• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Familiares"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 16 de 16
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ansiedad y depresión hospitalaria en familiares de pacientes ingresados en cuidados intensivos médicos y quirúrgicos en un centro médico naval Callao – 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-11) Palomino Tovar, Dario Nestor; Uturunco Vera, Milagros Lizbeth
    La enfermedad crítica que requiere cuidados especializados en una unidad de cuidados intensivos (UCI) es un evento desgarrador que afecta a pacientes y sus familias. La admisión a una UCI es estresante y constituye en una vivencia traumática para los miembros del grupo familiar que causa una interrupción en su vida y requieren ajustes continuos de su parte como la condición del paciente cambia. Si un miembro de la familia ingresa a cuidados críticos causa que la familia tenga ansiedad, angustia, estrés, sentimientos negativos, miedo en el área hospitalaria, por consecuencia, de la falta de contacto con su familiar y el temor de lo que pueda pasar. Objetivo: El objetivo del estudio es determinar la ansiedad y depresión hospitalaria en familiares de pacientes ingresados en Cuidados Intensivos Médicos y Quirúrgicos. Material y métodos: El presente estudio es de tipo cuantitativo descriptivo, de corte transversal. El diseño es no experimental porque no se manipulará deliberadamente la variable. Para el proceso de recolección de datos se empleará la técnica de encuesta. El instrumento considerado para el presente estudio es la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria o Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS-14) elaborado por Zigmond y Snaith en el año 1983, ya que demuestra ser un instrumento confiable que sirve para detectar malestares emocionales tales como la ansiedad y depresión en individuos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ansiedad y depresión hospitalaria en familiares de pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos del hospital de Apoyo Rezola Cañete, 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-15) Velasquez Porras, Esther Giovana; Uturunco Vera, Milagros Lizbeth
    Objetivo. Determinar la ansiedad y depresión hospitalaria en familiares de pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos del hospital de Apoyo Rezola Cañete, 2020. Materiales y métodos. Este trabajo de investigación es cuantitativo, descriptivo con diseño metodológico y corte transversal. Población, muestra y muestreo: Se tendrá una población finita integrada, por 60 familias de pacientes que ingresan a la UCI del hospital del hospital de Apoyo Rezola Cañete, 2020. Todas las familias que participaran se seleccionaran según criterios de exclusión e inclusión dadas en esta investigación. Variable de estudio: Este trabajo presenta una variable principal que es depresión y ansiedad hospitalaria. Dada a su naturaleza, pertenece a la variable cualitativa, qué se analizarán mediante la escala ordinal. Justificación: Es importante el cuidado que brinde el profesional de enfermería en los pacientes con depresión y ansiedad para evitar complicaciones, por ello el tema abordado en nuestro estudio es de necesidad y se justifica por su relevancia social. El trabajo de investigación se realizará aplicando a familias de los pacientes que están hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos para mejorar la calidad de atención y brindar el apoyo emocional a la familia. Palabras claves: Ansiedad, depresión, familiares, enfermera.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo emocional de enfermería y ansiedad del familiar del paciente crítico, Hospital Geriátrico San Isidro Labrador, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-25) Gutierrez Felix, Cruzcaya; Cárdenas De Fernández, María Hilda
    La pandemia ha impactado en la salud mental de todo el mundo, especialmente de pacientes y sus parientes; estos últimos merecen especial atención. Debido al confinamiento actual, tienen que estar separados de su paciente, contribuyendo a un mayor estrés y ansiedad en ellos. El presente trabajo proyecto de investigación se desarrollará con el objetivo de determinar la relación que existe entre el apoyo emocional de enfermería y la ansiedad del familiar del paciente Critico, Hospital Geriátrico San Isidro Labrador, 2022. Se trabajará con una metodología con enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y un diseño no experimental, en donde la población serán 185 familiares de pacientes Critico, Hospital Geriátrico San Isidro Labrador, 2022 y la muestra 125 familiares. En la recolección de los datos se procederá con la aplicación de dos cuestionarios que representan a las variables estudiadas, de done se obtendrá una base de datos que será analizad por el programa Spss 25.0, el cual arrojará resultados en base a ello, a través de tablas de frecuencia y gráficos de barras, esto de manera descriptiva como inferencial.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atencion de enfermería y la satisfacción del familiar, del servicio de neonatología y UCI neonatal de un hospital nacional, Lima 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-05-19) Lazaro Astocondor, Cynthia Milagros; Gonzales Saldaña, Susan Haydee
    El presente proyecto tiene el objetivo determinar la relación que existe entre la calidad de atención de enfermería y la satisfacción del familiar, del Servicio de Neonatología y UCI Neonatal de un Hospital Nacional, Lima 2022; asimismo es un estudio de enfoque cuantitativo, de método hipotético/deductivo, de igual manera el estudio es de tipo básica con un diseño no experimental descriptivo correlacional con un corte transversal, en el caso de la población fue conformada por 149 familiares de del Servicio de Neonatología y UCI Neonatal de un Hospital Nacional, Lima 2022 y una muestra de 108 familiares. Los instrumentos que se utilizaron fueron dos cuestionario uno para medir la calidad de atención creado por el autor Sisalema, la cual tuvo una confiabilidad de 0.961 y otro para medir la satisfacción del familiar elaborado por el autor Medina, con una confiabilidad de 0,839. Resultados: el 12.0% perciben una calidad de atención mala, el 56.5% regular y el 31.5% buena. Asimismo se halló que el 11.1% de los familiares tienen una satisfacción baja, el 68.5% media y el 20.4% presenta una satisfacción alta.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad del cuidado de enfermería y su relación con la ansiedad pre quirúrgica en pacientes del servicio de cirugía del Hospital Nacional de Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-08-13) Huashuaya Mateo, Ivon Lucero
    Un estudio realizado en el Hospital Nacional Hipólito Unanue de Lima, Perú, encontró que la calidad del cuidado de enfermería está relacionada con la ansiedad prequirúrgica. Los pacientes que recibieron un cuidado de enfermería de mayor calidad experimentaron niveles de ansiedad más bajos que los pacientes que recibieron un cuidado de enfermería de menor calidad. El estudio utilizó una variedad de métodos, incluida la escala STAI para medir la ansiedad. Los investigadores encontraron que los niveles de ansiedad prequirúrgica eran significativos, con el 31,9% de los pacientes y el 38,3% de los familiares reportando ansiedad. Para reducir la ansiedad prequirúrgica, los investigadores desarrollaron una intervención basada en actividades NIC que incluía proporcionar información y apoyo, identificar y manejar los factores estresantes, y ser respetuosos y compasivos. La intervención se implementó en un segundo grupo de pacientes y familiares, lo que reveló resultados prometedores. El 40,4% de los pacientes y el 48,9% de los familiares que recibieron la intervención mostraron niveles bajos de ansiedad. Los investigadores concluyeron que los enfermeros deben centrarse en proporcionar un cuidado de enfermería de alta calidad a los pacientes prequirúrgicos
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cuidados de enfermería y satisfacción de los familiares de pacientes internados en la unidad de cuidados intensivos del hospital Hipólito Unanue, Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-30) Valera Moreno, Fabiola Graciela; Suarez Valderrama, Yurik Anatoli
    Los casos que se atienden en el servicio de cuidados intensivos implican una multiplicidad de exigencias y retos, pues la condición de los pacientes es de suma gravedad. Este panorama hace necesario de cuidados enfermeros orientados a atender las necesidades de los pacientes y de una comunicación constante con sus familiares, ya que la situación que atraviesan puede generarles muchas inquietudes, ansiedad e incluso depresión. Sin embargo, se ha podido detectar que en el hospital Hipólito Unanue, aún existen muchas brechas en el cuidado de enfermería, situación que redunda negativamente en la satisfacción de los familiares de los pacientes atendidos. OBJETIVO: determinar la relación entre cuidados de enfermería y satisfacción de los familiares de pacientes internados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Hipólito Unanue de Lima, 2023. MATERIALES Y MÉTODOS: tendrá enfoque cuantitativo, diseño no experimental - transversal y alcance descriptivo - correlacional. Participarán 123 personas. La técnica será la encuesta y se aplicarán dos cuestionarios
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DEL USO DE DIARIOS COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LOS SÍNTOMAS DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN PACIENTES Y SUS FAMILIARES POST CUIDADOS INTENSIVOS.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-18) Castañeda Campozano, Ruth Elizabeth; Aica Huamán, Sofia; Avila Vargas-Machuca, Jeannette Giselle
    Objetivo: Sistematizar las evidencias disponibles respecto a la Efectividad del uso de diarios como estrategia para reducir los síntomas del trastorno de estrés post traumático en pacientes y sus familiares post cuidados intensivos. Materiales y Métodos: La revisión sistemática de los 10 artículos científicos encontrados sobre la Efectividad del uso de diarios como estrategia para reducir los síntomas del trastorno de estrés postraumático en pacientes y sus familiares post cuidados intensivos, fueron hallados en la siguiente base de datos Cochrane, Lilacs, Scielo, Pubmed, Epistemonikos, Bvs y analizados según la escala Grade para precisar su fuerza y calidad de evidencia. Resultados: Del total de los 10 artículos revisados, el 70% de estos, son de alta calidad, el 30% corresponde a moderada evidencia científica, los autores sugieren realizar más estudios de investigación. Conclusiones: El 70% (7/10) de las revisiones realizadas evidencia que el uso de diarios fue una medida efectiva, el 20% (2/10) mínima evidencia y el 10% (1/10) no hay evidencia que el uso de los diarios favorece la disminución de los síntomas del TEPT en los pacientes y/o familiares post cuidados intensivos. Se evidencia el uso de diarios fue intervención 50%(5/10) más efectiva en familiares de los pacientes críticos, donde las enfermeras realizan la redacción de los diarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DE LOS PROGRAMAS PSICOEDUCATIVOS DIRIGIDOS A FAMILIARES PARA MEJORAR LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-16) Herrera Salvador, Yesica Yanet; Matta Ramos, Evelyn Celinda; Pretell Aguilar, Rosa Maria
    Material y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectivo, que analiza los resultados de múltiples ensayos clínicos controlados que son los estudios originales primarios. Son parte esencial de la enfermería basada en la evidencia por su rigurosa metodología identificando los estudios relevantes para responder preguntas específicas de la práctica clínica, la búsqueda de la evidencia se desarrolla de manera sistemática con criterios de selección, se ha restringido artículos con texto completos y los artículos seleccionado se sometieron a una lectura crítica. En la selección definitiva se eligieron diez artículos se observa que la procedencia de las evidencias encontradas debemos indicar, que; 20% (2/10) corresponde a EE. UU, 20% (2/10) corresponde a China, y el 60% (6/10) restante corresponden a Italia, Grecia, Vietnam, Chile, México y Colombia respectivamente. Resultados: De acuerdo a los resultados obtenidos se puede observar que del total de 10 artículos revisados el 100% demuestran que Los Programas Psicoeducativos dirigidos a familiares son eficaces para mejorar la adherencia al tratamiento en pacientes con esquizofrenia. Conclusiones: 10 de 10 (10/10) artículos estudiado concluyen que los Programas Psicoeducativos dirigidos a familiares son eficaces para mejorar la adherencia al tratamiento en pacientes con esquizofrenia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores personales y familiares relacionados con la calidad de vida en pacientes con enfermedades cardiovasculares en un instituto especializado de Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-02-25) Ospina Gonzales, Mabel Yanina; Benavente Sanchez, Yennys Katiusca
    Objetivo: Determinar cómo se relaciona factores personales y familiares con la calidad de vida en pacientes con enfermedades cardiovasculares en un Instituto Especializado de Lima, 2023. Metodología: Enfoque cuantitativo, pues utiliza la recolección de datos para comprobar las hipótesis de la investigación y se realizará procesamiento estadístico para poder interpretar los resultados del estudio. Diseño correlacional, de corte transversal; ya que establecerá la asociación de las variables del estudio. La unidad de análisis estará considerada por un numero 180 participantes que son atendidos en la consulta externa de cardiología de un Instituto Especializado del Corazón de Lima. La técnica a utilizar será la encuesta; el instrumento para medir los factores una ficha de datos y la calidad de vida será el SF 36 - cuyo enfoque es general, pero de fácil administración a personas con afecciones clínicas, los cuales ya han sido validados y muestran una confiabilidad aceptable. Este instrumento, paso por un juicio de 07 expertos para evaluación de su contenido, personas que tiene trayectoria en el tema logrando una fiabilidad aceptable, la confiabilidad del instrumento SF-36, aplicando el índice Alfa de Crombach, obteniendo un valor de 0,94 (α > 0,6), luego de la recolección de datos se realizará el procesamiento y análisis en el programa estadístico SPSS en versión 26. Luego de la recolección de los datos, se realizará el procesamiento y análisis respectivo de los mismos. Los datos generados se ingresaran al programa estadístico SPSS en versión 26. Se aplicará el análisis estadístico descriptivo univariante de las variables de estudio, empleando medidas de tendencia central y dispersión o frecuencias relativas, según el caso y el inferencial donde se considera pruebas de hipótesis que pueden ser paramétricas (prueba t, ANOVA de una vía o correlación de Pearson) o no paramétricas (U de Mann-Whitney, Kruskal Wallis o correlación de Spearman), si la variable independiente tiene distribución normal o no, respectivamente; todo ello con el objetivo de dar respuesta a las hipótesis planteadas en la investigación. Posteriormente los resultados serán presentados en tablas y figuras para su posterior discusión y abordaje de las conclusiones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Incertidumbre en familiares de pacientes internados en el servicio de medicina general de un hospital nacional, lima – 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-07-31) Pampa Tardio, Noemi Victoria; Fernádez Rengifo, Werther Fernando
    Objetivo: Determinar el nivel de incertidumbre que presentan los familiares de los pacientes internados en el servicio de medicina general de un Hospital Nacional, Lima 2020. Materiales y Métodos: Fue una investigación cuantitativa observacional descriptiva. La población total estuvo constituida por 70 familiares de pacientes internados en el área de medicina general de un Hospital Nacional de Pueblo Libre. Resultados: Con respecto a la variable incertidumbre, se encontró que el 85.71% de los familiares de pacientes encuestados presentaron un nivel medio de incertidumbre, un 14.29% de familiares presentaron un nivel alto de incertidumbre, de la misma forma se pudo valorar la incertidumbre según a sus 4 dimensiones: ambigüedad, predictibilidad, complejidad e inconsistencia. Conclusiones: el 85.71%de familiares de pacientes entrevistados que viene a ser exactamente 60 personas presentaron un valor medio de incertidumbre, estado de amenaza, perplejidad, duda o vacilación ante el estado de salud de su familiar hospitalizado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Necesidades familiares de pacientes ingresados a una unidad de cuidados intensivos de un hospital público Covid-19, Lima-2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-20) Cuadros Molina, Aquilina Cristina; Palomino Taquire, Rewards
    Los familiares de los pacientes en la UCI se enfrentan a un entorno estresante un momento en que a menudo están menos preparados para ello. El apoyo familiar es muy importante, y más durante la pandemia, la seguridad pública requiere restringir la presencia física de las familias de los pacientes hospitalizados Y deben adaptar rápidamente los procedimientos y herramientas centrados en la familia para eludir las restricciones sobre la presencia física. Así mismo el distanciamiento físico o social en el mundo es la principal estrategia de mitigación utilizada para reducir la transmisión en la pandemia de COVID-19. los familiares de los pacientes críticamente enfermos tienen necesidades importantes en este período de crisis Y Es importante reconocer estas necesidades y evaluar cómo se satisfacen, la atención total del paciente que involucrará a la familia. Los familiares, son aquellos que sufren de crisis psicológicas, estrés y depresión como consecuencia del ingreso de sus familiares en esta unidad, que suele ser un evento imprevisto y destinado a personas en estado clínico crítico con la potencial de alta mortalidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de estrés y estrategias de afrontamiento en familiares de pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital de Lima, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-18) Moscoso Raya, Beatriz Soraida; Avila Vargas-Machuca, Jeannette Giselle
    La unidad de cuidados intensivos es un ámbito de alta demanda dentro de las instancias hospitalarias debido al tipo de pacientes que son derivados ahí, es por ello que los profesionales de enfermería que laboran en este contexto asumen múltiples tareas para desplegar su misión de cuidados humanizados con pacientes y también con familiares, a fin de reducir el estrés que se genera por la situación incierta que atraviesan. A pesar de ello, se ha podido detectar que los enfermeros muchas veces no se encuentran preparados para asumir estas acciones de apoyo a los familiares, siendo necesario investigar al respecto para tomar acciones de mejora. OBJETIVO: determinar cuál es la relación entre nivel de estrés y estrategias de afrontamiento de los familiares de pacientes de la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Lima, 2022. MATERIALES Y MÉTODOS: Será un estudio cuantitativo, aplicado, no experimental y transversal, descriptivo-correlacional. Participarán 50 familiares de los pacientes atendidos en cuidados intensivos. La técnica será la encuesta. Se aplicará un cuestionario para medir el estrés y la Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento. Para analizar los datos se empleará la prueba no paramétrica de Rho de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de satisfacción del familiar y el cuidado de enfermería en pacientes de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Guillermo Almenara Yrigoyen Lima 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-27) Tasayco Llata, Elizabeth Milagros; Gonzales Saldaña, Susan Haydee
    La presente investigación titulada “Nivel de satisfacción del familiar y el cuidado de enfermeria en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Yrigoyen Lima 2022” tuvo como objetivo analizar la relación del nivel de satisfacción del familiar y el cuidado de enfermeria en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Guillermo Almenara Yrigoyen Lima 2022. Material y Método: Esta investigacion tiene enfoque cuantitativo, porque se utiliza la recolección de datos para hacer la demostración de la hipótesis sustentando el análisis estadístico y el análisis de cualidades o atributos descritos para determinar los resultados de los modelos de conducta en una población. En esto se fundamenta dicho enfoque, en analizar una realidad objetiva a partir de mediciones numéricas y análisis estadísticos para determinar predicciones o patrones de comportamiento del fenómeno o problema planteado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Percepción de necesidades de los familiares de pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos de un hospital en el distrito El Agustino, Lima – 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-11) López De la Cruz, Percy Abimael; Basurto Santillan, Ivan Javier
    El estudio será interpretar la percepción de necesidades de los familiares de pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital en el distrito El Agustino. Material y métodos, La investigación en proceso de desarrollo, será realizada mediante el enfoque investigativo cuantitativo ya que su diseño de investigación será el descriptivo-transversal, donde su medición será realizada solamente una vez, en un punto temporal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Percepción del cuidado humanizado y la satisfacción del familiar del paciente hospitalizado en las unidades de hospitalización de la Clínica Ricardo Palma en Lima 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-05-20) Olivares Masgo, Luis Enrique; Gonzales Saldaña, Susan Haydee
    El trabajo de investigación presentado a continuación tiene como objetivo primordial el poder conocer el nivel de percepción de la familia de los pacientes internados y cómo este se relaciona con su satisfacción final en relación al cuidado humanizado brindado en los servicios de hospitalización de la clínica Ricardo Palma en Lima en el año 2022. Materiales y Métodos: Investigación de enfoque cuantitativo; la investigación fue de tipo correlacional de corte transversal, donde la población finita total a la que se accedió fue de 130 familiares de los pacientes internados en los 8 servicios de hospitalización de la clínica Ricardo Palma, tomándose una muestra de 80 familiares para la investigación . La herramienta que se escogió para realizar este estudio de ambas variables fue la encuesta junto con su instrumento respectivo para la primera variable fue un cuestionario conformado por un total de 22 preguntas, las cuales se encontraban distribuidas en 4 dimensiones, siendo estas la biológica, social, emocional y espiritual; para el estudio de la segunda variable se empleó un cuestionario compuesto de 9 preguntas. Resultados: Se obtuvo que la satisfacción familiar a nivel de los 80 participantes era que se encontraban en un consenso mayoritario como satisfechos con el desenvolvimiento general del personal enfermero, evidenciándose que 28 personas (46.7%) se refirieron a la percepción del cuidado humanizado como moderada mientras que 12 de ellas (60%) se refirieron a la misma como alta. Conclusiones: De acuerdo a los resultados obtenidos en este trabajo de investigación se pudo determinar la aprobación de la hipótesis nula, sosteniendo que no existe una relación significativa entre la percepción del cuidado humanizado y la satisfacción del familiar de los pacientes hospitalizados en las unidades de hospitalización de la clínica Ricardo Palma en Lima 2022 así mismo se pudo determinar que la percepción general del cuidado humanizado es considerado como medianamente favorable, sin embargo a nivel general la respuesta mayoritaria con respecto a la satisfacción del familiar fue de que los familiares se encontraban satisfechos con el desempeño enfermero.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación entre el nivel de conocimiento y actitudes hacia la donación en órganos en los familiares de los pacientes hospitalizados en el área de cuidados intensivos del hospital dos de mayo en el mes de junio – 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-21) Ochavano Grandez, Daniela; Cardenas de Fernández, Maria Hilda
    La donación de órganos es un pilar fundamental de los trasplantes y tratamiento de órganos de manera global, sin embargo la actitud de la familia de los hospitalizados en UCI es más importante. El objetivo de este proyecto es determinar el nivel de conocimientos y la relación entre actitudes de la donación de órganos en la familia de las personas hospitalizadas en el servicio de (UCI) del Hospital Dos de Mayo en el mes de junio 2021. Se utiliza un método empírico observacional debido que se hace recolección de información en forma sistémica, valida, confiable e intencionada. Diseño correlacional debido a que se describirá los datos obtenidos y de enfoque cuantitativo transversal pues muestra resultados objetivos en un solo momento y tiempo único. Se aplicará una encuesta que consta de 39 interrogantes, distribuido en tres secciones. La primera sección se encuentra información general, en la segunda sección se tiene 15 interrogantes en relación al variable conocimiento con cuatro alternativas cada una y la tercera sección consta de 24 interrogantes relacionadas a la variable actitud hacia la donación misma. Los datos recolectados serán analizados estadísticamente de forma descriptiva, los principios bioéticos se cumplirán según las normas internacionales.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo