• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Factores psicosociales"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 14 de 14
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de vida relacionada con la salud bucal en estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener durante la Covid-19, Lima 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-06-02) Monroy Olano, Raul Emerson; Cespedes Porras, Jacqueline
    El objetivo de la investigación fue evaluar el nivel de calidad de vida relacionado con la salud bucal (CVRSB) en estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener durante la COVID-19, Lima 2021. La metodología utilizada fue cuantitativa, aplicada y descriptiva de corte transversal. Se obtuvo por muestreo una muestra de 341 estudiantes de los matriculados en todos los ciclos de la carrera de odontología, los que fueron seleccionados aleatoriamente. Los mismos recibieron un cuestionario vía correo electrónico (formato Google Forms), que contenía preguntas respecto a factores de CVRSB, demográficos y psicosociales, previamente validado en contenido por juicio de expertos y análisis de consistencia interna (coeficiente de Alfa de Cronbach de 0,849). Los resultados muestran al 68,9% con alta CVRSB, bajo impacto en todas las dimensiones excepto la de minusvalía que no tuvo impacto y relación significativa entre la mayoría de los factores psicosociales (inestabilidad psicológica, inseguridad económica, académica, física y social) y el nivel de calidad de vida, con los factores demográficos no se halló relación. Se concluye que predominó el alto nivel de CVRSB relacionado con varios factores psicosociales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores de riesgo psicosocial y el desempeño del personal de enfermería del Hospital Nacional Dos De Mayo, Lima 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-18) Paulino Chucle, Inocencia Antonia; Morillo Acasio, Berlina del Rosario
    La presente investigación titulada: “factores de riesgo psicosocial y el desempeño laboral del personal de enfermería del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima 2022”, objetivo general determinar la relación existente entre los factores de riesgo psicosocial y el desempeño laboral del personal de enfermería; tipo de estudio observacional, aplicada de corte transversal, diseño no experimental de alcance correlacional y corte transversal. Población de 134 Enfermeros, muestra censal. La técnica fue la encuesta y como instrumentos un cuestionario ya validado. La confiablidad de la variable factores de riesgo psicosocial en Alfa de Cronbach. 0,956, indica que es confiable, la variable desempeño laboral donde La confiabilidad en Alfa de Cronbach con 0,921, lo que confirma la hipótesis de confiabilidad general del instrumento. Mientras que la validación del instrumento fue validado a través de Juicio de expertos, por lo que no se manipula el instrumento. Ambas pruebas afirman la hipótesis de validez del instrumento. En conclusión se refiere que existe relación entre factores de riesgo psicosocial y desempeño laboral del profesional de enfermería del HNDM, Lima, 2022. Lo que significa que a mayor presencia de factores de riesgo psicosocial en el trabajo, menor desempeño laboral de las profesionales de enfermería.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores de riesgo psicosociales y la salud mental del profesional de enfermería que labora en el hospital Hermilio Valdizán, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-22) Vitor Tolentino, Carmen Midelayde; Fernandez Rengifo, Werther Fernando
    Marco teórico: La forma de riesgo que se da en el área laboral por medio de condiciones psicosociales es por organizaciones, mecanismos tanto psicológicos como fisiológicos – sociales, asociados al estrés y carga ocupacional, así llegamos a la salud mental que por el contrario es toda acción que las personas realizan para sentir bienestar en la mente o el interior, permitiendo efectos de mejoras en el equilibrio mental. Metodología: investigación hipotético deductivo, cuantitativo, de corte transversal, descriptiva correlacional, con una población de 83 enfermeros profesionales que trabajan en el Hospital Hermilio Valdizán, se aplicará 2 cuestionarios, para los factores de riesgo psicosocial (ISTAS 21) es válido y confiable por el autor Chambi (15) en el año 2020 en Perú, con un Alfa de Cronbach = 0,75, comprendido en 21 ítems con respuesta politómicas de si, a veces y no, con 5 dimensiones, mientras que para salud mental se evaluará con el cuestionario General Health Questionnaire de 12 ítems (GHQ-12), es válido y confiable por el autor Carbajal (16) en el año 2018, con un Alfa de Cronbach = 0,757; luego de que se procede a la coordinación con la institución Hospitalaria se procede a la recolección de datos interpretados por el programa SPSS versión 25, en correlaciones de Spearman será evidenciado la hipótesis que se expondrán en tablas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores psicosociales asociados a la depresión en adultos mayores del programa de atención domiciliaria, Lima- 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-03) Felipe Mendez, Deysy; Cardenas de Fernández, Maria Hilda
    Objetivo: Analizar los factores psicosociales asociados a la depresión en adultos mayores del programa de atención domiciliaria, Lima - 2021. Metodología: investigación de enfoque cuantitativa, descriptivo-correlacional, el número de adultos mayores como muestra será de 245, del programa de atención domiciliaria. Técnica e instrumentos de recolección de datos: la técnica es la encuesta. Los instrumentos son el cuestionario de Montenegro JDM y Santisteban YM y la Escala de Yesavage. Procedimientos: la recolección de información se realizará cumpliendo con las normas de bioseguridad, luego serán ingresado al SPSS Statistics v.25 para ser procesados. Análisis estadístico: se utilizará la estadística descriptiva para la interpretación de datos; y el grado de significancia se obtendrá haciendo uso del Chi cuadrado; y los resultados serán presentados en tablas simples y de contingencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores psicosociales e intención de servir a poblaciones vulnerables y desatendidas por alumnos de odontología de la Universidad Privada Norbert Wiener en Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-12) Aponte Solano, Benaventurada; Gómez Carrión, Christian Esteban
    Este estudio tuvo como objetivo analizar los factores psicosociales y su influencia en la intención de servir a poblaciones vulnerables y desatendidas por alumnos de Odontología de la Universidad Privada Norbert Wiener en Lima durante el año 2023. Se empleó un diseño transversal con 120 participantes que completaron un cuestionario sobre la experiencia en el acceso a la atención dental, factores psicosociales y la intención de servicio; además, los análisis estadísticos incluyeron estadísticas descriptivas. Como resultado, se encontró que un 83.3%, de los estudiantes demostró tener un nivel medio de conocimientos en factores psicosociales. Por otra parte, el 96% mostró un nivel medio de confianza, mientras que el 72.2% se ubicó en el nivel medio en cuanto a comportamientos previos en el ámbito psicosocial. Sin embargo, la mayoría de los encuestados calificó su actitud como “mala“. En lo que respecta a la intención de servir a poblaciones vulnerables y desatendidas, un 68.3% y un 69% de los participantes expresaron su intención como “regular“, respectivamente. No obstante, es relevante señalar que un notable 28.6% y 29.4% de los estudiantes mostraron una intención “buena“ de servir a estas poblaciones, lo que indica un compromiso significativo en esta área.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Factores psicosociales en el rendimiento laboral de los enfermeros que laboran en el servicio de emergencia Covid-19 del hospital San José de Chincha - 2021”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-03) Revatta Ramos, Jesus Alexander; Fernandez Rengifo, Werther Fernando
    La investigación de indagación tiene el propósito determinar la relación de los factores psicosociales y el rendimiento laboral de los enfermeros que desempeñan sus laborales en el nosocomio San José de Chincha en 2021 dentro de la sección de emergencia covid-19. El enfoque del presente estudio es cuantitativo, transversal y correlacional. La proporción de muestro consta de 90 enfermeros que se desempeñan en el nosocomio San José de Chincha y está comprendida dentro de los meses de julio a diciembre de 2021. Para las dos variables se dio uso a la encuesta como técnica y como instrumento un cuestionario que cuentan con alta confiabilidad. Finalmente, para calcular los factores psicosociales se usó un cuestionario de Susesos Istas-21 en la versión corta. Asimismo, para estimar el rendimiento laboral se usó el instrumento elaborado por Machillanda Venezuela. Los datos serán procesados estadísticamente mostrados en tablas y gráficos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Los factores psicosociales y el burnout del profesional de enfermería del centro quirúrgico de un Hospital de Lima durante la pandemia - 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-04) Echeandia Machado, Carmen; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    Los factores psicosociales y el Burnout del profesional de enfermería de centro quirúrgico de un hospital de Lima durante la pandemia-2022, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre los factores psicosociales y el Burnout del profesional de enfermería de centro quirúrgico de un hospital de Lima durante la pandemia-2022. Corresponderá emplear el método hipotético-deductivo, de enfoque cuantitativo. Este estudio es una investigación no experimental cuantitativa transversal correlacional. La población corresponderá a 75 profesionales que laboran en Centro quirúrgico, a quienes se les aplicará dos instrumentos validados: El Inventario de Agotamiento de Maslach (MBI) de Maslach y Jackson, y el cuestionario de factores psicosociales. La información obtenida será procesada mediante el uso del software Microsoft Excel 2013. Una vez efectuado dicho proceso, la data obtenida será procesada para su análisis haciendo uso del Software de Análisis Estadístico Version 25. Se analizarán los datos usando el coeficiente de correlación de Spearman. Las conclusiones contribuirán en la mejora de la gestión de recursos humanos de la institución de salud.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores psicosociales y estrés laboral en el personal de enfermería del servicio de emergencias en un hospital de lima, 2024
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-01-21) López Utrilla, Rita Mairely; Uturunco Vera, Milagros Lizbeth
    El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación existente entre factores psicosociales y estrés laboral en el personal de enfermería del servicio de emergencias. El Método de investigación es hipotético deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, diseño no experimental de corte transversal correlacional. La población muestral estará conformada por 80 enfermeros, por lo cual la muestra se tomará en su totalidad de la población. Para la recolección de datos se usarán dos instrumentos: Instrumento 1: Cuestionario sobre Factores Psicosociales diseñado por Lahera y Góngora (2002) e Instrumento 2: La escala de estrés laboral en enfermería diseñado por Gray Toft y Anderson (1981). El análisis y procesamiento de datos se realizará en el programa SPSS versión 26 y para la contrastación de la hipótesis se aplicará la prueba de Rho de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores psicosociales y estrés laboral en el profesional de enfermería del área de cardiología de un hospital del Ministerio de Salud de Lima ‐ 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-05-07) Suarez Vilcapoma, Betty Yesenia; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    El presente estudio plantea como objetivo general “Determinar la relación entre los factores psicosociales y el estrés laboral en el profesional de enfermería del área de cardiología de un Hospital del Ministerio de Salud de Lima – 2023”. El trabajo de investigación está fundamentado en la teoría de Lalonde quien plantea el afrontamiento de la vida y la salud delineando algunas premisas del comportamiento del ser humano y del cuido de su salud en el espacio de trabajo. El estudio es de corte cuantitativo y se corresponde con el método hipotético‐deductivo, de tipo aplicado, diseño no experimental con alcance correlacional y transversal. La muestra está constituida por 60 profesionales de la enfermería del área de cardiología de un Hospital del Ministerio de Salud de Lima, 2023. El instrumento que se emplea es el cuestionario de factores psicosociales de Karasek y el cuestionario de estrés laboral de Maslach y Jackson
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores psicosociales y síndrome de burnout en el personal de enfermería del área de crecimiento y desarrollo durante la pandemia Covid-19 en los establecimientos de salud de la Diris Lima Norte – 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-10) Vasquez Quiñones, Maria Gracia de la Natividad; Gamarra Bustillos, Carlos
    Objetivo: Determinar la relación que existe entre los factores psicosociales y el síndrome de burnout del personal de Enfermería en el área de crecimiento y desarrollo durante la pandemia covid-19 de los Establecimientos de Salud de la Diris Lima Norte. Métodos: el estudio será de tipo Cuantitativa – Correlacional. La población estará conformada por 142 profesionales de Salud que laboran en los diferentes Establecimientos de Salud de la DIRIS Lima Norte. La muestra se tomará entre junio y noviembre del 2022 utilizando el Cuestionario Identificación de Factores Psicosociales que tiene como propósito obtener datos para contribuir a determinar los factores psicosociales que se relacionan al estrés laboral. Realizado por la Licenciada Especialista Vilma Maritza Chavez Romani en su estudio ¨Factores psicosociales relacionado al estrés laboral de las Licenciadas de Enfermería en Centro Quirúrgico del Hospital María Auxiliadora 2017¨. y el ¨Maslach Burnout Inventory (MBI)¨, de Cristina Maslach, que recogerán datos para ser procesados y evaluar la relación entre ambas variables para conocer cómo influyen los factores psicosociales en el síndrome de burnout en el profesional de salud.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores psicosociales y su relación con el estrés laboral en conductores de la empresa Compañía Minera Caraveli, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-17) Aguirre Trujillo, Nadya Mayte; Cardenas de Fernández, Maria Hilda
    Los factores psicosociales seguirán generando situaciones de estrés laboral que se ha convertido en una de las problemáticas que mayor dificultad presentan en el ámbito de salud y seguridad, afectando de forma drástica el bienestar y la salud del personal, poniendo en riesgo su integridad y, con ello, afectando también a las organizaciones y al desarrollo económico de la sociedad. Por ello que nace esta investigación de como Determinar cómo se relacionan los factores psicosociales con el estrés laboral en conductores de la Empresa Compañía Minera Caravelí, 2021. La metodología que se utilizara es el Cuestionario SUSESO – ISTAS 21 para la Evaluación de Factores Riesgos Psicosociales contextualizada al ámbito peruano por Fiorella Espíritu en el año 2017 y en la que se consideran cinco dimensiones: el trabajo activo y desarrollo de habilidades, exigencias psicológicas, las compensaciones, el apoyo social y calidad de liderazgo y la doble presencia. En el caso del estrés laboral, se tomará como referente el Test para medir el estrés laboral – Cuestionario de Problemas Psicosomáticos adaptado por Augusta Hurtado en el año 2018 y que está compuesto por la dimensión problemas psicosomáticos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores psicosociales y su relación con el estrés laboral en trabajadores del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Lima 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-02-05) Huivin Carhuancho, Marlith Suley; Fernández Rengifo, Werther Fernando
    Introducción: Los factores psicosociales son vistos como uno de los problemas laborales dentro de la organización, uno característico el estrés, pues afectan las condiciones físicas y psíquicas de los trabajadores; por ello es importante tomar medidas correctivas que puedan prevenir y erradicar dichos factores que peligran el buen desempeño laboral de los colaboradores. Objetivo: Determinar cómo los factores psicosociales se relacionan con el estrés laboral en trabajadores del área de archivos generales en una institución pública de Lima, 2022. Métodos: Concierne a un estudio de tipo aplicada, cuantitativo, correlacional y transversal. La muestra censal estará conformada por 60 trabajadores del área de archivos generales. Como técnica relevante se hará uso de la encuesta, además del instrumento cuestionario en escala de tipo Likert, los cuales son confiables y se hallan validados. Además, los datos que han sido recopilados serán procesados en SPSS 25 y las hipótesis serán probadas empleando la prueba estadística del coeficiente de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores psicosociales y su relación con el hostigamiento laboral en los trabajadores de una empresa de hidrocarburos, Lurín, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-09) Francia Ruelas, Kelly Yemira; Molina Torres, Jose Gregorio
    El presente trabajo de investigación titulado “Factores psicosociales y su relación con el hostigamiento laboral en los trabajadores de una empresa de hidrocarburos, Lurín, 2022” tiene como objetivo general determinar cuál es la relación entre los factores psicosociales y el hostigamiento laboral en los trabajadores, la metodología es hipotética-deductiva, de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y de nivel correlacional. La población está constituida por 220 trabajadores, cuya muestra es de 80 trabajadores. La técnica a utilizar será la encuesta y los instrumentos a utilizar serán 2 cuestionarios; el cuestionario de factores psicosociales (ISTAS 21) y el cuestionario de Violencia y Acoso Psicológico en el Trabajo (IVAPT – PANDO). Para el procesamiento de datos se utilizará el programa SPSS y para el análisis de datos se usará la prueba estadística de coeficiente de correlación de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación entre factores psicosociales y autocuidado de la salud mental. Enfermeras de servicios críticos. Hospital Nacional Arzobispo Loayza. 2018.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-04) Guzmán Moreno, Sisy Cecilia; Diaz Del Olmo, Fernando Luis
    El autocuidado de la salud mental componente importante de la salud en general y del bienestar, permite a la persona afrontar con éxito los desafíos y factores del medio ambiente y social. El objetivo fue determinar la relación entre los factores psicosociales y el autocuidado de la salud mental en las enfermeras de servicios críticos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Metodología: La investigación fue de tipo cuantitativa, correlacional, diseño no experimental, transversal, la población estuvo constituida por 255 enfermeras que laboran en los servicios críticos. Para la recolección de datos se utilizaron dos cuestionarios diferentes, para la variable factores psicosociales se aplicó la Escala de Factores psicosociales en el trabajo y para la variable autocuidado de la salud mental se utilizó la Escala conductas de autocuidado, obteniendo ambos un Ji Cuadrado de independencia de manera confiable con un IC del 95%, además ambos instrumentos fueron validados por Juicio de expertos. Resultados: Los factores psicosociales se relacionan únicamente en las dimensiones condiciones del lugar de trabajo y remuneración del rendimiento. Conclusiones: A pesar de haber relación entre las variables, un mayor porcentaje de enfermeras de los servicios críticos evidencia conductas de autocuidado de la salud mental.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo