiografías, se registró sexo, ángulo gonial y altura de la rama mandibular del lado derecho. Se pudo evidenciar que hubo una pertenencia de grupo para el sexo femenino de 71,3 % (67) y para el sexo masculino de 70,7 % (41); el 71.1% de los casos agrupados originalmente se clasificaron correctamente. Al relacionar el ángulo gonial y altura de la rama mandibular con el sexo determinado se evidenció que el p valor fue (0.000<0.05) indicando relación entre las variables, asimismo el coeficiente de correlación del ángulo gonial fue de - 0,241(correlación negativa débil) y de 0,841 para la altura de la rama (correlación positiva fuerte). Se concluye que existe relación entre el ángulo gonial y la altura de la rama mandibular para la identificación del sexo en radiografías panorámicas en una Universidad privada de Lima, 2023 siendo una correlación negativa débil entre el ángulo gonial y el sexo y una correlación positiva fuerte entre la altura de la rama mandibular y el sexo.
