• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Formación profesional"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 6 de 6
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Adaptación de las competencias docentes en un escenario de cambio curricular
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-23) Ampuero Cabrera, Yudiza Reccy; Mescua Figueroa, Augusto César
    La investigación explora la adaptación de las competencias docentes ante un cambio curricular en la Escuela de Enfermería de una Universidad Nacional de Amazonas. El objetivo principal fue evaluar las adaptaciones pedagógicas implementadas por los docentes para ajustarse a un currículo basado en competencias. Se realizaron diez entrevistas en profundidad a los docentes, procesadas con el software Atlas Ti versión 24. Los resultados indican que, aunque los docentes muestran adaptabilidad y compromiso, enfrentan desafíos significativos debido a la falta de capacitación, organización y apoyo institucional. A pesar de estas dificultades, adoptaron nuevas técnicas pedagógicas y ajustaron sus métodos de evaluación y tutoría. La evaluación de competencias actitudinales sigue siendo compleja. La investigación resalta la importancia de la formación continua y el compromiso institucional para el éxito del enfoque por competencias. Además, destaca la necesidad de mayor capacitación docente y estrategias organizativas para facilitar este proceso de adaptación. La conclusión principal subraya que, aunque se han realizado importantes adaptaciones pedagógicas, la falta de un compromiso institucional robusto y capacitación adecuada limita la efectividad de estas adaptaciones, especialmente en la evaluación de competencias. Se propone un programa de formación continua para docentes, enfocado en el desarrollo de competencias pedagógicas, metodológicas y evaluativas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis del perfil de egreso del programa doctorado en salud de una universidad privada de Lima y su aporte a la responsabilidad social universitaria
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-04) Mezarina García, Rosa Isabel; Lozano Lozano, Marilé
    Los programas educativos se estructuran con la finalidad de brindar al estudiante una formación integral con actitud analítica y de reflexión, teniendo en consideración su relación con el medio ambiente y la comunidad. La responsabilidad social universitaria (RSU) se encuentra presente en la formación de los estudiantes de forma transversal, en Campus responsable, formación profesional y ciudadana, gestión social del conocimiento y participación social. La RSU es un compromiso que deben asumir todas las personas individualmente y con la comunidad. El objetivo de la investigación fue evaluar el perfil de egreso del programa doctorado en salud de una universidad privada de Lima y su aporte a la Responsabilidad Social Universitaria. La investigación se desarrolló con enfoque cualitativo, el diseño de la investigación es fenomenológico, se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento de recolección de información un cuestionario. Como resultado del estudio se evidenció que la universidad promueve las actividades de responsabilidad social de las personas que conforman la universidad e incluyen temas de responsabilidad social en el desarrollo de asignaturas en los programas de estudio con la finalidad de apoyar a la sociedad en la solución de sus problemas y se menciona la necesidad de trabajar temas de responsabilidad social en las asignaturas de investigación. Se concluye que el programa de doctorado en salud de una universidad de Lima aporta desde el ámbito de la salud acciones de responsabilidad social universitaria.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aprendizaje autorregulado y la evaluación formativa en estudiantes de la segunda especialidad en una universidad privada de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-31) Grados Zavala, Elida Luisa; Pinto Santome, Carmen Erlinda; Ramos Vera, Rosario Pilar
    El estudio propuso como objetivo “Establecer la relación existente entre el aprendizaje autorregulado y la evaluación formativa en estudiantes de la segunda especialidad en la Universidad Privada Lima, 2024”, empleando una metodología con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y correlacional; la muestra estuvo conformada por 100 estudiantes, y se aplicaron dos instrumentos, el primero un cuestionario de la autoría de Tello (2022) y el segundo un cuestionario de la autoría de Pacheco (2019), ambos contaron con validez de contenido y validez de constructo, obteniendo en este último valores de KMO de 0.899 y 0.916 respectivamente y por la prueba de esfericidad de Bartlett un p < 0.05 en los dos instrumentos; del mismo modo, la confiabilidad fue para el primer instrumento de 0.956 y 0.971 para el segundo cuestionario; lo que indicó que ambos instrumentos contenían los valores aprobados para ser aplicados a la muestra; entre los resultados se obtuvo por medio del r de Pearson un p < 0.05 y r= 0.512 al correlacionar ambas variables; concluyendo que el aprendizaje autorregulado si se relaciona significativamente con la evaluación formativa en estudiantes de la segunda especialidad en la Universidad Privada Lima, 2024.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Formación en valores y responsabilidad social universitaria en estudiantes de derecho de una universidad privada de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-29) Lozano Villaseca Nahir Yolanda; Baldeón De La Cruz, Maruja Dionisia
    Esta investigación tuvo como propósito principal determinar la relación entre la formación en valores y la responsabilidad social universitaria en los estudiantes de Derecho de una universidad privada de Lima. El estudio adoptó un enfoque de tipo cuantitativo, utilizando un diseño de investigación no experimental, la muestra utilizada en el estudio estuvo conformada por 90 estudiantes de pregrado que se encontraban cursando los ciclos IX y X de la carrera de Derecho, para la recolección de los datos se aplicaron dos cuestionarios validados y confiables. Como resultado se obtuvo el nivel de significancia de 0.000 y el coeficiente Rho de Spearman=0.757, lo que refleja una relación positiva de intensidad moderada entre la formación en valores y la responsabilidad social universitaria. Este hallazgo sugiere que, a medida que los docentes promueven más activamente la formación en valores en los estudiantes aumenta el nivel de compromiso de estos últimos con las actividades y acciones de responsabilidad social impulsadas por la institución académica. Se concluyó que la promoción de valores en el ámbito educativo juega un papel clave en el fortalecimiento del compromiso de los estudiantes con la responsabilidad social universitaria, lo que a su vez contribuye al desarrollo integral de los futuros profesionales del Derecho.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Formación profesional y peritaje forense de violencia sexual en posgrado de psicología de la universidad nacional mayor de San Marcos, 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-10) Chuquizutta Benavides, Karina Veronica; Raffo Ibarra, Guillermo Alejandro
    El objetivo principal de la investigación fue determinar la relación de la formación profesional con el peritaje forense en casos de violencia sexual según psicólogos forenses asistentes a un curso de posgrado en la UNMSM, 2020. El estudio fue cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional. La muestra fue 20 psicólogos forenses asistentes a un curso de posgrado en la UNMSM, para análisis se usó el coeficiente de correlación Rho de Spearman. Los resultados mostraron que el promedio de las edades de los psicólogos forenses fue 43.4 años, el 65% fueron mujeres y el 45% tenía un tiempo de labor de 6 a 15 años. Se observó además que el 55% de los participantes tenían un nivel de formación profesional regular y el 45% realizó un peritaje forense de nivel medio. Asimismo, existe relación significativa positiva entre la formación profesional y el peritaje forense (p=0.006, Rho=0.591). Además, se demostró la relación de la formación general (p=0.005, Rho=0.597), la especialización (p=0.037, Rho=0.469) y la práctica profesional (p=0.037, Rho=0.469) con el peritaje forense Concluyendo, la formación profesional se relaciona de manera positiva en el peritaje forense de violencia sexual en posgrado de psicología de la UNMSM, 2020. Palabras clave: Formación profesional, peritaje forense, violencia sexual
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Satisfacción y formación profesional de los estudiantes de enfermería del noveno y décimo ciclo de la Universidad Norbert Wiener, Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-11-02) Chávez Valencia, Edgar Jesús; Arévalo Marcos, Rodolfo Amado
    La formación en enfermería depende no solo de los conocimientos y habilidades sino también de los intereses y valores que rigen su actividad profesional; es decir, aquellos que están relacionados con las competencias del Ser, Hacer y Convivir; los cuales determinan a su vez el rol del enfermero en la sociedad actual. El objetivo de este artículo fue medir el nivel de satisfacción de los estudiantes en la formación profesional de enfermería en el noveno y décimo ciclo de una Universidad Peruana. Se realizó un estudio enmarcado en el método hipotético-deductivo para la construcción del conocimiento, de tipo aplicado con alcance correlacional-descriptivo,transversal y de diseño o experimental, donde participaron 191 estudiantes del noveno y décimo ciclo de una Universidad Peruana. Se aplicó como instrumento el Cuestionario SEUE y el Test de Formación Profesional. Se obtuvo en Rho Spearman el valor de 0.870 que indicó una correlación alta y significativa entre la satisfacción del estudiante y la formación profesional, que corroboraron un alto nivel de satisfacción de 62.82% y una tendencia alta de formación profesional. Se concluye que la misión de la universidad moderna es formar profesionales capaces de contribuir al desarrollo de la sociedad, por lo que es indispensable evaluar continuamente la satisfacción del estudiante como calidad del proceso educativo y actuación del docente, ya que el estudiante es un factor clave y determinante de la formación que ofrece la academia.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo