Examinando por Materia "Giardia lamblia"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Enteroparásitos de importancia clínica en coles del centro de abastos y supermercado, Los Olivos 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-06) Rios Robles, Ana Deysi; Benites Azabache, Juan CarlosEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los parásitos encontrados, la variedad de coles y los centros de expendio en Los Olivos, 2024. Se realizó una investigación cuantitativa, de tipo correlacional y diseño no experimental, en la que se analizaron coles provenientes de centros de abasto y supermercados. La recolección de datos se llevó a cabo mediante el análisis de 60 muestras, utilizando técnicas de concentración y flotación para la detección de enteroparásitos, se aplicó la prueba estadística de correlación Rho de Spearman para evaluar la relación entre las variables. Los resultados indicaron que la Col china presentó una prevalencia del 6.6% de Giardia lamblia en los centros de abasto, mientras que otras variedades como la Col lombarda y la Col verde mostraron una prevalencia del 5% y 3.3%, respectivamente. La correlación entre la variedad de col y los parásitos fue de 0.310 (p = 0.037) y entre el centro de expendio y los parásitos fue de 0.320 (p = 0.040), lo que indica una relación baja y significativa. La conclusión del estudio establece que los centros de abasto son entornos de mayor riesgo de contaminación parasitaria en comparación con los supermercados, y que las coles, especialmente la Col china, son susceptibles a la contaminación por Giardia lamblia en dichos mercados.Publicación Acceso abierto Parasitosis intestinal y estado nutricional en niños del asentamiento humano hubert lanssiers del distrito de Lurigancho - Chosica, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-31) Fernández Casimiro, Yovana Jenny; Machuca Duran, Flor Yesica; Seminario Córdova, Antonio RenzoObjetivo: Determinar la relación entre la parasitosis intestinal y el estado nutricional en niños del Asentamiento Humano Hubert Lanssiers del distrito de Lurigancho - Chosica, 2023. Metodología: Se basó en un enfoque hipotético-deductivo de naturaleza cuantitativa. Se clasificó como un estudio de tipo básico y se llevó a cabo a nivel correlativo. El diseño utilizado fue no experimental y de corte transversal, conformado por 200 niños, el instrumento empleado fue una guía de observación. Resultados: se evidenció un 59,5% para el sexo masculino, (16,5%) para la edad de 5 años, (63,5%) positivo de parásitos encontrados, Quiste de Blastocystis hominis (32,8%),seguido del quiste de Giardia lamblia (14.7%), quistes de Entamoeba coli (10.6%), quistes de Chilomastix mesnili (8.5%), quistes de Endolimax nana en 18 niños (6.1%), finalmente del huevo de Hymenolepis nana en 5 niños (1.7%), finalmente quistes de Iodamoeba butschlii (0.7%) estado nutricional normal (47,0%), índice de masa corporal (Bajo peso) (47,5%) Ingesta de nutrientes para los cereales (99,5%), Lácteos (97%), Frutas (95,5%), Agua (95,0%) Actividad física (caminar) 99,5%, correr (97,0%). Conclusión: Se estableció la relación entre la parasitosis intestinal y el estado nutricional, encontrando un valor de significancia bilateral menor a 0.05, lo que indica que existe una relación significativa entre las variables analizadas.