• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Fuerza muscular periférica"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 8 de 8
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Capacidad aeróbica y fuerza muscular periférica en adultos del gimnasio Nauticus, Arequipa, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-27) Perez Chacon, Luz Delia; Cautin Martínez, Noemi Esther
    El sedentarismo e inactividad física representan una problemática actual para la salud pública ya que una de cada cuatro personas adultas en edad productiva no realiza actividad física conllevando al sobrepeso y obesidad incrementándose así la tendencia de enfermedades no trasmisibles como la diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y otras, ante ello es fundamental conocer la capacidad aeróbica ya que representa la medida del nivel de salubridad del sistema cardiovascular de la persona, la capacidad aeróbica es la aptitud que tiene el organismo para funcionar eficientemente, realizar actividades sostenidas en poco esfuerzo, sin fatiga y una recuperación rápida, los ejercicios aeróbicos generan cambios fisiológicos donde la frecuencia cardiaca refleja la intensidad de esfuerzo que debe hacer el corazón durante el ejercicio para satisfacer demandas incrementadas del cuerpo, a mayor entrenamiento incrementa la tolerancia al esfuerzo asimismo la fuerza muscular periférica con su valoración predice el nivel de riesgo cardiometabólico también es determinante fundamental para proponer y brindar límites permisivos para actividades de empuje, arrastre, manejo manual de cargas con la finalidad de prevenir trastorno músculo esquelético.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Distancia recorrida y su relacion con la fuerza muscular periferica en pacientes post covid del centro de rehabilitacion respiratoria respirando2, Lima – Peru 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-23) Gutiérrez Vicuña, José Darío; Chero Pisfil, Santos Lucio
    Actualmente el mundo vive un gran problema de salud pública, el Sars-Cov2 causa la enfermedad de Coronavirus, que produce principalmente infecciones respiratorias, con disnea, tos, fiebre e intolerancia al ejercicio; dejando una serie de secuelas a corto
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fuerza muscular periférica y calidad de vida en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas en la Clínica Good Hope, Lima 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-09-21) Garriazo Castillo, Vanessa; Cautin Martinez, Noemi Esther
    Las enfermedades respiratorias crónicas se caracterizan con el tiempo por un deterioro progresivo de la función respiratoria y de la musculatura periférica, que conducen a una discapacidad permanente en forma de disnea, intolerancia al ejercicio, fatiga, etc, afectando progresivamente la calidad de vida del paciente. Por otro lado un buen funcionamiento de la musculatura respiratoria y periférica será indispensable para desarrollar una respuesta adecuada ante una actividad y mejorar su capacidad ventilatoria, su función física y su tolerancia al ejercicio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fuerza muscular periférica y Calidad de vida en pacientes post covid-19 de un Complejo Policial de Independencia, Lima - Perú 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-02) Quispe Santos, Nataly Fiorella; Díaz Mau, Aimeé Yajaira
    El presente trabajo se desarrolla durante la pandemia por coronavirus. Se busca correlación la fuerza muscular y la calidad de vida en los efectivos policíales, ya que ellos están en constante actividad con ambos miembro superiores. El trabajo consta de usar dos instrumentos: El dinamómetro y el test de calidad de vida sf-12, el primero va a medir la fuerza muscular periférica, de prensión palmar, el segundo es un test muy utilizado para medir la percepción de la persona en su calidad de vida, es muy sencillo y fácil de aplicar ya que se demora menos tiempo a comparación de otros, en ser llenado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fuerza muscular periférica y fuerza muscular inspiratoria en pacientes post Covid 19 Del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza - Arequipa, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-14) Calcin Quispe, Gloria Angela; Chero Pisfil, Santos Lucio
    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el COVID-19 es causada por el SARS-CoV-2 apareciendo el 31 de diciembre de 2019 en Wuhan. se alertó la presencia de este virus en personas con neumonía vírica siendo una patología infecciosa que en algunos casos origina problemas respiratorios y físicos, estos pacientes afectados necesitaran el abordaje fisioterapéutico de acuerdo a las necesidades de cada paciente. En Reino Unido 2020. En una población de 83 personas infectadas de Covid 19 con más de 50 años de edad se evidencio una disminución de fuerza muscular periférica al 70%. asociándose a otro estudio que al aumentar 12Kg va a reducir una posible hospitalización al 35%. Mostrando la importancia de no disminuir la fuerza muscular periférica asociándose a un predictor de mortalidad. Otro estudio en China 2021 un estudio observacional de 13 pacientes de alta de una unidad de cuidados críticos el 31% de los pacientes tenían una presión inspiratoria máxima estando por debajo del 80% del valor referido tomando en cuenta que hubo la intervención del abordaje fisioterapéutico, el resultado de este estudio concluye que las funciones físicas y respiratorias siguen siendo alteradas por lo cual se requiere un entrenamiento a largo plazo. Para este estudio el Objetivo principal fue “Establecer cómo se relaciona la fuerza muscular periférica y fuerza muscular inspiratoria en pacientes post Covid 19.”, como instrumento será el dinamómetro para medir la fuerza muscular periférica y un manovacuometro para medir la fuerza muscular inspiratoria, con esta información buscaremos determinar una relación entre ambas variables y por medio del método hipotético-deductivo podremos inferir posibles conclusiones. El enfoque cuantitativo nos determinara por medio de un análisis estadístico. determinar los niveles de confianza y prevalencia, así como la correlación de ambas variables. En conclusión, Su enfoque es generar nuevos conocimientos a través de la comprensión y de los hechos observables. Esta investigación que se llevará, será de tipo Básica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fuerza muscular periferica y riesgo de caida en adultos mayores del centro de atención de dia del adulto mayor, Lima 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-01) Lanegra Ascarate, Wendy Yajaira; Chero Pisfil, Santos Lucio
    En el proceso del envejecimiento los adultos mayores son más propensos a sufrir caídas, a consecuencia de la debilidad muscular, disminución de la fuerza muscular, alteraciones de la marcha y equilibrio, siendo las causas de morbimortalidad a nivel mundial considerándose uno de los síndromes geriátricos más importantes dentro la población adulto mayor. La fuerza de agarre o fuerza prensil, se ha adoptado como indicador de la fuerza muscular, permitiendo evaluar la capacidad de respuesta de los músculos de los miembros superiores para vencer una resistencia a la vez permite identificar las limitaciones funcionales. Para la investigación como instrumento se utilizará el dinamómetro que nos permitirá cuantificar la fuerza presión máxima que se ejerce con cada una de las manos que cuantificara la función musculoesquelético que presenta el adulto mayor para la realización de sus actividades de la vida diaria, para la evaluación de riesgo de caída se utilizara la escala de Tinetti que nos permitirá determinar el nivel de riesgo de caída en la evaluación de equilibrio y marcha en adultos mayores del centro de atención de día del adulto mayor.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fuerza muscular periférica y su relación con la calidad de vida en estudiantes de una escuela de posgrado de Lima - Perú, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-16) Vilca Ninahuaman, Adriana Milagros; Diaz Mau, Aimee Yajaira
    El aislamiento social obligatorio (cuarentena), incluyó la suspensión de clases presenciales hasta la actualidad, que conllevo a tener una modalidad de estudio virtual (9 - 11). Dentro de este contexto, se ha demostrado que el aislamiento social ha llevado al sedentarismo y diversas consecuencias negativas en la salud física, mental y social en personas sanas; incluidos los estudiantes de posgrado (12, 13). Es por ello que es de suma importancia determinar la fuerza muscular periférica de los estudiantes de posgrado, para contrarrestar posibles problemas musculoesquelético que alteren la funcionalidad de la persona en relación a las actividades que realizan y mejorar de esta manera su calidad de vida. Ante lo expuesto, se planteará en el presente estudio de investigación determinar la relación entre la fuerza muscular periférica y la calidad de vida en estudiantes de posgrado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fuerza muscular periférica y su relación con la capacidad funcional en adultos mayores de un centro geriátrico, Lima - 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-05-24) Gómez Martínez, Diana Rocío; Chero Pisfil, Santos Lucio
    La población mundial envejece de forma aceleradas. Así mismo cabe mencionar que los adultos mayores merecen un especial cuidado ya que con el envejecimiento se presentan cambios fisiológicos y trastornos mismo de la vejez, lo cual es difícil de separar dichos cambios con la aparición de las enfermedades propio de la edad. Por otra parte, entre los 30 a 80 años se pierde el 40% de fuerza y masa muscular con eso crece el riesgo de caídas y otras patologías. Por lo tanto, esta disminución fuerza muscular esta relacionada con la perdida de la funcionalidad en los adultos mayores es decir la capacidad para realizar las actividades básicas de la vida diaria de forma independiente, entonces esta disminución de la funcionalidad afecta negativamente la salud y calidad de vida de los adultos mayores
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo