Examinando por Materia "Gestión de incidentes"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Buenas prácticas ITIL para la gestión de servicios en la cadena de restaurantes y pollerías Las Canastas S.A.C., Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-16) Ruiz Camacho, María Martina; Chávez Alvarado, Walter AmadorEl presente informe de suficiencia profesional abordó la implementación de las practicas ITIL para la gestión de servicios tecnológicos en la cadena de restaurantes y pollerías Las Canastas S.A.C. con el propósito de mejorar los servicios tecnológicos, debido a la inestabilidad de los sistemas informáticos, asimismo, de acuerdo al diagnóstico realizado se demostró la falta de eficiencia en distintos elementos relacionados a la gestión de incidencias de los servicios de tecnología de la información, lo que repercutía negativamente en la empresa ocasionando demoras en la atención del servicio, y de esta manera afectando económicamente a la empresa como los pagos por multas por las demoras en el cálculo de los impuestos y en la perdida de oportunidades de ventas por no contar con la disponibilidad de los servicios de facturación, además, afectando la calidad del servicio y la imagen proyectada a los clientes. A partir de eso, se implementaron las buenas prácticas ITIL como la gestión de incidentes, gestión del manejo de problemas, la gestión de la continuidad del servicio, gestión de mesa de servicio, gestión del nivel de servicio y la gestión de las solicitudes de servicio, dando como resultado una mejora en los tiempos de atención de incidencias con respuestas rápidas en comparación a la situación anterior en la empresa, asimismo, las mejoras implementadas fueron en base a las buenas prácticas ITIL.Publicación Acceso abierto ManageEngine ServiceDesk Plus en la mejora de la gestión de incidentes de T.I. en la empresa CBE PERU S.A.C., 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-12) Alcázar Echegaray, Daniel Francisco Martín; Visurraga Aguero, Joel MartinEl presente estudio de investigación titulado “ManageEngine ServiceDesk Plus en la mejora de la gestión de incidentes de T.I. en la empresa CBE PERU S.A.C., 2018“; busca mejorar la gestión de incidentes en la empresa mediante el diseño de una plataforma basada en esta tecnología la cual se podrá utilizar en todas las plataformas existentes. Los resultados que se esperan obtener mediante el diseño de esta plataforma es lograr la mejora de la gestión de incidentes en la empresa CBE Perú S.A.C., mediante la automatización de los procesos de derivación a los agentes de soporte y funcionales, teniendo una base de conocimientos que sirva como guía y conforme se resuelvan más incidentes nuevos se alimente de esta información, así mismo para la medición de productividad y toma de decisiones se tendrá la generación de reportes, indicadores y medidores de tiempo de gestión, también se contara con la sincronización de usuarios con la base de datos, control de activos, chat de reporte de incidentes para los usuarios y por ultimo encuestas para medir la satisfacción del cliente ante la atención brindada.Publicación Acceso abierto Propuesta de un aplicativo móvil y sistema web para mejorar el proceso de gestión de incidencias en una notaría, Lima 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-27) Garcia Pareja, Juan Enrique; Nolazco Labajos, Fernando AlexisLa presente investigación se denominada “Propuesta de un aplicativo móvil y sistema web para mejorar el proceso de gestión de incidencias en una notaría, Lima 2019”, la cual mostró deficiencia en algunos procesos desarrollados por el área de sistemas en la búsqueda de restablecer el servicio de manera rápida, para ello se planteó como objetivo principal proponer un recurso tecnológico que mejore y optimice la gestión de los incidentes, por lo que utilizar herramientas de tecnologías de la información ayuda alcanzar las metas trazadas por la organización para ser más competitivas en el mercado de servicios notariales. El estudio se orientó en examinar la gestión de los incidentes por medio de un enfoque mixto, además se manejó las técnicas de encuestas para la obtención de datos cuantitativos y entrevistas para la información cualitativa, asimismo los resultados arrojaron que la categorización de las incidencias no procede de acuerdo a la gravedad de lo sucedido, mostrando demoras en incidencias que requieren atención inmediata, por otro lado, los usuarios presentan incomodidades e insatisfacciones por lo que en ocasiones no se manipula un registro de consulta de la notificación ya realizada al área de sistemas.
