Examinando por Materia "Factores de riesgos ergonómicos"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto “FACTORES DE RIESGOS ERGONÓMICOS Y SU RELACIÓN AL DOLOR MUSCULOESQUELETICO EN LAS TELEOPERADORAS DE UN HOSPITAL DE LIMA, 2019”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-11-13) Aguilar Tenorio, Eva; Herrera López, Pilar; Tito Mallqui, BryanLa presente investigación tuvo como Objetivo fue determinar los factores de riesgos ergonómicos y su relación al dolor musculoesquelético en las teleoperadoras de un hospital de Lima, 2019. Material y método: Se realizó un estudio tipo correlacional de corte transversal con tendencia cuantitativa, el diseño fue no experimental sin intervención, el método de recolección fue una encuesta y el instrumento un cuestionario las cuales fueron sometidas a juicio de expertos. El instrumento que se utilizó para obtención de los resultados fue el método ERGOPAR. Población y muestra: La población estuvo conformada por las teleoperadoras de un hospital de Lima, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Conformada por un total de 290 teleoperadoras entre el turno mañana y turno tarde. El tamaño de la muestra estuvo constituido por el total de 159 teleoperadoras de la población distribuidas en 106 teleoperadoras del turno mañana y 53 del turno tarde. Resultados: En la población estudiada se observó que Las teleoperadoras presentaron dolor musculoesquelético en las diferentes regiones corporales, la zona corporal con mayor porcentaje fue la espalda lumbar con 63,5%, según edad el grupo de 19 a 30 años fue mayor por 58,5%, según turno de trabajo fue el turno mañana con un 66,7%, según años de trabajo fue el grupo de 1 a 5 años con un 66,0%. Conclusiones: En la presente investigación se encontró que existe relación entre los factores de riesgos ergonómicos y el dolor musculoesquelético en las teleoperadoras de un hospital de Lima, 2019.Publicación Acceso abierto Factores de riesgos ergonómicos y su relación con los trastornos musculoesqueléticos en el personal de enfermería del servicio de emergencia en un hospital de Lima, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-04) Bustamante Roque, Magali; Tuse Medina, Rosa CasimiraEl propósito de esta investigación es abordar la problemática que existe actualmente en los diferentes centros hospitalarios de nuestro país y del mundo entero que afectan principalmente al personal de enfermería, el cual está expuesto a una serie de riesgos que ponen en peligro su salud y calidad de vida, dentro de los cuales podemos mencionar a los riesgos ergonómicos que pueden ocasionar trastornos musculoesqueléticos durante la realización de sus actividades. El objetivo principal es determinar la relación entre los factores de riesgos ergonómicos y los trastornos musculoesqueléticos en el personal de enfermería del servicio de emergencia en un hospital de Lima. Se realizó un estudio con método deductivo con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de tipo correlacional. Consta de dos instrumentos, el primero, cuestionario de medición de factores de riesgos ergonómicos, consta de 2 dimensiones con un total de 35 items y escala de respuesta tipo Likert. El segundo, el cuestionario de trastornos de desgaste musculoesquelético para la detección de afecciones musculoesqueléticas, consta de 5 dimensiones, con un total de 24 ítems, mediante la escala de Likert.