Examinando por Materia "Flujo de caja"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la liquidez en el Club Lawn Tennis de la Exposición, Lima – 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-11-16) Pucutay Perez, Jen Alexis; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosAl transcurrir de los años a la actualidad, las empresas del mercado competitivo están siendo perjudicadas por la carencia de liquidez, rápidamente afectando sus procesos de pagos, convirtiendo sus pasivos corrientes a un largo plazo. Motivo el cual, las organizaciones no emplean los instrumentos financieros como los ratios de liquidez, que nos permitirá ver la evaluación de manera eficiente para un buen manejo de toma de decisiones, así mismo, la investigación titulada “Análisis de liquidez en el Club Lawn Tennis de la Exposición, Lima – 2017”, tiene como objetivo detectar las inconsistencias que afectan la disminución de liquidez que provienen de las diversas áreas de la organización. En el estudio de investigación tiene un enfoque cualitativo, los métodos usados son el estudio de caso, analítico e inductivo, las técnicas recopiladas fueron las entrevistas y el análisis documental. El instrumento utilizado consta la guía de entrevista, ficha de análisis documental, finalmente, para el análisis de datos se desarrolló la triangulación con los trabajadores de la empresa. En los resultados se muestran las categorías que fueron halladas en el proceso de la investigación de la triangulación a través de la guía de entrevista, teniendo vinculación directamente con la liquidez, entre ellos tenemos: el flujo de caja, tesorería y la administración. El cual las categorías halladas tienen mayor incidencia con respecto al análisis de la liquidez de la empresa.Publicación Acceso abierto Estrategia de gestión financiera para la mejora de las cuentas por cobrar en una empresa de servicios en Lima,2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-07) Rabanal Zelada, Lesly Milagros; Vera Ortiz, Norma BetzabeEn el presente trabajo de la investigación es titulado como nombre principal “Estrategia de gestión financiera para mejorar las cuentas por cobrar en una empresa de servicios, Lima 2021” tuvo como objetivo general establecer los procedimientos de las cobranzas aplicadas en la empresa de servicios en los ejercicios 2016 al 2020; así como también los objetivos específicos reducir las cuentas por cobrar en la empresa de servicios, el segundo objetivo es reducir la morosidad de los clientes en una empresa de servicios y el último objetivo es identificar los factores de procedimientos de las cuentas por cobrar en una empresa de servicios en los ejercicios 2016 al 2020. En el procedimiento del enfoque mixto, se diseña lo fundamental en recolectar la triangulación de analizar los datos por los cuantitativos y al mismo tiempo los cualitativos del estudio planteado por lo que permite, resolver los problemas que se inician describiendo los resultados encontrados caracterizando los elementos analizados e interpretados de los casos involucrados entre las áreas de créditos a los clientes, que al tomar se está aplicando el diseño no experimental, empleando el método inductivo con el deductivo. Son mecanismos utilizados de diferentes técnicas de por medio de las entrevistas que están estipuladas a ser atendido, sujetando la información del estudio, destacando los reportes de los documentos analizados de las cuentas por cobrar y otras cuentas comerciales a terceros, se puede contribuir en esta herramienta de atlas ti 9 que es el principal proceso de los análisis presentados, por parte de la empresa.Publicación Acceso abierto Estrategias de control para mejorar la gestión de tesorería en una empresa minera Perú, Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-07) Chacón Prado, Ross Mily; Manrique Linares, Cynthia PolettEl presente trabajo de investigación contiene lineamientos que tiene por objeto, lograr un sistema de políticas adecuado en pagos y procedimientos de tesorería en una empresa minera de Lima 2021, considerando que sean coherentes con antecedentes internacionales y nacionales, alineadas con la teoría de contabilidad, liquidez y control interno. En el estudio se empleó mediante el enfoque mixto, que permitió obtener los problemas en la empresa minera afectando la liquidez. Cabe mencionar que, para lograr obtener información, en resultados de los informantes se obtuvieron por los trabajadores involucrados en el área de estudio a través de guía de entrevista. Finalmente, se realizó el respectivo procesamiento de información. De acuerdo a los resultados de la presente investigación, se determinó que la empresa minera carece de lineamientos en el control. Por tanto, para la estructuración y regularización de lo mencionado, hace falta la reformulación de políticas de pagos, directiva de autorizaciones y mapeo de procesos de pagos, que conllevó una serie de actividades involucrado todo el personal de la empresa minera. Asimismo, fue útil el análisis de los costos hundidos y gastos no proyectados, donde ambos se refleja positivamente en el flujo de caja libre proyectado en tres escenarios y estados financieros.Publicación Acceso abierto Factores que influyen en la rentabilidad de la empresa constructora Miranda Ingenieros S.R.L, 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-11-16) Zurita Farceque, Trinidad; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosEste proyecto, tuvo como objetivo general analizar los factores que influyen en la rentabilidad de la empresa constructora Miranda Ingenieros S.R.L, 2017, así como también, objetivos específicos que son: Analizar el factor de producción, analizar el factor de administración, analizar el factor de la toma de decisiones, analizar el factor del mercado y analizar el factor del flujo de caja, considerando que para ello tenemos que analizar e interpretar, mediante los indicadores de rentabilidad. La investigación tuvo enfoque cualitativo, diseño de estudio de caso, analítico e inductivo, las unidades informantes fueron: Gerente general, administradora, asistente administrativo y el contador de la empresa, se utilizó técnicas e instrumentos como; la guía de entrevista y la guía de análisis documental. Del mismo modo, para el análisis de datos se utilizó la triangulación. Los resultados, muestran que los factores que influyen en la rentabilidad de la empresa constructora son; la producción, la administración, la toma de decisiones, el mercado, el flujo de caja. Pero el factor de mayor incidencia, es el de producción, porque en ello se ve reflejado los mayores costos del proceso de construcción, entre estos tenemos la materia prima, la mano de obra y otros costos indirectos de fabricación.Publicación Acceso abierto Flujo de caja como herramienta financiera para mejorar las cuentas por pagar en la Corporación Papelero John - Dan S.A.C, Lima 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-04-06) Ramos Donayre, Milagros Sthefany; Chong Silva, Mabel CeciliaEl presente estudio titulado Flujo de caja como herramienta financiera para mejorar las cuentas por pagar en la corporación papelero John - Dan S.A.C, Lima 2022”, tiene como objetivo “Implementar el flujo de caja para llevar un adecuado control de los ingresos y salidas para predecir la situación de la empresa en un momento determinado” y “Evidenciar que el flujo de caja como herramienta financiera ayuda a controlar la posición financiera”, de tal forma que la empresa no presente problemas de liquidez, beneficiando al pago oportuno de las obligaciones contraídas con el personal, proveedores, administración tributaria y financieras. La metodología desarrollada es descriptiva, practica y no experimental, pues se ha señalado las características del flujo de caja, cuentas por pagar y liquidez, se ha recogido información la cual fue analizada sin modificación o alteración, del igual modo el estudio se basa en información bibliográfica. Se concluye en que el flujo de caja es una herramienta fundamental en la gestión económica y financiera de la empresa, de acuerdo a lo proyectado se puede observar que durante el año 2023 el saldo en caja es positivo, de igual forma se observa reducción de la morosidad con los acreedoresPublicación Acceso abierto Gestión de pagos de detracciones de la empresa Consorcio Ecolatina SAC, 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-07-28) Soto Grimaldos, Juanita; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosLa presente investigación titulada “Gestión de pagos de detracciones en la empresa Consorcio Ecolatina SAC, 2018” tuvo con finalidad el de mejorar la gestión sobre los pagos de detracción de acuerdo a las normas tributarias que otorga SUNAT. El método de estudio utilizado fue el sintagma holístico, con enfoque mixto, tipo proyectiva, nivel comprensivo, método inductivo y deductivo, tomando una población de 16 colaboradores del área contable y administrativo, una muestra de 3 colaboradores del área contable, como técnica se usó la entrevista y el análisis documental, los instrumentos tomados fueron la guía de entrevista y guía de análisis documental, y así por último realizar la triangulación mixta. Como resultados se obtuvo que la entidad no cuenta con suficiente liquidez, tampoco aplica el sistema SPOT a sus clientes y por último hay una pérdida del crédito fiscal por no realizar la detracción a las compras. Como alternativa de solución se ha propuesto la implementación de un sistema contable para los pagos de detracciones, elaborando un proyectado de cinco años de los estados financieros y del flujo de caja, implementación de políticas de cobranza, un cuadro de porcentajes tanto para el área de ventas y el área de logística.Publicación Acceso abierto Implementación de políticas de créditos y cobranzas para mejorar la liquidez en la empresa Windhaiven SAC, 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-01) Pucutay Perez, Jen Alexis; Fonseca Chávez, Freddy RoqueLa metodología de investigación se manejó un enfoque mixto deduciendo del análisis de datos cuantitativo y cualitativo, de tipo proyectivo, nivel comprensivo, un sintagma holístico, los métodos usados son inductivo y deductivo, las técnicas refundidas concurrieron a la entrevista y el análisis documental. El instrumento manejado consigna de la guía de entrevista y ficha de análisis documental, así mismo, para la población se dispuso a la empresa Windhaiven, especificando como población a la contadora externa, analista contable, asistente contable, asistente administrativo y la supervisora contable. Finalmente, para la triangulación se realizó mediante el software Atlas.ti 8. Los resultados, se exponen que la organización no dispone de procedimientos adecuados que ayuden para el control del efectivo disponible que ingresa diariamente por la venta de prendas, procedimientos administrativos, obteniendo a través de la investigación estrategias como implementación de procesos para el control del efectivo, de políticas de créditos y cobranzas, de procedimientos de control para los inventarios y la implementación de un sistema para el análisis de las cuentas. Siendo con mayor incidencia la ejecución de políticas de créditos y cobranzas, ayudando a disminuir las cuentas por cobrar en exceso que tiene la compañía, proponiendo un excedente de liquidez.Publicación Acceso abierto Implementación de un plan financiero para disminuir las cuentas por pagar de la empresa A. Hartrodt Perú S.A.C., Lima, 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-18) Segura Tapia, Mirian Yanina; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosEn los últimos años en el Perú se agudizó la coyuntura económica y política debido a la corrupción en el gobierno y en algunas entidades privadas; lo cual ha generado incertidumbre económica, así como inestabilidad en el mercado nacional que ha repercutiendo claramente en el incumplimiento de pagos a los proveedores y acreedores. La investigación fue de enfoque mixto, sintagma holístico, tipo proyectivo, nivel comprensivo, método inductivo y deductivo, las unidades informantes estuvieron conformadas por la gerencia financiera, contador general y el asistente de tesorería; y la documentación dado por los estados financieros de 2016 y 2017; las subcategorías fueron flujo de caja, ratios de solvencia y ratios de gestión; las técnicas empleadas fueron el análisis documental y entrevista, como instrumentos se utilizaron la guía de análisis documental y guía de entrevista y la recolección de datos fue a través del programa Atlas Ti. Los resultados obtenidos manifestaron un alto endeudamiento, por lo que la empresa no contaba con independencia financiera, más aún la gestión de recursos demostró que no se emplearon las medidas necesarias en su administración, tales como optar por la implementación de un flujo de caja, incrementar la rotación de cobros y la aplicación de ratios financieros.
