Examinando por Materia "Gerontos"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Factores Intrínsecos y Extrínsecos que determinan las caídas en el Adulto Mayor(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Fernández Solórzano, Sofía Ivone; Huallanca De la Cruz, Katia Del PilarObjetivos: Establecer los factores Intrínsecos y extrínsecos que determinan las caídas en el adulto mayor. Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando la evaluación de Jover para identificar su grado de evidencia. Resultados: En la selección definitiva se eligieron 09 artículos, encontramos que el 33.3% (03) corresponden a México, con un 22.2% (02) encontramos a España y Cuba respectivamente; mientras que con un 11.1% (01) encontramos a Brasil y Perú. Han sido motivo de estudio una revisión sistemática de España y un estudio de Cohorte perteneciente a Brasil con un 11.1%. Un 33.3% son estudios de Casos y controles de los países de España, México y Cuba. Por último los estudios descriptivos, con un 44.4%, de los países de Cuba, México y Perú. Conclusiones: Se evidenció en las investigaciones revisadas que los factores de riesgo intrínsecos asociados a caídas corresponden a un 90%; siendo la edad mayor a 80 años, la alteración de la marcha, las alteraciones físicas como funcionales y cognitivas, el miedo a caer por antecedentes y la enfermedad vascular; los principales. Y como factor extrínseco 10%, se asoció al riesgo de caer a los pisos resbaladizos y la infraestructura del hogar como principales factores.Publicación Acceso abierto Factores que influyen en la depresión en pacientes geriátricos de larga estancia(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Cancio Nuñez, Virginia Estefania; Gomez Gonzales, WalterObjetivo: Sistematizar las evidencias sobre los factores que influyen en la depresión en pacientes geriátricos de larga estancia. Resultados: Los artículos encontrados 14 de ellos señalan que los factores que influyen en la depresión del adulto mayor son: 1.- Factor socio demográficos (sexo femenino, instrucción primaria incompleta, analfabetismo, duelo, enfermedades crónicas degenerativas, ingreso a la residencia, miedo a la muerte, trastornos neurológicos y psiquiátricos, estado civil, niveles altos de ansiedad, institucionalizados menos de 1 año), 2.- Factor Económicos: bajo ingreso económico, tipo de hogar, pobre soporte social, dependencia económico3.- Factor ABVD: dependencia funcional, sedentarismo, mujeres parcialmente dependientes, dependencia de algunas de las ABVD, polifarmacia, incontinencia urinaria, caídas, trastorno del sueño. Conclusión: Los factores socios demográficos, económicos y los de ABVD descritos en los resultados influyen en la depresión del adulto mayor. El mismo proceso de institucionalización ha sido documentado por algunos autores como desencadenante de procesos depresivos así algunos autores plantean como la institucionalización en residencias se asocian a factores que favorecen la aparición de cuadros o síntomas depresivos y que pueden dar lugar a un aumento de la prevalencia de este proceso.Publicación Acceso abierto Factores que influyen en la depresión en pacientes geriátricos de larga estancia(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-08-24) Cordero Bravo, María Del Carmen; Gomez Gonzales, WalterMétodo: es una revisión sistemática que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. La muestra está dada por la revisión de 14 artículos científicos publicados en la base de datos científicos LILACS, SCIELO, LIPECS, GOOGLE ACADEMICO teniendo como tema principal factores que influyen en la depresión en pacientes geriátricos de larga estancia. Resultados: Los artículos encontrados 14 de ellos señalan que los factores que influyen en la depresión del adulto mayor son: 1.- Factor socio demográficos (sexo femenino, instrucción primaria incompleta, analfabetismo, duelo, enfermedades crónicas degenerativas, ingreso a la residencia, miedo a la muerte, trastornos neurológicos y psiquiátricos, estado civil, niveles altos de ansiedad, institucionalizados menos de 1 año), 2.- Factor Económicos: bajo ingreso económico, tipo de hogar, pobre soporte social, dependencia económico 3.- Factor ABVD: dependencia funcional, sedentarismo, mujeres parcialmente dependientes, dependencia de algunas de las ABVD, polifarmacia, incontinencia urinaria, caídas, trastorno del sueño. Conclusión: Los factores socios demográficos, económicos y los de ABVD descritos en los resultados influyen en la depresión del adulto mayor. El mismo proceso de institucionalización ha sido documentado por algunos autores como desencadenante de procesos depresivos así algunos autores plantean como la institucionalización en residencias se asocian a factores que favorecen la aparición de cuadros o síntomas depresivos y que pueden dar lugar a un aumento de la prevalencia de este proceso.
