Examinando por Materia "Ferritina sérica"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Relación del índice neutrófilos - linfocitos y los niveles de ferritina sérica en pacientes covid19 positivos atendidos en el centro médico Semedic, Cercado de Lima, mayo 2020 - febrero 2021(Universidad Norbert Wiener, 2023-05-28) Clemente Domínguez, Yahaira Edelmira; Huamán Cárdenas, Víctor RaúlObjetivo: Determinar la relación del índice neutrófilo-linfocito y los niveles séricos de ferritina en los pacientes COVID19 positivos atendidos en el centro médico SEMEDIC, periodo de mayo de 2020 a febrero de 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de alcance descriptivo, correlacional, observacional (no experimental), en una población de 43 pacientes, con un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los participantes contaron con un resultado antigénico positivo para SARS-CoV-2, reporte de hemograma y dosaje de ferritina sérica. El instrumento utilizado fue una ficha de recolección de datos. Los datos fueron analizados mediante el programa SPSS versión 21 y Excel 2019, se elaboraron tablas descriptivas y gráficos de barra. Resultados: Existe correlación moderada entre los niveles séricos de ferritina y el índice neutrófilo–linfocito en pacientes covid-19 positivos atendidos en el Centro de Médico SEMEDIC. La edad promedio fue de 53 años, 58%(varones) y 42% (mujeres). Se mostraron diferencias en los valores obtenidos en los hemogramas de cada paciente. Se observó neutrofilia y linfocitopenia. Valores promedio de ferritina fue de 449 ng/ml e índice neutrófilo linfocitos de 2.4. Conclusión: Existe correlación moderada entre los niveles séricos de ferritina y el índice neutrófilo – linfocitos en pacientes covid-19 positivos atendidos en el Centro de Médico SEMEDIC (p=0,002); Rho de Spearman 0,468Publicación Acceso abierto “Relación entre el nivel de Hierro sérico con la Ferritina sérica en niños en edad escolar que presentan Anemia ferropénica del Colegio Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen del Rosario del distrito de Pachacutec en noviembre del 2019”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-09-08) Puma Hurtado, Flor Janet; Cárdenas Mayta, Karina Jacqueline; Parreño Tipian, Juan ManuelLa anemia es un problema de salud pública causada principalmente por la carencia de hierro y que afecta el desarrollo cognitivo y motor de los niños. La anemia se define cómo la disminución de hemoglobina por debajo del valor de referencia, también se puede utilizar pruebas como hematocrito o recuento de glóbulos rojos, sin embargo para evaluar la carga de hierro en el organismo es necesario la medición de otras pruebas como hierro y ferritina sérica. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de hierro sérico con el nivel de ferritina sérica en niños en edad escolar que presentan anemia ferropénica del Colegio Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen del Rosario del distrito de Pachacutec de la Provincia de Lima. La investigación fue de tipo no experimental- transversal. Participaron 182 niños de entre 2 y 12 años de edad. Las pruebas empleadas para determinar anemia ferropénica fueron hemoglobina, hematocrito, recuento de glóbulos rojos, ferritina sérica y hierro sérico. Se utilizó el programa estadístico IBM SPSS Statistics 25 para el análisis de datos. En los resultados se observó que el 8,8% de escolares tenía anemia ferropénica, y que los niveles de ferritina y hierro sérico en el 9,3% de los niños estaba disminuido a la vez guardan relación directa y significativa (Rho = +0,285). Se concluyó, que los niños que presentaban anemia ferropénica tenían niveles de ferritina y hierro sérico por debajo de los valores de referencia y que los resultados de estas dos pruebas estaban relacionadas entre sí.Publicación Acceso abierto Relacion entre la hemoglobina reticulocitaria y los niveles de ferritina serica en las gestantes que se encuentran dentro de su primer trimestre, que acuden a su control en el hospital III Essalud Juliaca 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-01) Mamani Quispe, Noel Alexander; Huamán Cárdenas, Víctor RaúlLa problemática del padecimiento de la anemia por la deficiencia de hierro y la aplicación de tratamientos inadecuados pueden ser hallados a cualquier nivel socioeconómico afectando mayormente en su prevalencia en los países en vías de desarrollo; afectando a poblaciones vulnerables como las gestantes. Con el avance de las tecnologías en los analizadores hematológicos de última generación y la implementación de parámetros nuevos en el reporte del hemograma que apoyan a un mejor manejo en el diagnostico de las anemias como es el caso de los indicadores reticulocitarios del cual forma parte la hemoglobina reticulocitaria y la tradicional medición de la ferritina sérica, siendo estas el motivo de la presente investigación.
