Examinando por Materia "Fuerza de agarre"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Flujo pico espiratorio y fuerza de agarre en pacientes post Covid de un hospital de Lima, 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-16) Arone Allcca, Regina; Diaz Mau, Aimee YajairaLa (OMS), indicó en su publicación que Covid 19 es una enfermedad infecciosa causada por un nuevo virus, la recuperación es espontanea en la mayoría de casos, sin embargo, durante el proceso de la enfermedad pueden presentarse complicaciones de carácter grave. En nuestro país el 60,87% de pacientes atendidos en la unidad de cuidados intensivos (uci) y el 69,57% estuvieron en ventilación mecánica; al día cinco la probabilidad de sobrevida general fue 43,48% siendo mayor quienes estuvieron en ventilación mecánica. Es importante para los fisioterapeutas respiratorios conocer instrumentos de medición, una evaluación adecuada y oportuna para un programa de rehabilitación, asimismo existen pruebas determinantes para ver las condiciones de paciente al ser dados de alta para reincorporarse pronto a sus actividades laborales, dentro de ellas encontramos el flujometro que mide el flujo pico espiratorio que es el mayor flujo alcanzado durante una maniobra de los pacientes post covid y la medición de fuerza de agarre capacidad para ejercer una presión con la mano y dedos estudiado patologías tipo respiratorias. Por tanto, este estudio de investigación tiene como objetivo general Determinar la relación entre flujo pico espiratorio y la fuerza de agarre en pacientes post covid, dentro de los objetivos específicos es identificar, respectivamente entre flujo pico y fuerza de agarre en pacientes post covid. Para esto se presenta un proyecto bajo un método hipotético deductivo debido a que está orientado a estudiar la variable en estudio de lo general a lo especifico.Publicación Acceso abierto Fuerza de agarre y calidad de vida en pacientes post- covid del centro de rehabilitacion respiratoria Respirando2, Lima 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-14) Basilio Galvez, Sandra Paola; Chero Pisfil, Santos LucioEl reciente virus denominado Covid 19 que fue declarado por la Organización Mundial de la Salud como pandemia mundial, el cual provoca síntomas como fiebre, tos seca y dificultad respiratoria e incluso los pacientes se pueden agravar aproximadamente de 5 a 10 días luego del inicio de los síntomas y consecuencia de ello pueden ser hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos y con ello tienen el riesgo de desarrollar debilidad respiratoria y de los músculos de las extremidades por lo tanto después del alta existe un detrimento en las actividades de la vida diaria y calidad de vida.Publicación Acceso abierto Fuerza de agarre y funcionalidad del adulto mayor de un centro del adulto mayor, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-09-27) Lucaña López, Mabel Ayne; Vera Arriola, JuanDurante el proceso del envejecimiento se presentan muchos cambios fisiológicos que pueden afectar la funcionalidad e independencia de los adultos mayores. La pérdida de la funcionalidad en la realización de actividades básicas e instrumentales de la vida diaria junto con la disminución de la fuerza en general puede traer consecuencias graves en este grupo etario. La fuerza muscular es un componente importante de la salud y el bienestar en todas las edades, incluyendo el adulto mayor A medida que envejecemos, perdemos masa muscular y fuerza, lo que puede llevar a problemas de salud y disminución de la calidad de vida. La fuerza de agarre es un indicador importante de la funcionalidad en el adulto mayor.Publicación Acceso abierto Fuerza de agarre y la capacidad funcional en adultos mayores atendidos en un centro de terapia física en Surquillo, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-11-20) Koenig Villasis, Roberto Carlos; Bejarano Ambrosio, Miriam JuvitLa finalidad fue determinar cómo se relaciona la fuerza de agarre y la capacidad funcional en adultos mayores atendidos en un centro de terapia física en surquillo. Investigación con el enfoque cuantitativo, del tipo no experimental, de corte transversal y correlacional, en 91 participantes, los cuales fueron seleccionados a través del muestreo censal, considerando los criterios de selección. La variable fuerza de agarre fue medida mediante el dinamómetro JAMAR y para la capacidad funcional, se usó el Índice de Barthel, ambos instrumentos Gold standard. Se utilizó una ficha para recolectar lo datos sociodemográficos. Los resultados de la investigación evidenciaron al 65% al sexo femenino, las edades de 70 a 99 años con un 52%. El 58% tuvo un nivel de fuerza normal y 66 % un nivel de capacidad funcional independiente. además, se utilizó el coeficiente de Spearman, el cual obtuvo un 0,49 así mismo una significancia menor al 0.05, por la cual se determinó que, hay relación positiva entre las variables. Se concluyéndose, entonces que existe una relación significativa entre la fuerza de agarre y la capacidad funcional en adultos mayores que asisten a un centro de terapia física en surquillo, 2023.Publicación Acceso abierto Fuerza de agarre y riesgo de caidas en pacientes post covid del Hospital Almanzor Asenjo, Chiclayo 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-09-15) Quiñones Tarrillo, Jannyna Isabel; Diaz Mau, Aimee YajairaLa epidemia de COVID-19 ha cambiado la conducta de las personas, especialmente en adultos, llevando a la reducción de actividades físicas, recreativas y sociales, generando aislamiento. Esto ha afectado particularmente a los adultos mayores de 65 años. Aunque los adultos mayores ya presentaban un mayor riesgo de caídas, la pandemia ha empeorado esta situación debido al reposo prolongado y la disminución de la actividad física, lo que causa problemas musculares y una disminución en la funcionalidad, incluso en personas sanas. Los riesgos de caídas se deben a varios factores, como la disminución de la actividad física, que compromete la estabilidad y aumenta el riesgo de lesiones graves, especialmente en adultos mayores. La medición de la fuerza de agarre con un dinamómetro es fundamental para evaluar la salud, el estado nutricional y el riesgo de enfermedades cardio-metabólicas, lo que afecta la morbilidad y mortalidad. La pérdida de peso y masa muscular, común en pacientes post-COVID-19, resulta en una disminución de la funcionalidad, dependencia, caídas, riesgo de osteoporosis y fragilidad. En este contexto, un proyecto de investigación busca determinar la relación entre la fuerza de agarre y el riesgo de caídas en pacientes post-COVID-19 en Chiclayo en 2022, teniendo en cuenta los efectos estructurales y funcionales de la epidemia.Publicación Acceso abierto Relación entre el nivel de dependencia funcional y la fuerza de agarre en pacientes adultos hospitalizados en el hospital nacional dos de mayo, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-04) Mori Guillen, Leonardo William; Diaz Mau, Aimee YajairaLa estancia hospitalaria condiciona la salud de cada paciente en la cual contribuye como factor de riesgo en su capacidad funcional, ocasionando consecuencias a corto y largo plazo que repercuten en todos los sistemas corporales y como consecuencia da como resultado la debilidad muscular, El daño progresivo biológico durante la hospitalización conlleva a un aumento de problemas de salud y una degeneración en las capacidades funcionales dando como un indicador en el pronóstico de discapacidades y/o dependencia funcional.Publicación Acceso abierto Tolerancia al ejercicio y su relacion con la fuerza de agarre en pacientes post Covid del centro de rehabilitacion respiratoria Respirando 2, Lima – Perú 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-30) Albarran Arangoitia, Gerson Luis Martin; Chero Pisfil, Santos LucioDesde diciembre del 2019, diferentes hechos cambiaron al enfrentar una nueva enfermedad que ha costado muchas vidas; Covid 19, pandemia que ha obligado a utilizar diferentes recursos necesarios, obligando a reforzar esfuerzos por el colapso sanitario y la distinta complejidad para evitar sucesos trágicos en los principalmente comprometidos y valorar a aquellos que sobrevivieron luego de largas estancia en las unidades hospitalarias. Por lo expuesto anteriormente, se considera realizar el siguiente proyecto de investigación debido a la relevancia del conocimiento y tratamiento de rehabilitación respiratoria, utilizando el SIT TO STAND y el dinamómetro como pruebas para evaluar la tolerancia al ejercicio y su relación en la fuerza de agarre en una nueva población de estudio como es Covid 19.