Examinando por Materia "Hallazgos cardiotocográficos"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto “Hallazgos cardiotocográficos del test no estresante y resultados perinatales en gestantes a término atendidos en el hospital referencial Ferreñafe de enero a junio 2017”.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-14) Zegarra Caro, Rosio del Rosario; Conde Félix, Alicia Mercedes; Ayala Peralta, Félix DasioObjetivo: Identificar la relación entre los hallazgos cardiotocográficos del test no estresante y resultados perinatales en gestantes a término atendidas en el Hospital Referencial Ferreñafe, enero a junio de 2017. Materiales y Métodos: Estudio observacional, no experimental, cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y transversal. Revisándose 42 historias clínicas de gestantes con el test no estresante (NST) y terminaron en parto vaginal o cesárea. Resultados: 50% tuvieron 38 semanas, 60% registra entre 7 a 10 controles prenatales, el 40% fueron primigestas. Los hallazgos cardiotocográficos del test no estresante y la vía de parto en embarazo a término, indican que el 93% fue vaginal y el 7% por cesárea. Apgar al minuto, el 71% fue 7 a 10 y a los 5 minutos el 100% entre 7 a 10. Conclusión: Los antecedentes obstétricos de las gestantes indican que mayoritariamente se encuentran en la semana 38. Hay predominancia entre 7 a 10 controles prenatales. Asimismo, las primigestas se hallaron en mayor proporción, la finalización del parto indican que predominó la vía vaginal sobre la cesárea, el puntaje Apgar al minuto, tuvo un puntaje entre 7 a 10 y a los 5 minutos la totalidad presentó entre 7 a 10.Publicación Acceso abierto Utilidad de cardiotocografia fetal en el diagnóstico de distocia funicular en gestante atendida en el hospital nivel II-2 de Tarapoto.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-05) Cortez Ramirez, Henry; Ayala Peralta, Félix DasioMaterial y métodos: Es un estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y de revisión de un caso clínico sobre el manejo de una primigesta de 37 semanas que presenta trazado cardiotocográfico compatible con distocia funicular. Descripción del caso clínico: Primigesta de 19 años, que acude a emergencia por presentar hipertensión elevada con embarazo de 37 semanas no trabajo de parto; por lo que se dica hospitalización para descartar preeclampsia. El Test No Estresante inicial revela línea de base de 145 lpm, variabilidad de 8, presencia de desaceleraciones variables, con resultado feto activo reactivo con signos evidentes de compresión funicular. El test estresante revela línea de base de 160 lpm, variabilidad de 5, ausencia de aceleraciones y movimientos fetales, con 60% de presencia de desaceleraciones variables cuyo resultado de TST positivo no reactivo. Fue sometida a cesárea de emergencia, obteniendo un recién nacido de APGAR 7 al minuto y APGAR 9 a los 5 minutos, peso 2620 g, líquido amniótico claro y circular doble al cuello fetal. Conclusión: Los hallazgos de desaceleraciones variables en la cardiotocografía fetal ayudaron en el diagnóstico de distocia funicular que permitieron culminar el parto por cesárea en forma oportuna y obtener un RN en buenas condiciones.
