Examinando por Materia "Gutapercha"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto “EFECTIVIDAD DEL XILOL, ÓLEO DE NARANJA Y EUCALIPTOL PARA DISOLVER GUTAPERCHA. ESTUDIO IN VITRO”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-02-25) Menacho Valdivieso, Johnny Ronal; Ordoñez Lopez, Carmen JennyEl “presente trabajo de investigación tuvo por objetivo general determinar la efectividad del xilol, óleo de naranja y eucaliptol para disolver gutapercha. Para ello se emplearon 3 sustancias solventes empleadas en odontología (xilol, óleo de naranja y eucaliptol) y 60 discos de gutapercha de 8 milímetros de diámetro por 2 de ancho. El tamaño de la muestra se realizó por cálculo muestral empleándose 20 discos de gutapercha por sustancia utilizada a las cuales se les registro el peso inicial para luego ser colocadas en placas petri que contengan las sustancias estudiadas, dejándose los discos sumergidos en estas sustancias, siendo únicamente retiradas a los 2 minutos y 5 minutos para ser sumergidas en agua destilada deteniendo el efecto solvente y volviendo a ser pesadas para registrar el peso de los discos de gutapercha en la ficha de recolección de datos. Los resultados evidenciaron que el xilol logro disolver a los 2 minutos de exposición 0.53 gramos de gutapercha. Mientras que el óleo de naranja disolvió unos 0.44 gramos y el eucaliptol 0.39 gramos de gutapercha. Por otro lado, a los 5 minutos el xilol logró disolver 1.15 gramos de gutapercha. Mientras que el óleo de naranja disolvió unos 0.94 gramos y el eucaliptol 0.89 gramos de” gutapercha. Por lo que se concluyó que no existe diferencia estadísticamente significativa entre los diversos agentes disolventes de gutapercha a los 2 y 5 minutos de exposición.Publicación Acceso abierto Eficacia de los solventes endodónticos (eucaliptol, óleo de naranja y aceite esencial de limón) en retratamientos del conducto radicular para disolver la gutapercha a diferentes intervalos de tiempo. In Vitro.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-05-28) Gomez Ventura, Karen; LLerena Meza, Veronica JaniceObjetivo: Determinar la eficacia de los solventes endodónticos en retratamientos del conducto radicular para ablandar la gutapercha a diferentes intervalos de tiempo. Metodología: Se emplearon 3 sustancias solventes (eucaliptol, óleo de naranja y aceite esencial de limón) para disolver gutapercha, que previamente se le dio forma de discos de 8 mm de diámetro y 2 mm de espesor. Estos discos fueron pesados y registrados individualmente para luego ser sumergidos en placas petris que contenían las sustancias a estudiar, los discos fueron sumergidos en lapsos de tiempo de 2, 5 y 10 minutos en los cuales fueron retirados de los solventes, enjuagados en agua destilada y secados para nuevamente ser pesados mediante una balanza digital, registrándose los pesos en gramos en cada momento de la investigación para luego ser procesados los datos por el programa SPSS 23 empleando la prueba Anova. Resultados: El eucaliptol logró una eficacia para disolver gutapercha de 0.008, 0.012, 0.018 gramos a los 2, 5 y 10 minutos de estar expuesta al solvente. Mientras que el óleo de naranja logró una eficacia de 0.007, 0.012, 0.016 gramos a los 2, 5 y 10 minutos de estar expuesta. Así también, el aceite esencial de limón logró una eficacia para disolver gutapercha de 0.005, 0.009, 0.012 gramos a los 2, 5 y 10 minutos. Conclusión: El Eucaliptol logró una mayor eficacia para disolver gutapercha a los 2, 5 y 10 minutos que el óleo de naranja y este último a su vez generó una mayor eficacia para disolver gutapercha que el aceite esencial de limón.”Publicación Acceso abierto Eficacia disolvente del aceite Citrus Paradisi frente al aceite Citrus Limón sobre la gutapercha endodóntica - estudio in vitro en Lima, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-06-06) Velasquez Pacheco, Kathleen Fiorella; Guevara Sotomayor, Juan CesarEl presente trabajo académico buscó comparar la eficacia disolvente del aceite Citrus Paradisi y del aceite Citrus Limón sobre la gutapercha endodóntica, Lima, periodo 2023. La investigación se realizó con un método analítico, bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, con un diseño experimental in- vitro longitudinal de forma prospectiva. La población fueron 135 gutaperchas, divididas en contenedores de cobre agrupados en 3 (45 cada grupo), subdivididos en grupos de 15 por tiempo de exposición (2, 5 y 10 minutos); la muestra fueron 80. La técnica fue la observación, instrumentalizado por una ficha de observación, con validez por juicio de expertos. Para ello se sumergieron los conos de gutapercha N° 80, con conicidad de 0,2mm, en los aceites evaluados, en tubos de cobre de 3mm de diámetro cortados a 5 mm de altura, midiéndose por balanza digital luego de ser secados por 24 horas. Los datos encontrados se digitalizaron en Excel y procesaron por IBM SPSS, v24. Se encontró que la normalidad de la muestra varia en algunos casos, por lo que se usaron análisis no paramétricos; asimismo, se encontró que hubo diferencias significativas en la capacidad de disolución de la gutapercha entre los aceites evaluados, a los 10 minutos de exposición, pero no a los 2 y 5 minutos. Se llegó a la conclusión de que principal que hay diferencia significativa entre los aceites en términos de su eficacia sobre gutapercha endodóntica. Se recomienda realizar nuevas investigaciones, con otras marcas de los aceites para corroborar los resultados
