• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Fuerza muscular"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 10 de 10
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Alteraciones posturales del pie y condición física en el adulto mayor del programa de atención domiciliaria – essalud,2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-06-04) Caballero Huapaya, Jennifer Dayana; Uribe Alvarado, María Victoria
    El adulto mayor tiende a pasar por muchos cambios y experimentar nuevas vivencias muchas de ellas relacionadas a la disminución de habilidades motrices. Para la realización de la presente investigación se realizó una ficha de recolección de datos que cons
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Distancia recorrida y su relación con fuerza de agarre en pacientes adultos que asisten a un centro de medicina física, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-11-27) Condori Huaracha, Filomena; Cautín Martínez, Noemí Esther
    La optima condición física está relacionado con la salud y está conformado principalmente la fuerza, la resistencia, flexibilidad, velocidad y sin dejar de lado las otras capacidades como la coordinación y el equilibrio. La capacidad física es la destreza de independencia y autonomía no solo para realizar actividades de vida cotidiana si no también actividades que demanden mayor esfuerzo físico y resistencia aeróbica, en ese sentido la capacidad física funcional y la fuerza muscular con el paso de los años y los estilos de vida en la actualidad y el aumento del sedentarismo se ve disminuida. La inactividad física hoy en día es un factor de mortalidad con el 6% motivo por el cual llama la atención seriamente la aminoración de la capacidad física funcional. La fuerza muscular es un potente marcador de salud presente y futuro en la población general, mayor masa muscular esta relacionados con fuerza, mayor capacidad funcional y menos riesgo de padecer enfermedad cardiovascular y de mortalidad prematura. Una manera de medir la capacidad física es a través de la distancia recorrida y la fuerza muscular periférica en miembro superior es a través de la máxima prensión ejecutada con el dinamómetro.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de un programa de entrenamiento físico para mejorar la fuerza muscular de los pacientes adultos en hemodiálisis
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-02-01) Escobar Calderón, Elena Hermelinda; Ramos Bazán, Amparo Guadalupe; Ávila Vargas-Machuca, Jeannette Giselle
    OBJETIVO: Sistematizar las evidencias sobre un programa de entrenamiento físico para mejorar la fuerza muscular en los pacientes adultos en hemodiálisis. MATERIALES Y MÉTODOS: El presente trabajo de investigación es una revisión sistemática que incluyo 10 artículos no mayor de diez años publicados en inglés y español, de las cuales fueron seleccionados en la base de datos: Scielo, KJIM, Elsevier, Science Scientific Journal, cual tema principal fue la fuerza física para mejorar la fuerza muscular. RESULTADOS: De los 10 artículos científicos analizados detalladamente ,9 de ellas muestran que un programa de entrenamiento físico a través de ejercicios aeróbicos y ejercicios anaeróbico mejoran la fuerza muscular de los pacientes que reciben hemodiálisis. CONCLUSIONES: un programa de entrenamiento físico mejora la fuerza muscular en los pacientes que reciben terapia dialítica de hemodiálisis, de esta manera podemos prevenir el deterioro físico y contribuir a una mejor calidad de vida.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores asociados al nivel de fuerza en miembros inferiores en trabajadores de la Universidad Privada Norbert Wiener S.A, 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-10-28) Azorza Fernández, Mirella Tatiana; Candela Paucar, Lesly Nataly; Benites Azabache, Juan Carlos
    Objetivo: Identificar los factores asociados al nivel de fuerza en miembros inferiores en trabajadores de la Universidad Privada Norbert Wiener S.A, 2019. Método: Se evaluó a 67 mujeres y 53 varones entre las edades de 40 a 79 años con el test Five times sit to stand (FTSTS) , los participantes realizaron la prueba FTSTS lo más rápido posible, a partir de este test se calculó y analizó el tiempo de duración para determinar el nivel de fuerza en miembros inferiores, además se calculó el Índice de masa corporal (IMC) y se compararon los resultados con los de la tabla de Clasificación Internacional para determinar los adultos con bajo peso, sobrepeso y obesidad. Se evaluaron las asociaciones entre el test de fuerza en miembros inferiores con los factores demográficos, IMC y ejercicio físico. Resultados: Se evidencia que de acuerdo a los tiempos registrados en la Prueba Five times sit to estand el nivel de fuerza en miembros inferiores, en el 62,5% de la población, es deficiente; además, el 63,3% de los participantes en el estudio tienen sobrepeso; los factores estadísticamente significativos con el nivel de fuerza en miembros inferiores son la condición de salud y el ejercicio físico (p=0,01). Conclusiones: La investigación demuestra asociación entre el nivel de fuerza en miembros inferiores, la condición de salud y el ejercicio físico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fuerza muscular del glúteo medio y percepción del dolor en pacientes con lumbalgia de un centro de fisioterapia de la ciudad de Ica, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-04-18) Donayre Huamaní, Jhonatan Francisco; Vera Arriola, Juan Americo
    Debido a la alta incidencia de pacientes que acuden a consulta por dolor lumbar, además que en muchos casos se irradia hacia la zona glútea. Mediante la presente investigación se busca determinar si existe relación entre la lumbalgia y la percepción del dolor en pacientes con lumbalgia, y así poder obtener resultados objetivos a tener en cuenta durante la evaluación de los pacientes diagnosticados con lumbalgia. Para obtener los resultados se aplicará el test de Trendelenburg, se medirá la fuerza muscular con un dinamómetro mecánico, además el cuestionario de Oswestry y la Escala Visual Analógica. La presente investigación será hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, aplicada, correlacional, no experimental, de corte transversal, correlacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fuerza muscular periférica y calidad de sueño en bomberos de la XXIV comandancia departamental Lima Sur 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-07) Carreño Loza, Fedra Almendra; Chero Pisfil, Santos Lucio
    El cuerpo de bomberos necesita de una evaluación previa integral. Considerando que realizan múltiples actividades, es importante saber que la fuerza muscular debe de siempre ser evaluada por especialistas, es por ello, que, para poder ejercer esta labor, muchos deben de tener una gran fuerza muscular. El poder dormir es una necesidad vital y fisiológica que ayuda a poder mejorar nuestro rendimiento físico y mental. La labor de los bomberos, implica que muchas veces las guardias nocturnas conllevarán a que tengan trastornos del sueño, alterando su salud y la calidad de sueño. Considerando el contexto de la población y frente a una escasez de investigaciones en bomberos del Perú, nos vemos en la necesidad de analizar e interpretar nuevos hallazgos, que permitirán poner bajo el reflector la labor del fisioterapeuta como agente de promoción de la salud. Objetivo general: Determinar la relación que existe entre fuerza muscular periférica y calidad de sueño de los bomberos de la XXIV comandancia departamental Lima Sur en el año 2023. Método de la investigación: Hipotético deductivo. Enfoque de la investigación: Cuantitativa. Tipo de investigación: Tipo no experimental, descriptivo-correlacional. Diseño de la investigación: Transversal. Muestreo: No probabilístico por conveniencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fuerza muscular y la capacidad funcional en personas adultos mayores hospitalizados del área de medicina, Hospital Edgardo Rebagliati Martin - 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-11-28) Ccerhuayo Huamani, Bacilia; Diaz Mau, Aimee Yajaira
    Los pacientes adultos mayores que ingresan al área de hospitalización de medicina interna provenientes de (uci, ucin, emergencia y consulta externa) son tratados por las múltiples patologías que conllevan a la hospitalización del adulto mayor. Al transcurrir la instancia hospitalaria presentaran un compromiso en la disminución de la funcionalidad en ABVD y fuerza muscular disminuida ocasionados por la larga estancia hospitalaria. El reposo prolongado por encamamiento lo complico aún más adquiriendo sarcopenea por la inmovilidad en los adultos mayores sometidos por los largos periodos de inmovilidad. Sin embargo, en nuestro país existe escasas evidencias acerca del nivel funcional de los pacientes en esta área de medicina interna.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación de capacidad funcional con nivel de dependencia en adultos mayores del programa de atención domiciliaria - Essalud - en el distrito de Chorrillos 2021
    (Universidad Norbert Wiener, 2022-11-02) Palomino Inga, Hipolita Elena; Rodriguez García, Rosa Vicenta
    La capacidad funcional es la autonomía que tiene el adulto mayor en lo personal y social y la dependencia es la pérdida de su autonomía y necesidad de una ayuda. El aumento de la población adulto mayor es una gran conquista de la humanidad, pero también una preocupación para la sociedad y para la organización mundial de la salud. A medida que pasan los años, se observa un deterioro fisiológico propio del envejecimiento, ya sea por causas genéticas o no genéticas, observando en los adultos mayores la disminución del equilibrio, fuerza muscular y velocidad de la marcha. Por lo tanto, qué relación hay entre capacidad funcional y nivel de dependencia en los adultos mayores. Las variables pueden ser medidas por el SPPB (Batería corta de desempeño físico) para capacidad funcional y el índice de Barthel para el nivel de dependencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relacion entre la calidad de vida y la fuerza muscular periferica en pacientes post Covid-19 del Hospital Regional Lambayeque, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-11-27) Calderon Carrasco, Rosa Ysabel; Chero Pisfil, Santos Lucio
    Estudios demuestran cómo afectan los síntomas de trastornos por estrés post traumáticos con la calidad de vida del paciente post covid -19, asimismo, mantener la fuerza muscular periférica adecuada es un problema que se enfrentan los pacientes que padecieron covid-19, utilizando el cuestionario SF-12 para valorar calidad de vida y el dinamómetro para valora la fuerza muscular, permitiendo realizar un plan adecuado de Fisioterapia Cardiorrespiratorio en bien de los pacientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sarcopenia en paciente quirúrgicos hospitalizados en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano- Octubre - Diciembre, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-10-18) Reyna Martell, Miriam Patricia; León Cáceres, Johanna del Carmen
    A nivel hospitalario se enfocan en evaluar diversos factores que pueden alargar la estancia hospitalaria de los pacientes y más aún si se trata de un hospital del estado. Según los estudios existentes la sarcopenia es una de las afectaciones más prevalentes en los pacientes hospitalizados, pero esta es poca evaluada a nivel hospitario, siendo detectada tardíamente. La sarcopenia como se mencionó anteriormente es la afección no solo de la estructura sino también de la funcionalidad de la masa muscular, pudiendo afectar tanto a la persona que lo padece hasta llevarlo a una discapacidad. Frente a los indicadores, actualmente se cuenta con un tamizaje que evalúa el riesgo de presentar esta. El tamizaje validado SARC-F, esta consiste en evaluar desde fuerza hasta la frecuencia de caídas, para obtener un puntaje, la cual determinará la presencia de sarcopenia. Si está afectación sería detectada de manera oportuna sumaria como una ventaja a favor de los profesionales de salud, pudiendo optimizar y tratar otros problemas nutricionales, para la recuperación general del paciente. El presente estudio tiene como objetivo determinar sarcopenia en pacientes quirúrgicos en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano durante los meses de octubre a diciembre del 2022, así mismo determinar las características generales, el estado nutricional e interpretar el puntaje del tamizaje SARC-F. Posteriormente a la interpretación de los datos recolectados y analizados se encontró que los pacientes quirúrgicos hospitalizados en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano, el 68% presenta riesgo de sarcopenia, se encuentran en el grupo etareo de 20 a 59 años, y con mayor prevalencia son hombres, con un bajo porcentaje de comorbilidades y en cuento al estado nutricional la población adulta a comparación de la adulta mayor, obtuvo un mayor porcentaje de normalidad
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo