Examinando por Materia "Fraud"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Características de los productos farmacéuticos falsificados emitidos en las alertas por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas del Ministerio de Salud. 2018 - 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-04) Giraldo Velásquez, Katherine Lisset; Rojo Surco, Rocio Soledad; Aquino Comun, MeryLa metodología de investigación fue el método deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental, corte transversal y de alcance descriptivo. El instrumento que se empleó fue la ficha de recolección de datos en base a 36 alertas que se validó a través de un juicio de expertos en el área de salud pública. Los resultados fueron 801 productos farmacéuticos falsificados. El porcentaje por año fue 22,5 % en 2018, 25,6 % en 2019, 5,2 % en 2020, 19,5 % en 2021 y 27,2 % en 2022. Acerca de la clasificación ATC (Código Anatómica, Terapéutica, Química) el Sistema Nervioso lideró con 32,1 %, en la clasificación forma farmacéutica encabezó la tableta con 51,7 %, en la clasificación nombre de productos farmacéuticos predominó el de nombre comercial con 98,9 %, según lugar de incautación fue el Cercado de Lima con 90,4 %. Por último, en la dimensión tipos de establecimiento prevalecieron los no autorizados el cual fue el centro comercial Unicachi con un porcentaje de 35,7 % y en el establecimiento autorizado prevaleció la botica con 2,9 %. Se concluyó que el año 2019 y 2022 aumentó la falsificación, pero en el 2020 hubo una disminución.
