• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Factores socioculturales"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 13 de 13
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores asociados al incumplimiento del calendario de vacunación en niños menores de un año que se atienden en el policlínico San Luis Essalud, San Luis, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-09) Valero Quispe, Juan Carlos; Fernandez Rengifo, Werther Fernando
    El presente trabajo de investigación tendrá como objetivo Determinar los Factores asociados al incumplimiento del calendario de vacunación en niños menores de 1 año que se atienden en el Policlínico San Luis EsSalud, San Luis, 2021. El estudio de investigación fue de tipo Aplicada, El diseño de investigación es no experimental, de nivel relacional transversal, La técnica empleada en la presente investigación es la Encuesta, para la cual se empleará el análisis documental, los instrumentos serán : el Cuestionario de factores asociados al incumplimiento del calendario de vacunación, que fue construido en base a la revisión realizada de la literatura científica, el cual consta de 16 ítems que se dividen en 3 dimensiones, y Lista de Chequeo de Cumplimiento de Vacunas en menores de un año está conformado por una dimensión, 12 indicadores y 19 ítems de evaluación, La población, estará conformada por los niños menores de 1 año los cuales son 80 niños menores de 1 año que se atienden a lo largo de un mes. Se realizará la aplicación de los instrumentos de recolección de datos a las madres de los niños menores de 1 año que acudan al servicio de Crecimiento y Desarrollo para recibir las vacunas de acuerdo al calendario de vacunación, dicha aplicación se realizará con el previo consentimiento informado de la madre, se administrará de modo individual con el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para evitar el contagio del SARS-CoV-2, y tomará de 10 a 15 minutos de aplicación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores socioculturales asociados a la practica de la lactancia materna exclusiva en lactantes de 0 a 6 meses de madres que acuden al hospital Roman Egoavil Pando 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-03) España Gutiérrez, Melissa Reyna; Caycho Valencia, Felix Alberto
    La presente investigación titulada factores socioculturales asociados a la práctica de la lactancia materna exclusiva en lactantes de 0 a 6 meses de madres que acuden al Hospital Román Egoavil Pando 2021. El objetivo de la presente investigación fue determinar los factores socioculturales asociados a la práctica de la lactancia materna exclusiva en lactantes de 0 a 6 meses de madres que acuden al Hospital Román Egoavil Pando en el año 2021. Se planteó un estudio no experimental, correlacional y de corte transversal con una muestra de 100 madres de lactantes de 0 a 6 meses de edad, usuarias del servicio de neonatología y CRED del Hospital Román Egovil Pando. Se aplicó un instrumento por cada variable, para abordar la variable factores socioculturales, se uso un cuestionario de 24 items, que fue adaptado por la que subcribe, asimismo paso por un procedimiento de validación por cinco expertos, con fiabilidad de alfa de crombach aplicado a las madres de lactantes de 0a 6 meses de edad del Hospital Román Egoavil Pando. Mientras que para evaluar la variable practica de lactancia materna exclusiva se empleo una guía de observación con cinco indicadores. Los datos que se obtuvieron fueron analizados con el programa de spss v25. Dentro de los resultados se pudo obtener y evidenciar que un 85 % de la muestra tienen un nivel medio de factores socioculturales pudiendo interpretarse como actividades o acciones parte de la cultura, la creencia, conocimiento en el día a día medianamente van favoreciendo la lactancia materna exclusiva. Se concluye que si existe significancia estadística entre factores socioculturales y practica de lactancia materna exclusiva.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores socioculturales relacionados a la anemia ferropénica en niños de 6 a 36 meses en el puesto de salud Túpac Amaru.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-27) Benito Damian, Angela Karina; Bastidas Solis, Miriam
    El proyecto de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los factores socioculturales relacionados a la anemia ferropénica en niños de seis a treinta y seis meses de edad en el puesto de salud Túpac amaru. El proyecto es de tipo cuantitativo, de método descriptivo. Como población se tiene a 180 madres y como muestra a 123. Como técnica se usó la encuesta, como instrumento el cuestionario que fue validado por juicio de expertos y el alfa de crombach con una confiabilidad del 0.803. La justificación del desarrollo de este proyecto es la aportación de cifras estadísticos que facilita entender el escenario real del factor social y cultural asociados a la deficiencia de hierro y ello puede resultar de sustento para planificar estrategias de perfeccionamiento de las consultas de enfermería en la asistencia holística del niño a través de los servicios de control de crecimiento y desarrollo (cred). Los resultados proporcionarán datos fiables para futuras investigaciones con diseño experimental y enfoque cualitativo en temas relacionado a causas asociados a la deficiencia de hierro, esto a la vez contribuirá a la mejora de modelos pedagógicos de enseñanza de los venideros enfermeros en el cuidado integral infantil.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    factores socioculturales y actitudes de los padres del prematuro hacia el metodo madre canguro en un servicio de neonatologia de un hospital nacional de lima-2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-06-19) Otiniano Lopez, Roz Mery; Fernandez Rengifo, Werther Fernando
    El objetivo del estudio fue determinar la relación entre los factores socioculturales y la actitud de los padres del prematuro hacia el método madre canguro, en un servicio de neonatología de un hospital nacional, Lima-2019. El método: Es una investigación cuantitativa, descriptiva - correlacional y de corte transversal de ambas variables, la técnica fue la entrevista, dirigido a los padres de prematuros del servicio de neonatología, el instrumento fue el cuestnionario respectivamente para adherencia, el tipo de muestreo que se reálizo fue probalistico de tipo aleatorio simple estuvo conformada por 360 madres y padres. Resultados: Estadisticamente no se encontró relación significativa entre los factores socioculturales y la actitud de los padres del prematuro hacia el método madre canguro en un Servicio de Neonatología de un hospital Nacional, Lima 2019. Conclusiones: De los resultados obtenidos se colige que no existe relación significativa entre los factores socioculturales y la actitud de los padres del prematuro hacia el método madre canguro. Si bien, la relación entre sexo y actitud de los padres del prematuros hacia el método madre canguro es positiva , esta es baja y no es significativa. Del mismo modo, el estado civil y la actitud de los padres del prematuro hacia el método madre canguro no guardan relación significativa; al igual que, con su ocupación e ingreso económico familiar. Sin embargo, es de notar que existe una realción negativa no significativa e el hecho de recibir apoyo del entorno familiar con las actitudes de los padres del prematuro hacia el método madre canguro. Finalmente, en cuanto al nivel de instrucción y la actitud de los padres del prematuro hacia el método madres canguro, tampoco se evidenció una relación significativa. Con estasevidencias encontradas, es posible afirmar que, no existe relación entre los factores socioculturales y la actitud de los padres dell prematuro hacia el método madre canguro.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores socioculturales y estilos de vida en usuarios de boticas V&R”, Villa María del Triunfo durante el periodo de pandemia, enero-julio Lima. 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-03) Díaz Vargas, Gilmer; Mamani Luque, Richard; Guadalupe Sifuente de Posada. Lus Fabiola
    El objetivo del estudio fue Determinar si existe asociación entre los factores socioculturales y estilos de vida en usuarios de “Boticas V&R”, Villa María del Triunfo durante el periodo de pandemia. Método, enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental y nivel correlacional. Muestra 217 personas, se utilizó un instrumento para medir estilos de vida y factores socioculturales. La técnica empleada fue la encuesta. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS Versión 25.0 y la prueba de independencia Chi cuadrado. Resultados, Respecto a la dimensión características biológicas se encontró que existe asociación entre el indicador edad con la dimensión responsabilidad en salud de la variable estilos de vida. En la dimensión características sociales se halló asociación entre los indicadores ingreso mensual y estado civil con manejo del estrés de la variable estilos de vida, entre el indicador ingreso mensual con la variable estilos de vida. En la dimensión características culturales se encontró asociación entre los indicadores grado de instrucción y religión con la dimensión autorrealización de la variable estilos de vida. Conclusión: existe asociación entre factores socioculturales y estilos de vida en usuarios de “Boticas V&R”, Villa María del Triunfo, pero se da en forma parcial.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores socioculturales y nivel de conocimiento de lactancia materna exclusiva en madres con lactante menor en el servicio de pediatría en un Hospital de Barranca, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-08-13) Rojas Arcayo, Meliza Bialú
    La lactancia materna exclusiva es uno de los alimentos fundamentales para el crecimiento y desarrollo un niño, pero todo dependerá de su continuidad y prolongamiento para asegurar el aporte de sus beneficios. El estudio uso un método hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo, de un tipo aplicada con un diseño no experimental y con un nivel correlacional. La muestra constituida por 100 madres de lactantes menor, Para la recolección de datos se usará la técnica de la entrevista y el instrumento un cuestionario para ambas variables. El estudio uso el instrumento de Reynoso y Hermosa para medir los factores socioculturales y para medir el conocimiento el de Avendaño y Medrano. Para el análisis estadístico se empleará el programa estadístico SPSS versión 25, el cual permitirán mostrar resultados descriptivos a través de presentación de tablas y gráficos y el análisis inferencial para la comprobación de la hipótesis, primero será analizado por la prueba de Normalidad para determinar el coeficiente de correlación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores socioculturales y nivel de conocimiento sobre ictericia neonatal en madres puérperas en un Hospital Nacional de Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-11-26) Romero Chávez, Larissa Rosemary; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    La ictericia neonatal representa una de las causas más frecuentes de reingreso hospitalario. La presente investigación permitirá demostrar la influencia que existe entre los factores socioculturales que tienen las madres puérperas como un componente determinante sobre el nivel de conocimiento que adquieren de la ictericia neonatal, propiciando la implementación de estrategias de enseñanza aprendizaje considerando el rol tan importante que cumplen ellas en el cuidado del neonato. Objetivo: Determinar la relación que existe entre los factores socioculturales y el conocimiento sobre ictericia neonatal de las madres puérperas. Metodología: El presente estudio se basará en la aplicación del método hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo correlacional. Para lo cual se tomará en cuenta una muestra representativa integrada por 185 puérperas teniendo en cuenta ciertos criterios de inclusión. Así mismo este estudio cuenta con la ventaja de usar instrumentos validados y confiables que han sido utilizados en estudios previos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores socioculturales y práctica de lactancia materna exclusiva del recién nacido, en madres de la clínica Privada- Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-08-20) Torres Andrade, Maria Luz; Tuse Medina, Rosa
    Objetivo: Determinar la relación que existe entre los factores socioculturales y práctica de lactancia materna exclusiva del recién nacido, en madres de la Clínica Privada. La investigación realizada tendrá un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, correlacional de corte transversal. La población estará conformada por total de 32 madres que se encuentran en alojamiento conjunto. Los datos serán recolectados mediante encuestas y la observación como técnicas y los cuestionarios que serán validados por juicio de tres expertos con resultados de aplicabilidad, así mismo para la interpretación de la data que se realizará un análisis estadístico a través de tablas de frecuencia y gráficos, además se utilizará el análisis inferencial para contrastar las hipótesis
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores socioculturales y prácticas sobre lactancia materna exclusiva de las madres primíparas de un Hospital Nacional 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-01-08) Guillén Quenaya, Verónica Beatriz; Cárdenas De Fernández, María Hilda
    El desarrollo del estudio presentó como objetivo; determinar la relación que existe entre los factores socioculturales y las prácticas sobre lactancia materna exclusiva de las madres primíparas. La metodología: el trabajo se desarrolló bajo un método hipotético deductivo, con una naturaleza cuantitativa y un diseño donde no se interviene de manera específica en el comportamiento de las variables estudiadas, además de ello es de tipo aplicada con una muestra de 107 madres primíparas, que participaran a través del uso de un cuestionario para medir sus factores socioculturales y una guía de observación para medir sus prácticas en la lactancia materna exclusiva, siendo instrumentos validados y confiables, valores por encima de 0.8 en ambos casos, asimismo se calcula un tiempo aproximado de 25 minutos para se resuelva los cuestionarios por integrante de la muestra, después dicha información será tabulada y codificada en una base de datos utilizando el programa Excel, para luego esta base de datos sea procesada por el programa estadístico Spps 25.0, lo cual arrojara los resultados descriptivos en tablas y figuras al igual que resultados inferenciales mediante el Rho de Spearman que considera una significancia de 0.05 para aprobar las hipótesis, con lo cual se podrá expresar las conclusiones del estudio y con ello poder sugerir las recomendaciones del caso.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores socioculturales y su relación con el reconocimiento social enfermero por parte de los pacientes hospitalizados del servicio de cirugía, hospital Víctor Lazarte Echegaray, ESSALUD, Trujillo
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-09) Beltrán Huarac, Roxana Martha; Mori Castro, Jaime Alberto
    Objetivo: Analizar la relación de los factores socioculturales y el reconocimiento social enfermero por parte de los pacientes del servicio de cirugía del Hospital Víctor Lazarte Echegaray Essalud, Trujillo 2021. Material y método: Investigación de diseño descriptiva-correlacional y de corte transversal, porque estudia la correlación entre dos variables para saber del grado de relación de las mismas, es descriptiva porque medirá o evaluará diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos a investigar, presenta un enfoque cuantitativo, pues emplea el acopio de datos para realizar la verificación de la hipótesis, que tiene su base en el análisis estadístico y medición numérica. Los resultados que se obtienen con este tipo de investigación suelen ser lógicos e imparciales y sobre todo su medición es sometida a criterios de confiabilidad y validez, además cuenta con categorías y respuestas bien estructuradas que explicaran el fenómeno a estudiar, las cuales están basadas en una base teórica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Factores socioculturales-cognitivos que influyen en la actitud de donación de órganos en los familiares de los pacientes que acuden al departamento de trasplante del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2019”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-10-25) Wong Zárate, Shirley Karla; Túllume Garnique, Carlos Natalio; Zárate Cárdenas, Rosario
    Es un estudio aplicativo, de nivel explicativo, diseño de estudio no experimental; transversal; la muestra fue 254, probabilística sistemática. Un 56.1% tiene actitud favorable hacia la donación se objetivisa influencia estadística entre actitud favorable y distintos factores socioculturales y cognitivos: la religión católica realización de actividades pro sociales, desconocimiento sobre donación y muerte cerebral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    FRECUENCIA Y CARACTERIZACION DE LA DEMANDA ASISTENCIAL DEL SERVICIO DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACION DE UN HOSPITAL DE LA REGION CALLAO, 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-10-17) Ordoñez Vicente, Italo Ronald; Rivera Acha, Ivan Eduardo; Reyes Jaramillo, Yolanda
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia y la caracterización de la demanda asistencial de un hospital de la Región Callao 2018. El presente estudio es de enfoque cuantitativo. Respecto a la población estuvo conformada por el total de atenciones realizadas en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación (SMFR) de un hospital de la Región Callao en el año 2018, siendo el total 8000 atenciones. Las características demográficas más predominantes fueron respecto al sexo en su mayoría de sexo femenino con un 58%, respecto a la edad la mayor proporción fue del grupo de mayores de 46 años con un 61% de la demanda, según la procedencia de los pacientes atendidos la mayor proporción fue de procedencia urbana con un 60,9%. Respecto a las características socioculturales la mayor proporción según el estado civil corresponde al estado civil de conviviente con un 40,5%, la mayoría de los atendidos fueron de un grado de instrucción secundario con un 56,1%, según el tipo de ocupación la mayoría de asegurados atendidos fueron dependientes con un 75,6% y finalmente según el tipo de familia, la mayor proporción de atendidos asegurados son del tipo de familia integrada o nuclear con un 89,3%.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento del beneficio de la lactancia materna y su relación con factores socioculturales en madres que asisten al servicio de Cred del centro de Salud Mirones, Lima 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-01-06) Soto Flores, Roxana; Palomino Taquire, Rewards
    Objetivo: Analizar la relación del nivel de conocimiento sobre los beneficios de la lactancia materna con factores socioculturales en madres que asisten al servicio de CRED del Centro de Salud Mirones, Lima 2022. Material y método: Esta investigación tiene enfoque cuantitativo, porque se utiliza la recolección de datos para hacer la demostración de la hipótesis sustentado en el análisis estadístico y el análisis de las cualidades o atributos descritos para determinar los resultados de los modelos de conducta en una población. El nivel de conocimiento de beneficios de lactancia materna (dimensión conocimiento de lactancia materna), el 39% es regular, el 34% malo y 27% bueno. Hay relación del nivel de conocimiento sobre beneficios de lactancia materna (conocimiento de lactancia materna) con factores socioculturales en 48%. El nivel de conocimiento sobre los beneficios de la lactancia materna con factores socioculturales es malo en 41%, regular en 35% y bueno en 24%.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo