• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Farmacorresistencia Bacteriana"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización de la resistencia bacteriana en infección urinaria de pacientes diabéticos en un hospital de Lima, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-18) Barboza Zambrano, Milagros Antonet; Huamán Cárdenas, Víctor Raúl
    El presente estudio tuvo el objetivo de caracterizar la resistencia bacteriana en infecciones del tracto urinario en pacientes diabéticos atendidos en un hospital de Lima durante 2023. La metodología aplicada tuvo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y nivel correlacional, en la que se recolectó información de 142 pacientes a partir de sus historias clínicas utilzando una ficha de registro. Los resultados mostraron la detección de 15 especies bacterianas, donde la mayoría correspondió a infección por Escherichia coli con un 58.62% de los casos. El 66.90% presentaron sensibilidad a los antibióticos, 3.03% una resistencia intermedia y 30.07% una resistencia total, de ello, mostraron un 100.00% de sensibilidad ante glucopeptidos, y similarmente, los aminoglucósidos y las cefalosporinas presentan una sensibilidad del 76.49% y 74.66%, respectivamente. La prueba exacta de Fisher reveló un nivel de significancia mayor a 0.05 al correlacionar la resistencia bacteriana con variables clínicas del paciente. Por lo tanto, se concluye que la resistencia bacteriana no se relaciona con el control glucémico, presencia de comorbilidades o haber tenido tratamientos previos con antibióticos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización del Fenotipo de Resistencia Antibiótica de Bacterias Aisladas en Urocultivos de Pacientes Ambulatorios del Hospital Sisol de Chorrillos, Lima, de Julio a Setiembre del 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-29) Palomino Palomino, Abdel Romeo; Benites Azabache, Juan Carlos
    Las infecciones del tracto urinario (ITU) son consideradas en el mundo, como una de las enfermedades más importantes. El uso indebido de antibióticos provoca la aparición de resistencia antimicrobiana, lo cual es un problema sanitario creciente en varios países incluido el nuestro. Las betalactamasas de espectro extendido (BLEE) son una de las principales vías de resistencia a los fármacos betalactámicos. Objetivo. Caracterizar el fenotipo de resistencia antibiótica de bacterias aisladas en urocultivos de pacientes ambulatorios del hospital SISOL de Chorrillos, Lima, de julio a setiembre del 2024. Materiales y métodos. El presente estudio tiene un método de investigación observacional, descriptivo y prospectivo. De enfoque cuantitativo, transversal y no experimental. La muestra para este estudio estuvo constituida por 103 aislamientos de patógenos bacterianos que causan una ITU. Resultados. El 93,2% de aislamientos fueron bacilos Gram negativos, siendo la de mayor frecuencia E. coli (85,4%), seguido de K. pneumoniae (5,8%) y P. mirabilis (1,9%). El fenotipo de resistencia más frecuente fueron las betalactamasas de espectro extendido (BLEE), E. coli representó el 19.3% y K. pneumoniae un 16.7%. Escherichia coli presentó una mayor resistencia al ác. Nalidíxico en un 83%, a la ampicilina en 77.3% y con un 50% a la ciprofloxacina. Así mismo, K. pneumoniae fue resistente a ampicilina en un 83.3% y ciprofloxacina en un 16.7% y las bacterias Gram positivas aisladas fueron resistentes al 100% a la ampicilina. Conclusión. La bacteria aislada más frecuente fue Escherichia coli con un 85.4%, de esta el fenotipo de resistencia más identificado fue BLEE en un 19.3%. En ese sentido se debe tomar mayor interés en la identificación de las resistencias antimicrobianas, por tal motivo se recomienda el seguimiento de estudios epidemiológicos en nuestro país.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Impacto de las bacterias causantes de infecciones intrahospitalarias en la mortalidad hospitalaria en Centro y Sudamérica. Periodo 2019–2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-25) Peña Cabezas, Julio Andree; Valenzuela Martinez, Stefany Saragoza
    Esta investigación aborda el impacto de las infecciones intrahospitalarias (IIH) o infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS) en la mortalidad hospitalaria en países de Centro y Sudamérica durante el período 2019-2025. Las IIH representan un desafío crítico para los sistemas de salud de la región, caracterizados por infraestructura deficiente, sobrepoblación hospitalaria e implementación irregular de protocolos de control de infecciones. El estudio identifica como principales agentes bacterianos a Staphylococcus aureus resistente a meticilina, Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii, Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasas y Enterococcus resistente a vancomicina, cuya prevalencia varía significativamente entre países e instituciones. La investigación analiza cómo estos patógenos, particularmente aquellos con resistencia antimicrobiana, incrementan sustancialmente la mortalidad hospitalaria, prolongan la estancia y aumentan los costos asistenciales. Mediante una revisión de la literatura científica, este trabajo examina los factores que influyen en la incidencia de IIH, como características microbiológicas, condiciones del huésped, ambiente hospitalario y acceso a tratamientos adecuados. Adicionalmente, evalúa la efectividad de las estrategias de prevención y control implementadas en la región, proporcionando información esencial para el desarrollo de políticas sanitarias más efectivas. Los resultados de esta investigación contribuirán significativamente al conocimiento epidemiológico sobre IIH en América Latina y permitirán optimizar protocolos de vigilancia, programas de control de infecciones y políticas de uso racional de antimicrobianos adaptados al contexto regional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Infecciones urinarias y perfil de resistencia en gestantes atendidas en el laboratorio Rocalab, San Martin de Porres, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-13) Blas Gomes, Noemí Eulalia; Astete Medrano, Delia Jessica
    Objetivo: determinar la prevalencia de infecciones de vías urinarias y perfil de resistencia antibiótica, en gestantes atendidas en el Laboratorio Rocalab de San Martín de Porres, 2023. Materiales y métodos: Tipo descriptivo, transversal y retrospectivo, con una muestra de 90 gestantes. Para el diagnóstico de infección urinaria, se empleó el sedimento de orina, cultivo de orina y antibiograma. Resultados: Se encontró una prevalencia del 55.6% de infección urinaria en gestantes. El 60.3% de los casos correspondió a mujeres entre 18 y 35 años (p=0.165), y el tercer trimestre fue el periodo más afectado con un 100% de los casos (p=0.008). El 72.6% de las pacientes con infección urinaria presentó leucocituria significativa (≥5 leucocitos/campo) (p<0.001). Escherichia coli fue el patógeno más frecuente (42%), seguido por Proteus mirabilis (16%) y Enterobacter spp. (14%). Se identificó alta resistencia de Escherichia. coli a Amoxicilina (80%) y Ácido Nalidíxico (75%), mientras que antibióticos como Gentamicina y Amikacina mostraron baja resistencia (14%). Conclusión: Existe alta prevalencia de infección de urinaria y resistencia antibiótica en gestantes.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo