• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Gestión Administrativa"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    LA APLICACIÓN DE LAS TIC Y LOS RESULTADO DE LAS PRUEBAS SABER 11 EN LA EDUCACIÓN MEDIA DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER – COLOMBIA, AÑO 2015
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-17) Julio Serrano, Freys; Castañeda, Elva
    Investigación con enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva, nivel correlacional, método inductivo y diseño no experimental. De una población total de 694 Instituciones Educativas que cuentan con el nivel de educación media en el departamento de Santander, para la realización se tomó una muestra aleatoria de 248 de ellas, la cual se determinó al realizar un muestreo estratificado por afijación proporcional y posteriormente un muestreo probabilístico aleatorio simple con un margen de error de 5% y nivel de confianza de 95%. Se diseñó el instrumento para la recolección de datos, cuestionario estructurado. Se plantearon una hipótesis general y tres específicas, para cuyo análisis se utilizó el coeficiente de correlación de PEARSON, con lo que fue posible revisar la tendencia y la influencia de las dimensiones Ambiente TIC, Gestión Administrativa y Contexto Social con relación a la dimensión Resultados Pruebas Saber 11. Encontrando correlaciones con los resultados de las pruebas versus gestión administrativa de 0.449, versus ambiente TIC 0.811 y versus contexto social 0.651. Demostrando que existe una relación entre la Aplicación de las TIC y los resultados de las pruebas saber 11.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA OFICINA DE TESORERÍA DE LA SEDE CENTRAL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, PERIODO DE MAYO A JULIO DEL 2018”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-10-25) Chávez Pacheco, María del Carmen; Hernani Chávez, César Enrique; Ayala Mendívil, Ronald Espíritu
    El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el clima organizacional y la gestión administrativa en el personal que labora en la Oficina de Tesorería de la Sede Central del Ministerio de Educación, durante el periodo de mayo a julio del 2018; de tipo aplicado de nivel correlacional, de diseño no experimental, de enfoque cuantitativo; la población de estudio fue de 60 trabajadores. Se encontró que el 68,3% del personal considera que el clima organizacional existente en la oficina es muy adecuado, y que el 55,0% del personal considera que la gestión administrativa existente es muy adecuada. Se concluyó que existe una muy alta relación directa o positiva (valor de Rho = 0,892 y valor de p = 0,000) entre el clima organizacional y la gestión administrativa; de forma similar existe una muy alta relación directa o positiva (valor de Rho = 0,903 y valor de p = 0,000) entre el potencial humano y la gestión administrativa, (valor de Rho = 0, 846 y valor de p = 0,000) entre el diseño organizacional y la gestión administrativa, y (valor de Rho = 0,761 y valor de p = 0,000) entre la cultura organizacional y la gestión administrativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un Cuadro de Mando Integral para mejorar la Gestión Administrativa de una Institución de Educación Tecnológica Privada. Caso: IESTP DANIEL ALCIDES CARRIÓN
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Baltodano Cajamuni, Juan Jesús; Palacios Ocrospoma, Rosina Lupe; Graner Pastrana, Enrique Orlando
    El presente trabajo de investigación es desarrollado para el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “Daniel Alcides Carrión S.A.C.“, con una orientación a la formación de profesionales técnicos en salud de calidad, que responden a las necesidades que la globalización exige, promoviendo el bienestar y un mejor nivel de vida de la comunidad, con las siguientes carreras: enfermería técnica, técnica en farmacia, técnica en laboratorio clínico, técnica en prótesis dental y técnica en fisioterapia y rehabilitación, técnica en salud y seguridad ocupacional y técnica en nutrición y dietética, si bien la situación en general de la empresa es buena algunas situaciones ameritaron el presente trabajo de investigación, por ejemplo: a) La deserción de clientes en un total de 26.03% en el 2013; b) la falta de conocimiento de la rentabilidad de 6 sedes, c) el sistema informático solo cuenta con el módulo de gestión académica. d) se cuenta con sistemas aislados como el SIGU (Módulos de gestión académica) y SPRING (Módulos de contabilidad, RR.HH, logística) cuya información resultante no es diseminada eficientemente. e) la duplicidad de información no confiable que muestra el sistema, como reportes y consolidados diarios, mensuales y anuales. f) la necesidad de contar con una herramienta de alto nivel que permita medir y comparar el cumplimiento de los objetivos estratégicos planteados por la organización. En el ámbito de la investigación se determinó que el problema central “No contar con una herramienta de información de la gestión que permita el monitoreo institucional (procesos internos: colaboradores y estudiantes) así como el aprovechar las oportunidades del mercado (competencia, sociedad)” La solución planteada en la investigación es evaluada y comparada con dos soluciones de la misma envergadura, obteniendo la aprobación unánime en los criterios evaluados, en conclusión: El cuadro de mando integral permite enlazar la comunicación entre el nivel táctico y el nivel funcional cumpliendo así con los objetivos estratégicos de la institución, además permite medir efectos e impactos de los resultados a alcanzar, asimismo es preciso indicar que es considerada una herramienta de gestión que puede ser adaptada a cualquier institución privada de educación, contemplando sus cuatro perspectivas: las perspectivas financiera, de clientes, de procesos internos y de aprendizaje. Por lo expuesto se concluye que el proyecto es factible desde el punto de vista técnico, económico y financiero de acuerdo a los criterios realizados anteriormente.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo