Examinando por Materia "Factores de riesgo ergonómico"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desempeño laboral y factores de riesgo ergonómicos de los docentes del IST Daniel A. Carrion Sede 7811- 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-29) Ruiz Junchaya, Frank Alex; Hermoza Moquillaza, Rocio VictoriaObjetivo: Determinar la relación entre el desempeño laboral y factores de riesgo ergonómico de los docentes del IST Daniel A. Carrión sede 7811-2022. Materiales y métodos: Es un estudio cuantitativo, no experimental, de corte transversal, correlacional y aplicada, estuvo incluida la población de 84 docentes del IST Daniel A. Carrión sede 7811. Se utilizó como técnicas de estudio la encuesta y observacional. Como instrumentos el cuestionario y METODO REBA modificado. Resultados: Se observa un valor de p<0,05 podemos concluir, a un nivel de significación del 5%, la cual rechaza la hipótesis nula; es decir que el desempeño laboral tiene relación de intensidad alta e inversa (rho=-0,810) con los factores de riesgo ergonómico de los docentes del IST Daniel A. Carrión sede 7811-2022, lo cual ha sido corroborado mediante el coeficiente de correlación rho de Spearman; asimismo, el valor del coeficiente de correlación es R=0.771.Publicación Acceso abierto Factores de riesgo ergonómico y calidad de vida en personal de enfermería del hospital San José del Callao, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-06-14) Horigome Rodriguez, Cynthia Araseli; Vera Arriola, Juan AméricoLa ergonomía aplicada al puesto de trabajo considera como factores de riesgo ergonómico, no solo a la carga biomecánica sino también las condiciones ambientales que interfieren con el adecuado desempeño de actividades, en tal sentido podemos decir que está presente en toda condición de trabajo. Los profesionales de la salud están expuestos a diversos factores de riesgo ergonómicos para la salud ocupacional, esto debido en cierta medida al trato directo con el paciente, pero sobre todo a las particularidades del trabajo. Dentro de los factores de riesgos físicos más frecuentes se encuentran las alteraciones posturales, los movimientos repetitivos, las posturas prolongadas, el manejo inadecuado de herramientas o implementos que se encuentren en el trabajo. La exposición a estos factores de riesgos puede causar trastornos musculoesqueléticos. Por ello, los factores de riesgo ergonómico; es decir, la probabilidad de sufrir daños o lesiones por causas asociadas directamente a las características del puesto de trabajo no es ajeno a este grupo, suele ser alto. Las medidas preventivas, entonces, deberán buscar reducir el riesgo ergonómico para salvaguardar la salud física del trabajador, así como otros ámbitos que pueden verse alterados