• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Hábitos de succión"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación de lactancia materna y hábitos de succión no nutritiva en niños de 3 a 6 años con maloclusión dental en el consultorio NishaDent del Distrito de Jicamarca en el año 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-06-30) Sandoval Suarez, Kelly Sheyla; Garavito Chang, Enna Lucila
    La lactancia materna es fundamental en el crecimiento de las estructuras maxilofaciales en el recién nacido, por otro lado, los hábitos de succión no nutritiva dificultan un buen desarrollo armónico a nivel oral favoreciendo la presencia de maloclusiones, además de ello su presencia a temprana edad trae dificultades con el periodo y frecuencia de lactancia materna. Objetivo: Determinar la asociación entre tipos de lactancia y hábitos de succión no nutritiva en niños de 3 a 6 años con maloclusión dental. Metodología: El estudio es de tipo descriptivo, observacional, transversal, prospectivo y de nivel descriptivo. La muestra estuvo establecida por 203 niños de 3 a 6 años con maloclusión dental. Para recolección de los datos se usó el instrumento de Hidalgo M. en el 2015, y se realizaron examen clínico intraoral a los niños. Resultados: Se encontró asociación estadísticamente significativa entre tipos de lactancia con la práctica de succión digital y succión de objetos (p=0,002),(p=0,012) respectivamente, no se encontró asociación estadísticamente significativa de succión de chupón y succión labial con tipos de lactancia (p=0,065) y (p=0,211) correspondientemente, la prevalencia de lactancia materna exclusiva se encontró en 56% y lactancia mixta 44% el periodo de lactancia materna más prevalente fue de 2 años con un 42%, el tipo de maloclusión más prevalente fue mordida profunda anterior con 46,3% seguida de 33,9% mordida abierta anterior. Conclusión: Se encontró asociado tipos de lactancia y hábitos de succión digital y de objetos por otro lado no hubo asociación con el hábito de succión labial y de chupón.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “RELACIÓN ENTRE LOS HÁBITOS DE SUCCIÓN NO NUTRITIVA Y LA OCLUSIÓN DECIDUA EN NIÑOS CON LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DE COMUNIDADES RURALES DE HUANCAVELICA 2017”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-11-12) Huamán Quispe, Cinthya Stephanie; Salcedo Rioja, Mercedes Rita
    La lactancia materna constituye un factor importante para el correcto desarrollo dental y maxilar del niño y por ende contribuye al correcto desarrollo de la oclusión, por el contrario, los hábitos de succión no nutritiva, no cumplen ninguna función orgánica y generan maloclusión dental y alteración maxilofacial. Objetivo: Determinar la relación entre los hábitos de succión no nutritiva y la oclusión decidua en niños con lactancia materna exclusiva de comunidades rurales de Huancavelica 2017. Metodología: Fue un estudio de tipo descriptivo, transversal, prospectivo, observacional y de nivel descriptivo. La muestra fue constituida por 260 niños entre 3 a 5 años de edad con lactancia materna exclusiva. Se utilizó el instrumento de Hidalgo M. en el 2015, para recolectar información, también se realizó un examen intraoral al menor. Resultados: Se encontró que más del 75% de niños tiene el hábito de succionar el dedo y no existe relación entre los hábitos de succión no nutritiva y el sexo de los niños, no se encontró relación entre el uso del chupón y la presencia de espacio de desarrollo (p=0.033), si existe diferencias significativas entre la edad de los niños y la relación canina Clase II y Clase I (p=0.015), los niños que usan chupón presentan overjet adecuado y hay relación entre ambas variables (p=0.034). No existe asociación entre el tiempo de permanencia del hábito y el tiempo de lactancia (p=0.259). No existe diferencias significativas entre problemas de mordida y sexo, edad y el uso de chupón (p=0.8, 0.6, 0.4). Conclusión: Se concluye que no existe relación entre los hábitos de succión no nutritiva y la oclusión decidua en niños con lactancia materna exclusiva.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo