Examinando por Materia "Frenectomía"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Prevalencia del frenillo lingual corto en recién nacidos en su primera consulta odontopediatría en el instituto nacional Materno Perinatal de Lima en el período 2017-2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-30) Cerna Corcuera, Keyssy Geovanni; Arauzo Sinchez, Carlos JavierObjetivo: Determinar la prevalencia del frenillo lingual corto en recién nacidos en su primera consulta Odontopediátrica en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima-Perú en el periodo 2017-2019. Materiales y Métodos: Estudio Observacional, de diseño Descriptivo de tipo Longitudinal retrospectivo. La población se formó por una muestra de 1408 recién nacidos con sus respectivos registros de consulta Odontopediátrica. Resultados: La prevalencia del frenillo lingual corto en nuestra población durante 2017-2019 fue 20.6 % de infantes. Asimismo, encontramos que el 8.2% (2017), 7.8% (2018) y 4.6% (2019). La incidencia del frenillo lingual cortó en niños y niñas es de 3.86% en los años 2017-2019.Una tasa de incidencia de 2,16 por mil nacimientos en 2018 y de 1,70 por mil nacimientos en el 2019. La presencia del frenillo lingual corto se presentó en mayor prevalencia en el sexo masculino, infantes cuyo período gestacional fue a término. En los períodos 2017-2019 se encontró que el 50% de los infantes con frenillo lingual corto se han realizado frenectomía. Conclusiones: La prevalencia del frenillo lingual corto es baja y ha ido disminuyendo en cada año, pero aún se debe realizar una evaluación en los primeros meses de vida de la cavidad bucal.
