Examinando por Materia "Factores neonatales"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Factores de riesgo de ictericia en el recién nacido prematuro del hospital nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-04) Chacpi Trujillo, Nelly Regina; Fernandez Rengifo, Werther FernandoEl objetivo del estudio fue describir los factores de riesgo para el desarrollo de la ictericia en el recién nacido pretérmino en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión - Callao durante el primer semestre del año 2019. El Método. Es un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, univariable; se realizó un estudio de análisis documental de las historias clínicas con la finalidad de describir los factores de riesgos maternos y neonatales para el desarrollo de la ictericia neonatal, se tomó como muestra 80 las historias clínicas de todos los recién nacidos pretérmino con diagnóstico de ictericia hospitalizados en el servicio de unidad de cuidados intensivos neonatales. Resultados: El 75% de las madres fueron jóvenes cuyos hijos nacieron prematuros y desarrollaron ictericia de igual manera el porcentaje en este grupo es alto según los antecedentes patológicos con 54.40% seguido de ser gestantes de alto riesgo obstétrico con 47.06%. El 41.18% es el porcentaje más alto que lo representa el grupo de prematuros, que por edad gestacional fueron adecuados, pero con bajo peso al nacer y los prematuros con peso adecuado y con Apgar normal con 39.70%, seguido de anemia con 26% y la incompatibilidad del grupo ABO con 5.88% y desarrollaron ictericia. La población de prematuros es vulnerable para desarrollar ictericia independientemente del tiempo de vida determinados en horas siendo el porcentaje más alto con 42.65% de prematuros ictéricos y un porcentaje total de 64.71% recibieron tratamiento con fototerapia donde ninguno requirió exanguinotransfusión. Conclusiones: Los factores maternos como la edad, los antecedentes patológicos como ITU, anemia, Preeclampsia, alto riesgo obstétrico y los factores neonatales como edad gestacional, bajo peso al nacer, Apgar, anemia, y la incompatibilidad ABO son factores de riesgo predominantes para el desarrollo de ictericia en los recién nacidos pretérminos.Publicación Acceso abierto Factores maternos y neonatales asociados a sepsis neonatal en el Hospital de Contingencia Tingo María de 2020 a 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-10) Jara Lino, Astrid Amely; Gonzales Carrillo, Javier JoséObjetivo: Determinar los factores maternos y neonatales asociados a la sepsis neonatal en los recién nacidos del Hospital de Contingencia Tingo María de 2020-2021. Metodología: El estudio es de diseño observacional, analítico, retrospectivo de corte transversal, de casos y controles con ratio 1:2, una muestra de 243 neonatos, se midió la asociación mediante el chi cuadrado y Odds Ratio con IC 95%. Resultados: Se encontró que la sepsis neonatal temprana está presente en un 85% de los casos; además los factores de riesgo asociados a sepsis neonatal, el único factor neonatal de riesgo es la prematuridad con OR=2.23 y p=0.013 y los factores maternos de riesgo son los controles prenatales insuficientes (≤5 CPN) con OR=5.34 y p=0.01, ruptura prematura de membranas con OR=3.9 y p=0.04, ruptura prematura de membranas prolongada con OR=8.14 y p=0.002 e infección del tracto urinario en el tercer trimestre de gestación con OR=5.89 y p=0.012; además como factor protector se obtuvo a la edad materna menor de 20 años con OR=0.29 y p=0.002. Conclusiones: Los factores de riesgo asociados a sepsis neonatal son prematuridad, controles prenatales insuficientes (≤5 CPN), ruptura prematura de membranas, ruptura prematura de membranas prolongada e infección del tracto urinario y como factor protector la edad materna menor a 20 años.
