Examinando por Materia "Fotografía"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Evaluación de la dimensión vertical oclusal en pacientes dentados por análisis fotográfico de perfil en el centro odontológico de la Universidad Norbert Wiener, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-04) Flores Romero, Erlinda Clara; Guevara Sotomayor, Juan CésarEl presente estudio tuvo como objetivo evaluar la dimensión vertical oclusal en pacientes dentados por análisis fotográfico de perfil en el Centro Odontológico de la Universidad Norbert Wiener,2023. Se diseñó un estudio cuantitativo, aplicada, de diseño no experimental y transversal; se analizaron 53 fotografías de perfil de individuos adultos dentados para establecer la Dimensión Vertical Oclusal (DVO), utilizando una ficha de recolección de datos mediante la técnica de observación de las fotografías, de la siguiente manera: La primera verificó las características generales como edad y sexo, se midió la distancia de la punta de la nariz a punta de mentón y finalmente se estableció la dimensión vertical oclusal por análisis fotográfico de perfil de Vinnakota. Se pudo evidenciar que respecto a la DVO; los ángulos predictores: el ángulo Stn – Stg – Stgn presentó una media de 151°; el ángulo Stp – Stg – Stgn una media de 121° las cuales establecieron una distancia DVO-LP real con una media de 74.7 mm y respecto a la comparación de la distancia de la DVO; concluyendo que los ángulos de DVO por análisis fotográfico de perfil en el Centro Odontológico de la Universidad Norbert Wiener, 2023 el ángulo Stn – Stg – Stgn presentó una media de 151°; el ángulo Stp – Stg – Stgn una media de 121° las cuales establecieron una distancia DVO-LP real con una media de 74.7 mm, siendo una alternativa viable para la determinación de la VDO.Publicación Acceso abierto “EVALUACION DE LA FOTOGRAFIA DE PERFIL DE SONRISA EN EL PROTOCOLO FOTOGRAFICO ORTODONTICO”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-13) Zavalaga Gutierrez, Agatha Betzabeth; Nieto Perea, PatriciaEn ortodoncia, las fotografías juegan un papel muy importante, ya que ayudan al diagnóstico, dentro del protocolo fotográfico que habitualmente registramos incluye las fotografías intra y extraorales, mas no se toma en cuenta la fotografía de perfil en sonrisa. Solo algunas prescripciones se apoyan en la fotografía de perfil en sonrisa como es la del Dr. ANDREWS, según esta filosofía implementa esta fotografía para evaluar la posición del incisivo central y tener una mejor perspectiva del caso clínico. El presente estudio tiene como objetivo evaluar el caso clínico utilizando una fotografía de perfil en sonrisa y otra sin sonrisa. Para ello se mostró cuatro fotografías de perfil sin sonrisa a ortodoncistas de experiencia para que den su perspectiva del caso y después de quince días se mostraron las cuatro fotografías de los mismos pacientes pero con sonrisa, para luego comparar las percepciones. Dando como resultado que utilizando la fotografía de perfil de sonrisa se encuentra mayores hallazgos y más detalles en la percepción del caso clínico, pues se puede analizar la posición del incisivo central superior, la relación de labios, la armonía de los maxilares, es por ello que se sugiere implementar la fotografía de perfil en sonrisa en el protocolo fotográfico ortodóntico convencional.
