Examinando por Materia "Factores individuales"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Factores asociados al embarazo adolescente en las gestantes que acuden al Hospital San Juan de Lurigancho(Universidad Privada Norbert Wiener, 2014) López Untiveros, Lizbeth Nohely; Luna Vásquez, Sara Stefany; Arispe Alburqueque, ClaudiaObjetivo: determinar los factores asociados al embarazo adolescente en las gestantes que acuden al Hospital San Juan de Lurigancho, en 2014. Material y método: estudio descriptivo de corte transversal. Se realizó un cuestionario a 384 gestantes adolescentes en el área de psicoprofilaxis obstétrica y en consultorios externos, en el periodo enero-marzo de 2014. Resultados: con relación a los factores individuales, se encontró que la edad de mayor prevalencia es de 19 años, con 22,7 %. El estado civil de soltera fue de 59,6 %. En su mayoría, las adolescentes son amas de casa (43 %). En cuanto a los factores familiares en antecedentes de embarazo en adolescencia, se halló que a madre que sí estuvo embarazada a su edad en 12 %. Con relación a los factores sociales, el nivel socioeconómico (entendido como el ingreso mensual) es de 600 a 1000 soles en 62,5 %. Conclusiones: los factores individuales del embarazo en la adolescencia son la edad de 19 años, solteras, con secundaria completa, de ocupación ama de casa. La edad promedio de la menarquia es de 12 años. Se iniciaron sexualmente a los 15 años. Solo tuvieron una pareja sexual y sí utilizaron un método anticonceptivo; con mayor frecuencia, el condón.Publicación Acceso abierto Los factores socioeconómicos, académicos e individuales y su relación con la deserción estudiantil en una universidad privada de Lima – periodo 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-15) Basurto Santillan, Ivan Javier; Huaita Acha, Delsi MarielaEsta investigación se planteó como objetivo determinar en qué medida los factores socioeconómicos, académicos e individuales se relacionan con la deserción estudiantil en una universidad privada de Lima durante el periodo 2019. El estudio se desarrolló dentro de los parámetros del enfoque cuantitativo. Se empleó la investigación básica, pues a partir de la teoría se ha evidenciado el comportamiento de las variables de estudio y las relaciones existentes. El método fue el hipotético deductivo, entendido como aquellos procedimientos que surgen a partir de las hipótesis para refutarlas o falsearlas, sacando conclusiones que se deben confrontar con los hechos. El diseño fue de corte no experimental y de nivel descriptivo correlacional, ya que describe cómo se manifiestan las variables. La población fue de 903 estudiantes desertores y la muestra de 145 estudiantes de las diversas escuelas y facultades de la Universidad Privada Norbert Wiener. El instrumento fue el cuestionario. Se concluyó que existe una correlación significativa (p valor < 0,05) entre la deserción estudiantil y los factores totales, dicha correlación es de tipo inversa (Rho = -0,669); por tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.
