• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Factores sociodemográficos"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 18 de 18
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Características sociodemográficas y control postural estático y dinámico del adulto mayor que asiste a un hospital nacional, Huánuco, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-09-12) Fernandez Parraga, Lucia Stephanie; Puma Chombo, Jorge Eloy
    El proyecto de tesis tiene como objetivo determinar el nivel de relación entre las características sociodemográficas y control postural estático y dinámico del adulto mayor en Huánuco. La investigación se realizará en el Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano durante un período de 14 meses, en una población de 80 AM y la metodología será hipotético deductivo. Se utilizarán técnicas y herramientas (Mini Best Test) de igual manera se realizará una ficha para la recolección de datos. Dentro de la justificación practica los resultados que se brindarán en el proyecto, favorecerá en poder generar estrategias nuevas o abordajes para poder guiar y concientizar a los adultos mayores y al equipo multidisciplinario de salud sobre las características sociodemográficas y su relación con el control postural estático y dinámico. En el marco teórico se presentan antecedentes y teorías relacionadas con el tema de la investigación, mientras que en la metodología se detallan los procedimientos que se seguirán para llevar a cabo la investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores sociodemográficos asociados a la dependencia al alcohol en personas de 20 a 60 años de la parroquia nuestra señora de la alegría en el distrito de San Borja – Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-10) Villavicencio Castillo, Milagros de Lourdes; Mori Castro, Jaime Alberto
    Objetivo: Establecer cuál es la asociación que existe entre los factores sociodemográficos y la dependencia al alcohol en personas de 20 a 60 años de la parroquia Nuestra Señora de la Alegría en el distrito de San Borja – Lima 2021. Material y método: Esta investigación tiene enfoque cuantitativo, porque se utiliza la recolección de datos para hacer la demostración de la hipótesis sustentado en el análisis estadístico y el análisis de las cualidades o atributos descritos para determinar los resultados de los modelos de conducta en una población. Cuando hablamos de una investigación cuantitativa damos por aludido al ámbito estadístico, donde se fundamenta dicho enfoque, en analizar una realidad objetiva a partir de mediciones numéricas y análisis estadísticos para determinar predicciones o patrones de comportamiento del fenómeno o problema planteado. Para ello se usará el Test de Audit aprobado por la OMS.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores sociodemográficos asociados a los conocimientos y actitudes hacia la sexualidad en adolescentes de instituciones educativas públicas de Lima Metropolitana, 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-02) Tello Macavilca , Julia Telma; Arispe Alburqueque, Claudia Milagros
    Los adolescentes y jóvenes constituyen una población vulnerable, comprendiendo el impacto que tiene la educación y la salud en la prevención y en la mejora de estilos de vida a través de las escuelas, permiten intervenir en forma temprana y oportuna a los niños y adolescentes para fortalecer sus capacidades y mejorar su salud sexual y reproductiva; el presente estudio es prospectivo, correlacional y analítico; el objetivo es determinar los factores sociodemográficos asociados a los conocimientos y actitudes de los adolescentes de instituciones educativas públicas de Lima Metropolitana; la muestra de 310 adolescentes; la comprobación de hipótesis se realizó con análisis inferenciales, con pruebas paramétricas como T Student, análisis de varianza bivariado y un modelo general lineal de ANOVA. El análisis de los factores sociodemográficos asociados a los conocimientos sobre sexualidad en adolescentes, las mujeres presentaron mayor conocimiento respecto a los varones, calificación de 14.1 y 13.3 respectivamente (Valor p=0.004; T Student), asimismo las actitudes sobre sexualidad en adolescentes, en la dimensión violencia, las mujeres presentaron un promedio mayor en actitudes favorables respecto a los varones con un promedio likert de 3.9 y 3.7 respectivamente (Valor p<0.001; T Student), los adolescentes de provincia presentaron un promedio menor de 3.6, es decir menos favorables (Valor p=0.003; ANOVA). En conclusión, los factores sociodemográficos se relacionan con los conocimientos y actitudes hacia la sexualidad en adolescentes de instituciones educativas públicas de Lima Metropolitana. Los adolescentes escolares tienen actitudes medianamente favorables hacia la equidad de género y violencia basada en género.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores sociodemográficos que influyen en el nivel de conocimiento del personal de enfermería en el manejo del ventilador mecánico del hospital San José de Chincha, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-06) Chumbiauca Martínez, Sergio Yoel; Mori Castro, Jaime Alberto
    El presente proyecto de tesis tiene como objetivo analizar la influencia de factores sociodemográficos sobre el nivel de conocimiento del personal de enfermería en el manejo del ventilador mecánico del hospital San José de chincha 2022. materiales y métodos: se realizará una investigación de enfoque cuantitativa, básica, prospectivo, transversal, en una muestra conformada por 25 enfermeras del área de cuidados intensivos del hospital San José de chincha a quienes se les aplicará mediante la técnica encuesta, elaborada por la autora Llerena Otiniano María Isabel en el año 2016 en el Perú, que valora el nivel de conocimientos en el manejo del ventilador mecánico y los factores que influyen en el manejo de ventilador mecánico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores sociodemográficos y adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos que acuden a un instituto especializado de salud cardiovascular, Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-19) Franco Rojas, Fiorella Ivonne; Fernandez Rengifo, Werther Fernando
    El método a emplearse en esta investigación es el hipotético-deductivo, el enfoque en que se desarrolla es cuantitativo y diseño correlacional y corte transversal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores sociodemográficos y contextos familiares en la prevalencia de bullying en adolescentes de la Gran Unidad Escolar Jose Antonio Encinas, Juliaca 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-02-26) Chirinos Curo, Judith; Fernández Rengifo, Werther Fernando
    El bullying trata de fijar un vínculo de control y sumisión a través de comportamientos violentas recurrente hacia un adolescente o grupo de ello, originando atemorizar y acosar al adolescente acometido, tiene causas sociodemográficas y condiciones relacionadas a la familia. Objetivo Determinar la influencia de factores sociodemográficas y contextos familiares en la Prevalencia de bullying en adolescentes de la gran unidad escolar Jose Antonio Encinas, Juliaca 2023 Métodos: estudio de tipo aplicado, cuantitativo, correlacional y transversal. La muestra censal estará constituida por adolescentes de Gran unidad Escolar Jose Antonio Encinas. Se usará 2 instrumentos Instrumento 1: Cuestionario de acoso escolar de Cisneros, Instrumento 2: Encuesta autoadministrada de factores sociodemográficos y contexto familia, Los datos recolectados serán procesados en SPSS 25 y las hipótesis se probarán usando la prueba estadística del coeficiente de correlación de Spearman dado la naturaleza cualitativa de las variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores sociodemográficos y la aceptación de la vacuna contra la Covid-19 en personas que acuden al mercado Santa Rosa – distrito de Chorrillos. Lima 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-08) Melvi Lidia Flores Llacctarimay; Paricahua Choque, Milagros Soledad Urpi; Oyarce Alvarado, Elmer
    En el año 2020, durante estos años la aceptación de las vacunas contra la COVID-19 cobran importancia sobre las personas a causa del impacto causado por dicho virus. El objetivo principal fue identificar la relación de los factores sociodemográficos y la aceptación de la vacuna contra la COVID - 19 en las personas que acuden al Mercado Santa Rosa del Distrito de Chorrillos en el periodo enero a abril del 2022, la metodología es de nivel correlacional y tipo observacional – transversal. Se utilizó un cuestionario para analizar una muestra de 384 personas. La evaluación se realizó analizando 15 preguntas en sus dos variables, tomando las dimensiones de la variable factores sociodemográficos. Resultados: En los factores sociodemográficos se determinó que el 48.2% son de 36 a 64 años de edad; un 59.9% tienen grado de instrucción secundaria; en un 64.8% son de situación laboral empleado; 81.8% padecen de antecedentes de salud. Se concluye que sí existe relación entre el grado de instrucción y la aceptación de la vacuna contra la COVID-19, así como también entre la situación laboral y la aceptación de la vacuna contra la COVID-19 en personas que acuden al Mercado Santa Rosa - Chorrillos. Lima 2022.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores sociodemográficos y laborales asociados al Síndrome de Burnout en trabajadores de una municipalidad Lima, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-01-28) Vergaray Villanueva, Sandra Carolina; Caycho Valencia, Félix Alberto
    Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos y laborales asociados al Síndrome de Burnout en los trabajadores de una municipalidad Lima, 2022. Metodología: el presente estudio fue de tipo cuantitativo, aplicado, alcance correlacional, diseño no experimental y método deductivo. La muestra fue de 216 trabajadores de la gerencia de Administración de una municipalidad, se utilizó dos cuestionarios el de Factores sociodemográficos y Laborales y el cuestionario de Maslach Burnout Inventory. La recolección de datos se realizó en el mes de Agosto, se utilizó el paquete estadístico SPSS v.s.20.00 Para el análisis estadístico se utilizó la estadística descriptiva. Resultados: Se verificó que no existe asociación entre los factores sociodemográficos y laborales con el Síndrome de Burnout pues no hay diferencias significativas entre los factores mencionados. Y en las dimensiones Agotamiento emocional y despersonalización no existe asociación significativa, sin embargo en realización personal solo existe asociación con las horas laborales semanales. Respecto al nivel de Síndrome de Burnout es bajo
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores sociodemográficos y percepción del cuidado humanizado enfermero en el servicio de Medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima-2018.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-03-12) Torres Suarez, Ana Ivet; Quispe Napa, Susan Johanna; Orellana Arauco, Héctor Emilio
    Objetivo: Establecer la relación entre los factores sociodemográficos y la percepción del cuidado humanizado enfermero en pacientes del servicio de Medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima-2018. Material y métodos: Es de tipo correlacional y de corte transversal. La población consta de 106 pacientes hospitalizados del mes de Noviembre en el servicio de Medicina 3-I y 2-II, cumpliendo criterios de inclusión. Se recolectaron datos sociodemográficos mediante un cuestionario y se utilizó instrumento “Percepción del cuidado humanizado de Enfermería - PCHE 3° Versión”, consta de 32 ítems divididos en 3 dimensiones. Se utilizó el paquete estadístico SPSS y la correlación de variables se determinó con prueba Chi Cuadrado. Resultados: Con respecto a la variable percepción del cuidado humanizado enfermero, el 69.8% de los encuestados percibió como bueno; el 18.9% como regular; el 11.3% como excelente, pero ninguno tuvo mala percepción. Según variable factores sociodemográficos, los pacientes entre 25-54 años presentaron 42.5%; así mismo el 55.7% son de sexo femenino, el 87.7% residen zonas urbanas, el 50% procede de la Costa. Según grado de instrucción resaltó la secundaria con 38.7%, personas casadas representaron un 33%; además el 40.6% trabajaban de forma independiente; el 60.4% permaneció de 3-7 días hospitalizado y el 41.5% hospitalizados por primera vez. Destacando el factor edad con valor de significancia 0.016. Conclusiones: Se concluye que entre las variables factores sociodemográficos y percepción del cuidado humanizado enfermero no existe relación, excepto el factor “edad”.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores Sociodemográficos y Satisfacción del Usuario del Servicio de Farmacia de un Hospital de Huancayo, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-08-28) Tovar Quispe, Gisela Raisa; Caycho Valencia, Félix Alberto
    La investigación tiene como tema: “Factores Sociodemográficos y Satisfacción del Usuario del Servicio de Farmacia de un Hospital de Huancayo, 2022”, cuyo objetivo general es determinar los factores sociodemográficos relacionados a la satisfacción del usuario del servicio de farmacia de dicho Hospital. El método de investigación es deductivo, de enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo correlacional y de corte transversal. Se utilizó como técnica a la encuesta y como instrumento al cuestionario, el cual se aplicó a 198 usuarios que acudieron al servicio de farmacia del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión” de Huancayo. Los resultados muestran: No se determinó factores sociodemográficos relacionados a la satisfacción del usuario del servicio de farmacia del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión”, 2022.Ya que valor de la significancia es mayor al p-valor 0,05. El 63.1% de usuarios se encuentran en un nivel medio de satisfacción; seguido de un 27.3% en un nivel bajo. Solo el 9.6% de usuarios se ubican en el nivel alto de satisfacción. Se identificó la satisfacción según sus dimensiones, del usuario del servicio de farmacia en el caso de la dimensión estructura, el 77.8% de usuarios se ubican en el nivel medio; al igual que, en la dimensión proceso donde el 53.5% están en el nivel medio. En cuanto a la dimensión resultado, el 39.4% de usuarios se encuentran en el nivel bajo, seguido de un 34.8% en el nivel alto. No se identificó factores sociodemográficos relacionados a la satisfacción del usuario del servicio de farmacia en la dimensión estructura, proceso y resultados ya que no existe asociación significativa (p>0.05
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores sociodemográficos y su relación con la incidencia del pie diabético en el consultorio de curaciones del policlínico alberto leopoldo barton thompson, callao 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-28) Chipana Espinoza, Carolina; Cardenas de Fernández, Maria Hilda
    La investigación que aquí se presenta, se llevará a cabo dentro de la línea de investigación enfermera centrada en el tratamiento avanzado en heridas y ostomías, ámbito sumamente álgido debido a los factores de riesgo que inciden en el pie diabético. Esta situación puede afectar la estabilidad emocional, psicológica y mental de los pacientes, manifestaciones que requieren del apoyo, guía, consejo y cuidados del personal de enfermería, a fin de brindarles herramientas que los ayude a prevenir complicaciones. OBJETIVO: determinar cuál es la relación entre los factores sociodemográficos y la incidencia del pie diabético en el consultorio de curaciones del Policlínico Alberto Leopoldo Barton Thompson, Callao 2021. MATERIALES Y MÉTODOS: el enfoque que se utilizará es cuantitativo, de tipo básica, con alcance descriptivo-correlacional y diseño no experimental, transversal. La muestra estará conformada por 100 pacientes atendidos en el consultorio de curaciones del Policlínico Alberto Leopoldo Barton Thompson. La técnica que se empleará será la encuesta y los instrumentos dos cuestionarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores sociodemográficos y su relación con la satisfacción de la atención de enfermería en pacientes geriátricos del programa de atención domiciliaria (Padomi) de Essalud, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-09) Almonacid Ramírez, Elizabeth Hilda; Mori Castro, Jaime Alberto
    Analizar la relación de los factores sociodemográficos con la satisfacción de la atención de enfermería en pacientes geriátricos del Programa de Atención Domiciliaria, (PADOMI) de ESSALUD, Lima 2022. Material y método: Esta investigación tiene enfoque cuantitativo, porque se utiliza la recolección de datos para hacer la demostración de la hipótesis sustentado en el análisis estadístico y el análisis de las cualidades o atributos descritos para determinar los resultados de los modelos de conducta en una población. Se usará el cuestionario CARING ASSESSMENT INSTRUMENT para establecer la relación entre las variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores sociodemográficos y su relación con la violencia intrafamiliar en usuarias de un centro de salud
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-02) Azabache Azpilcueta, Nelly; Morillo Acasio, Berlina Del Rosario
    La presente investigación tiene como Objetivo: Determinar cómo los factores sociodemográficos se relacionan con la violencia intrafamiliar en las usuarias de un centro de salud I-4 de Lima en el 2023. La metodología: basada en el método hipotético deductivo, con un diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, aplicada, correlacional, de corte transversal; la muestra estará constituida por 80 mujeres, los instrumentos que se usarán para el trabajo de investigación serán la ficha sociodemográfica que medirá los factores sociodemográficos de las usuarias y la escala de medición de violencia familiar, los cuales ya están validados; ambos instrumentos tienen un alto nivel de confiabilidad con el coeficiente Alfa de Cronbach 0.944, para la recolección de la información se tendrá una duración aproximada de 30 minutos, para cada participante, para el análisis e interpretación se harán uso de tablas, gráficos, es decir a través de estadística descriptiva. Asimismo, para el contraste de las hipótesis, se utilizará estadística inferencial paramétrica mediante el cálculo de Rho de Spearman, con un nivel de confianza del 95%, un error del 5%, el cual será plasmado en la tabla de contingencia de ambas variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores sociodemográficos, resilientes y profesional assessment de los internos de medicina de una universidad privada de Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-19) Bryson Malca, Walter Florencio; Palacios Garay, Jessica Paola
    La investigación tiene por objetivo determinar los factores sociodemográficos asociados a la resiliencia y profesional assesment de los internos de medicina de una universidad privada de Lima en el año 2021. En cuanto a la metodología el enfoque fue cuantitativo, el tipo sustantiva de diseño no experimental correlacional, se validó el instrumento de resiliencia y de profesional assesment, así mismo se halló la confiabilidad de los instrumentos. Los resultados se hallaron mediante la prueba de hipótesis de chi cuadrado para establecer los factores asociados y Rho de Spearman para determinar la relación de las variables. Los resultados fueron que Existen factores sociodemográficos relacionados a la resiliencia y profesional assesment de los internos de medicina de una universidad privada de Lima 2021; debido a la resiliencia y profesional assesment y se encontró asociado a la edad, sexo y colegio de procedencia p valúe es = 0.000 y p< 0.05 y que existe una relación significativa entre la resiliencia y profesional assesment de los internos de medicina de una universidad privada de Lima 2021
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    FACTORES Y AUTOMANEJO DE PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y DIABETES MELLITUS EN CENTROS DE SALUD DE LA RED LIMA CIUDAD
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-10-04) Reyes Quiroz, Giovanna Elizabeth; Ruiz, Raúl
    Determinar los factores relacionados con el automanejo de pacientes con hipertensión arterial y diabetes mellitus en Centros de Salud de la Red Lima Ciudad. La investigación fue prospectivo y transversal con diseño no experimental, correlacional-causal de enfoque cuantitativo en una muestra de 164 personas con diagnóstico de diabetes mellitus y 190 personas con diagnóstico de hipertensión arterial, atendidos en los 4 centros de salud seleccionados. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y los instrumentos fueron 4 cuestionarios. Los resultados mostraron, baja calidad de vida y falta de apoyo familiar. Se concluyó que el nivel educativo se relaciona positivamente con el automanejo de pacientes hipertensos, pero no en el automanejo de diabéticos; la baja calidad de vida y las visitas al médico los últimos 6 meses se relacionan positivamente con el automanejo de pacientes hipertensos y diabéticos ; el haber tenido problemas para dormir, el sentirse mal consigo mismo y el tener dificultad para concentrarse se relacionan positivamente con el automanejo de los pacientes hipertensos, mientras que en pacientes diabéticos ningún factor emocional se relaciona con el automanejo; el tener el apoyo familiar disfuncional se relaciona positivamente con el automanejo de hipertensos y diabéticos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    IMPACTO DE LOS FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS FAMILIARES SOBRE LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD BUCAL EN NIÑOS DE TRES A CINCO AÑOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESTATALES DEL DISTRITO DE PACHACÁMAC,2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-06-25) Peña Huamani, Yanet Ysela; Girano Castaños, Jorge
    El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar el impacto de los factores sociodemográficos familiares sobre la calidad de vida relacionada a la salud bucal en los niños de tres a cinco años de Instituciones Educativas Estatales del distrito de Pachacámac, 2017. El estudio fue de tipo observacional, prospectivo, transversal y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 182 niños de tres a cinco años de edad a quienes se les examinó la cavidad bucal, mediante una ficha odontológica, evaluándose problemas dentales como caries, trauma dentoalveolar, maloclusión mientras que al responsable del cuidado del niño se le aplicó el ECOHIS (Escala de impacto de salud oral en la primera infancia) además de un cuestionario para evaluar las características sociodemográficas de los familiares. Se obtuvo como resultados que existe relación estadísticamente significativa (p>0,000) entre la caries en infancia temprana y la calidad de vida en los niños de tres a cinco años, así mismo al relacionar los factores sociodemográficos del responsable con el ECOHIS, se encontró una relación significativa entre vivienda propia (0,016) y edad del niño (0,047). La frecuencia de caries dental fue de 92.3%, traumatismos dentoalveolares 2,2%, maloclusiones anteriores 5,5%, lo que indica que en la infancia temprana el impacto en la calidad de vida de los niños se deteriora. Se concluyó que el impacto de las condiciones de salud bucal y los factores sociodemográficos sobre la calidad de vida en niños de tres a cinco años son estadísticamente significativas con respecto a la edad y a la vivienda propia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El programa psicoprofilaxis obstétrica y su influencia en los períodos de trabajo de parto.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-02) Pineda Marin, Lilibeth; Reyes Serrano, Bertha Nataly
    Objetivo: Determinar la influencia del Programa de Psicoprofilaxis Obstétrica en los diferentes períodos de trabajo de parto, 2021. Su metodología fue revisión sistemática cualitativa de estudios científicos publicados en diferentes bases de información virtual como Microsoft académico, Alicia y Google académico. La muestra de estudio estuvo conformada por 35 investigaciones publicadas en diferentes bibliotecas virtuales, durante un transcurso no mayor de 5 años. El instrumento que se empleó fue el sistema de Grade con lo que nos permite analizar cada investigación. En cuanto a los resultados de las 35 investigaciones seleccionadas, 29 presentaron calidad alta y moderada según el sistema GRADE; de igual modo, de los estudios analizados y revisados, en cuanto a los Periodos de Trabajo de Parto: dilatación, expulsivo y alumbramiento; se hallaron 12 investigaciones, para las cantidades de sesiones del Programa de Psicoprofilaxis Obstétrica se hallaron 4 investigaciones y, por último, sobre los Factores Sociodemográficos se estudiaron 13 investigaciones. Conclusiones: Basándonos en las investigaciones se puede evidenciar que la Psicoprofilaxis obstétrica influye en el trabajo de parto logrando grandes beneficios positivos para el binomio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sintomatologías musculoesqueléticas relacionadas a los estilos de vida y factores sociodemográficos durante el confinamiento por COVID - 19
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-19) Bejarano Ambrosio, Miriam Juvit; Benites Castillo, Santiago Moises
    El presente estudio tuvo como finalidad determinar si las sintomatologías musculoesqueléticas se relacionan con los estilos de vida y los factores sociodemográficos durante el confinamiento por COVID – 19 en los miembros de las familias de una zona urbana
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo