Examinando por Materia "Flexibilidad de miembros inferiores"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Equilibrio y flexibilidad de los miembros inferiores en los adultos mayores de un albergue de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-09-29) Rios Guerrero, Kely Erika; Vera Arriola, JuanSe prevé que para el año 2050 la cantidad de adultos mayores aumentará de una manera exponencial y una cantidad importante de ellos necesitarán intervenciones en todos los niveles de atención en salud. La fuerza muscular, la capacidad de carga y la flexibilidad se ven disminuidas en los adultos mayores, por ejemplo, en Colombia se evidencia que cerca al 70% de los adultos mayores presenta disminución de fuerza y flexibilidad. Otro estudio en Perú mostró cifras similares, más del 70% de adultos mayores presenta disminución de flexibilidad sobre en miembros inferiores.Publicación Acceso abierto Funcionalidad de miembros inferiores y su relación con el riesgo de caídas del Centro del Adulto Mayor de la ciudad de Huancayo, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2022-09-30) Inocente Gomero, Javier; Vera Arriola, Juan AméricoEs un estudio para determinar la relación entre la funcionalidad, es decir, la fuerza de los miembros inferiores y flexibilidad de los adultos mayores del Centro del Adulto Mayor de la ciudad de Huancayo y el riesgo que sufran caídas. Se utilizó tres pruebas: cinco veces pararse y sentarse, la prueba de alcance máximo en sedente y el test de Tinetti. Las pruebas se aplicaron en enero y febrero de 2022 al total de 90 participantes elegibles en el Centro del adulto mayor de la ciudad de Huancayo que aceptaron participar en el estudio. Los criterios de exclusión fueron la dependencia para el movimiento y los problemas de percepción de la realidad. Tabulados los resultados, se identificó los problemas de fuerza y flexibilidad, así como el nivel de riesgo de caídas, pero se encontró que la relación entre las variables de estudio no era consistente, lo que se atribuyó a que las pruebas empleadas no resultaban suficientes para esta población. Se recomendó complementar estas pruebas con otras en trabajos posteriores.
