Examinando por Materia "Farmacéutico"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Buenas prácticas de prescripción e intervenciones farmacéuticas en pacientes atendidos en emergencia de la Clínica Internacional Sede an Borja enero - marzo 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-02) Díaz Silva, Yessenia Marileyni; Lozano Lozano, Lucy Natividad; Caldas Herrera, EmmaLa prescripción médica es el resultado de un proceso lógico-deductivo mediante el cual el prescriptor, concluye en una orientación diagnóstica y decisión terapéutica. El objetivo del trabajo fue evaluar el cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción e intervenciones farmacéuticas en pacientes atendidos en emergencia de la Clínica Internacional sede San Borja Enero-Marzo 2021. Método fue descriptivo y diseño prospectivo. Se consideró una muestra de 354 recetas, donde se evaluó las buenas prácticas de prescripción e intervenciones farmacéuticas según las dimensiones del estudio. Resultados; El cumplimiento de registro de datos del paciente en las recetas médicas fue 82.32%, los datos del prescriptor se cumplieron al 100%, asimismo, el cumplimiento sobre los datos del medicamento fue 80.68% y el 19.32% no cumplieron. Se obtuvo que el 7.35% necesitaba ajuste de dosis en las recetas médicas, se halló que el 3.25% de recetas hubo interacciones medicamentosas, En 1.25% de las recetas se encontró contraindicaciones en los medicamentos prescritos y el 18.2% de las recetas prescritas presentaban duplicidad terapéutica. Conclusión, se determinó que existe cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción e intervenciones farmacéuticas en las recetas de pacientes atendidos en emergencia de la Clínica Internacional sede San Borja.Publicación Acceso abierto Cumplimiento de las buenas prácticas de dispensación de antibióticos en boticas en el distrito de Ate. Lima 2022(Universidad Norbert Wiener, 2022-11-08) Saenz Espino, Patricia Nhadir; Caldas Herrera, EmmaLa dispensación farmacéutica es la práctica farmacéutica profesional de dispensar 1 o más medicamentos a los pacientes, generalmente previa presentación de una prescripción médica emitida por el médico responsable. La encuesta actual se realizó de mayo a octubre de 2022. Objetivo: Evaluar el CBPD de antibióticos en Boticas en el distrito de Ate. Lima 2022. El método empleado fue de diseño deductivo, transversal y prospectivo. Con el empleo de un cuestionario se realizó la recolección de datos, la muestra fue de 384 personas que acudían con receta de antibióticos a las boticas del distrito de Ate. Se evaluaron 5 dimensiones: Claridad en la información, Información sobre el medicamento, Oferta del servicio, Posología y Cordialidad por el dispensador. Los resultados hallados se refleja un CBPD de antibióticos con 71%, en sus dimensiones Claridad en la información y Cordialidad por el dispensador se presenta un mayor cumplimiento del 98% y 85% respectivamente, en el caso de Información sobre el medicamento, se obtienen porcentajes como 84% y 16% de incumplimiento, en Oferta del servicio, los porcentajes fueron de 74% y 26% y asimismo en Posología los valores son de 76% y 24%. Conclusión, el incumplimiento de las buenas prácticas de dispensación, en la actualidad, aún tiene porcentajes elevados, esto nos puede llevar a problemas relacionados con el uso irracional y la automedicación, que afectan directamente a la salud de la poblaciónPublicación Acceso abierto Intervención educativa sobre conocimientos en la eliminación de residuos de medicamentos en hogares de estudiantes de viii y ix ciclo de farmacia y bioquímica, Universidad Privada Norbert Wiener, Lima. 2021(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-23) Ferrer Pajuelo, Dolores Lourdes; Guadalupe Sifuentes De Posadas, Luz FabiolaEl propósito de la presente tesis fue determinar como la intervención educativa se relaciona con la eliminación de residuos de medicamentos en hogares de estudiantes de VIII y IX ciclo de Farmacia y Bioquímica en la Universidad Privada Norbert Wiener. Metodología: Enfoque cuantitativo, aplicado, diseño no experimental y nivel de correlación. El grupo A fue conformado por 44 estudiantes mientras que el grupo B, recibió la intervención educativa, estuvo conformado por 51 estudiantes, asimismo en términos generales el 46,3% fue del octavo ciclo y el 53,7% del noveno ciclo. Resultado: En base al valor p de la prueba exacta de Fisher se afirma que la intervención educativa se relaciona con la eliminación de los residuos mencionados. Conclusión: Luego de la post prueba. Se determinó que el 82,4% de los estudiantes del grupo A, quienes recibieron la intervención educativa del VIII-IX ciclo alcanzaron una alta forma apropiada de eliminación de residuos de medicamentos superando al grupo B, lo cual se relaciona de manera significativa con la intervención educativa a los estudiantes (V de Cramer = 0,761).
